La mujer oriunda de Jocotepec y radicada en San Juan Cosalá falleció a los 96 años
Señora Marta Rameño Gómez junto a su mamá, la Señora Jovita Gómez. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jovita fue muy querida por la población y contaba con un don en las manos que la convirtieron en la partera oficial de San Juan Cosalá. “Mi mamá era una persona muy noble y le gustaba ayudar a las personas”, contó su hija, Martha Rameño Gómez.
La señora Jovita Gómez Hernández, falleció el 27 de febrero a los 96 años, dejando diversas anécdotas en su actividad de sobar a niños, atender partos y hasta hacer que mujeres que buscaban un embarazo y no podían, lo lograran. “No sé qué remedio les daba, pero salían embarazadas contó a Semanario Laguna la señora Martha.
Jovita creció en San Miguel, localidad por los rumbos de San Pedro y que en ese entonces era denominado como Jocotepec, por lo que ella decía que era oriunda de Jocotepec. La abuela de la señora Jovita también fue partera y estudió en Ocotlán así como en Guadalajara, esto ya hace 47 años, haciendo tardados traslados en camión y obteniendo su certificación firmada por la esposa del expresidente de México (1976 – 1982), José López Portillo. Inclusive, Jovita conoció en persona a Carmen Romano Nolk, primera esposa del ex mandatario.
Jovita ya había recibido a un menor desde antes de certificarse, por lo que fue ganando fama en el municipio y en sus alrededores. “Muchas personas de aquí, de Jocotepec, de Ajijic, de Chapala, de Guadalajara, de Ixtlahuacán, le tenían mucha fe”, compartió la hija de la señora Jovita.
Una de las historias que más recuerda Martha respecto a su mamá, es la de una pareja adinerada que llegó para que la mujer fuera sobada y que previamente había sido revisada por un doctor especialista que le diagnosticó una neoplasia en el estómago que tenía que ser removida, pero eso no se lo contaron a la señora Jovita. Su hija añadió que hubo sorpresa con la respuesta de la señora Jovita. “Ahí mira, ya tienes tres meses de embarazo, pero ellos nomás se quedaron viendo, le preguntaron si estaba segura”, contó.
Los doctores habían dicho a la pareja adinerada que había que operar y sacar el tumor, pero la respuesta de Jovita fue firme. “Dijo, no, si la operan le van a sacar al bebé. Dicho y hecho, le hicieron estudios y la señora sí estaba embarazada”, narró la señora Rameño. Luego de estudios confirmaron la noticia, siendo un embarazo y dando a luz una niña a la que llevaron a San Juan Cosalá para que Jovita la conociera . “La visitaban y le llevaban regalos, porque ellos no podían tener hijos”, dijo la entrevistada.
Un niño creció llamándole abuelita a Jovita, pese a no tener un lazo sanguíneo mutuo, pero sí la historia de haberle salvado la vida, ya que el menor llegó al borde de la muerte, con la llamada “moyera caída”, siendo Jovita la que lo salvó.
Ahora la señora Jovita descansa junto a su esposo, el señor Julián Rameño Durán, quien se adelantó a su esposa hace 12 años. Del señor Julián, su hija dice que siempre fue muy bueno con Jovita y durante sus estudios la acompañaba en los trayectos. En vida, la señora Jovita recibió un reconocimiento como la mejor partera de la Ribera de Chapala.
Jovita tuvo 12 hijos, de los cuales seis ya fallecieron. “La mayoría de sus nietos ella los trajo al mundo”, compartió la hija de Jovita, Marta Rameño, quien fue muy unida a su mamá al acompañarla casi toda su vida, algo que le dio la oportunidad de aprender de lo que Jovita hacía, pero algo que también la entrevistada dijo no tener el gusto de hacer.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala