José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec. Foto: Cortesía (Año 2021).
Armando Esquivel. – Es la zona norte de Jocotepec donde se presenta el mayor problema en la distribución de agua, haciendo sufrir a los vecinos con tandeos del líquido, por lo que la autoridad municipal ya trabaja para dar solución.
“El problema que estamos teniendo y en el que estamos trabajando es en la zona norte de Jocotepec. Este proyecto está para mil casas que están al norte de Jocotepec, ahorita les está llegando cada tercer día, mi trabajo es que les llegue diario”, informó en entrevista, José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec.
Flores también dijo que tratan de minimizar los recortes de agua y que los tandeos no son en todo el municipio, ya que a excepción de la zona conocida como El Carrizal, para el resto del municipio está garantizado el servicio.
“Afortunadamente sí tenemos agua, nos estamos preparando para lo del estiaje, la idea es no llevar con pipas, nos estamos preparando, estamos haciendo cambios de válvulas, tuberías”, dijo José Antonio Flores.
El encargado del servicio de agua en Jocotepec consideró que existe suficiente recurso hidráulico para abastecer al municipio, pero que las fallas en la red de distribución hacen que exista una cantidad no cuantificada de merma del líquido. “Por varias cosas que tenemos; una la infraestructura en la que estamos trabajando”, consideró el funcionario entrevistado.
Como parte de los trabajos en los seis meses que tiene Flores a cargo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec, el titular de la dependencia se refirió a la rehabilitación del pozo de agua de la localidad de Potrerillos, que daba 2 litros por segundo, pero con la intervención ahora da 7 litros. Otro de los pozos reparados es uno de la población de Huejotitán, que daba 6 litros por segundo y ahora da 22, mientras que en El Chante, el cambio de equipo permitió al pozo otorgar 23 litros por segundo.
También en la agencia El Molino se realizaron cambios electromecánicos para mejorar el servicio de agua y en la cabecera pusieron a andar el pozo Morelos, que da 30 litros por segundo.
El director adelantó que habrá más trabajos en Huejotitán y San Juan Cosalá, también anticipó que darán inicio a la modernización de infraestructura hidráulica. “Empezar a meter equipos más modernos, regular las presiones y evitar las fugas”, comentó Antonio Flores, quien calificó el servicio de agua como regular, calificación considerada desde el momento en que recibieron la dirección por parte de la pasada administración.
Otro de los proyectos es analizar el comportamiento de los acuíferos antes y después de la temporada de lluvias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala