El jazz protagonizará la fama musical de Chapala
Imagen: eldiarioar.com
El 13 de febrero, el famoso club de jazz Sotano Stallworth en Aguascalientes albergará el concierto inaugural del Encuentro Internacional de Jazz. Al día siguiente, el encuentro se trasladará a Ajijic para tener 3 días de conciertos, talleres, sesiones de improvisación, formación musical e incluso una sesión de grabación. Todo (excepto tal vez la sesión de grabación) estará abierto al público. Las sesiones de Ajijic se conocerán colectivamente como ENCUENTRO/AJIJIC 2025 y serán otro acontecimiento en el surgimiento de Chapala como líder de la música jazz en la Ribera.
La ribera tiene una rica tradición de jazz; el Encuentro/AJIJIC 2025 no es el primer festival de jazz en Chapala. En 2018 se celebró en Ajijic el Festival Internacional de Jazz y Músicas Improvisadas Ajijic. Chapala fue sede del 7° Festival Internacional de Jazz, que ofreció conciertos gratuitos durante tres días en el Malecón de Chapala. También se han realizado algunas noches de jazz en el ciclo de música clásica, el Festival Luces del Norte, en febrero.
El Festival de Saxofón de Ajijic 2023, presentado por La Cochera Cultural, incluyó presentaciones y talleres de jazz. El Día Internacional del Jazz (30 de abril) se celebra en la zona con eventos especiales. Se realizan presentaciones de jazz regularmente en lugares locales como El BarCo, La Bodega de Ajijic, el CCAR, Casa del Sol Inn y el Malecón de Ajijic.
El Encuentro/AJIJIC 2025 será un nuevo acontecimiento en el camino de Chapala para convertirse en un destino de jazz de primer nivel en México, una posición que ahora ocupa la Ciudad de México debido a su gran cantidad de clubes de jazz, el festival de Jazz en el Parque Bicentenario y el Festival de Jazz de Polanco.
El ENCUENTRO/AJIJIC 2025 contará con músicos de jazz internacionales de España y Costa Rica, y varios conciertos en diferentes lugares, lo que pulirá aún más las credenciales de Chapala y Ajijic como destino de jazz. Con suerte y una buena promoción, los tres días deberían atraer a los fanáticos del jazz de Guadalajara y otros lugares, lo que impulsará los ingresos turísticos y los empleos de la Ribera.
El ENCUENTRO/AJIJIC 2025 es una idea original de Eleazar “Chuco” Soto, quien ha estado tocando, promoviendo y produciendo jazz en la ribera durante más de 10 años. Es un reconocido saxofonista, también es ingeniero de sonido, productor y curador musical de la Cochera Cultural, donde es artista residente. Junto con su socio musical de muchos años, Gilberto Ríos, “Chuco” ha creado eventos, grupos de jazz y grabado álbumes, lo que lo ha consolidado a él y a la Ribera como uno de los lugares de México para los fanáticos del jazz.
“Chuco” es sólo una de las estrellas del arte y la música en la zona del lago que han dedicado su vida a crear eventos e instituciones que benefician a toda la comunidad y continúan construyendo la reputación de Chapala como un centro para las artes escénicas y plásticas. Otros incluyen a Michael Reason, fundador de la Orquesta del Lago de Chapala; Daniel Medeles, líder de la Escuela de Mariachi Pedro Rey; Emmanuel Medeles, director de la escuela de música CREM, y muchos otros que han creado coros, orquestas, espacios y eventos que perduran y contribuyen no sólo a nuestra calidad de vida, sino a la creciente reputación de Chapala y Ajijic como un lugar donde la música y la alegría son una prioridad. Disfrute del jazz.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala