Mirando la vida en la ribera
Yoli leyendo los resultados de las elecciones en LCS. Foto: Patrick O’Heffernan.
Por Patrick O’Heffernan. – ¡Felicidades Yoli! Yolanda Martínez Lamas fue elegida en la reunión extraordinaria de la Sociedad del Lago de Chapala la semana pasada por un aplastante 79% de los votos emitidos.
Algunos verán esto como una reivindicación de las operaciones y políticas de la Junta Directiva de LCS, de la cual Yoli fue Presidenta temporal y ahora es Presidenta electa. Es cierto, sobre todo porque los miembros también aprobaron los cambios recomendados por la Junta en los Estatutos por un 89%.
Pero creo que la elección de Yoli significa algo mucho más importante. Ella es la primera nativa de México en ser elegida para la posición más alta de lo que es posiblemente la más grande e importante organización sin fines de lucro orientada a Expatriados en la Ribera de Chapala, una fundada por la expatriada Neill James y que tiene una historia de 70 años de programas para beneficiar tanto a los expatriados como a la comunidad mexicana. Su victoria en LCS es también otra victoria para las mujeres mexicanas, para las relaciones expatriados-mexicanos y para la comunidad mexicana en la ribera.
En varias de las principales zonas donde residen expatriados en México, se está notando una resistencia creciente hacia la «inmigración del norte». Abundan los artículos sobre expatriados prepotentes que no se toman el tiempo para entender la cultura de su hogar adoptivo, aprender el idioma de su pueblo adoptivo, y formar parte de la comunidad mexicana que los ha acogido. La ribera de Chapala no está libre de esos sentimientos, pero trabajamos muy duro para integrar a las dos comunidades y la comunidad de expatriados, más que en otros lugares de México, ha tenido éxito en eso.
La elección de Yoli Martínez Llamas para el puesto más alto de una importante organización orientada a los expatriados es prueba de ello. Y creo que llega en el momento oportuno. Cada vez hay más expatriados, los precios de la vivienda suben y las familias mexicanas sienten la presión. Hay más expatriados aquí que aún no han visto la necesidad de entender y trabajar con la cultura local y a veces se comportan mal, o al menos no educadamente.
Muchos, si no la mayoría, acabarán en algún momento en LCS. Muchos -esperemos que todos- se harán socios. No sólo conocerán a Yoli, sino que a través de ella entenderán la sofisticación, el trabajo duro y el espíritu de ayuda de sus nuevos vecinos mexicanos. Yoli es un ejemplo de lo mejor que México tiene para ofrecer y hay muchos más como ella, mujeres y hombres inteligentes, educados, dedicados, desinteresados y talentosos que crean la sociedad que trae a los expatriados aquí en primer lugar.
Sólo por ser quien es, así como por su habilidad para hacer que la gente se sienta cómoda e inspirada, en su nuevo papel de Presidenta de la LCS puede abrir las mentes y los corazones de los recién llegados y ayudarles a convertirse en ajijitecos.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala