El primero de junio será la elección, mientras que el sistema de marcación de boleta cuenta con cambios
Boleta de muestra para elección de Ministras y Ministros de la SCJN. Imagen: INE.
Redacción. – México vivirá un histórico proceso democrático el domingo primero de junio con la elección de jueces y magistrados, aunque para esto se instalarán menos de la mitad de las casillas que se usaron en la pasada elección nacional de cargos públicos, sumado a que la forma de marcar las boletas cuenta con significativos cambios. Las campañas iniciaron desde el 30 de marzo y finalizan el 28 de mayo.
En Jalisco la ciudadanía elegirá a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); cinco magistrados del Tribunal Federal de Disciplina Judicial (que sustituye al Consejo de la Judicatura); tres magistraturas de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF; 32 magistrados de circuito en áreas y 23 jueces de Distrito en diversas materias.
La forma de votar es distinta a la convencional, pues ante el gran número de aspirantes, se han tenido que hacer adecuaciones, como ejemplo se puede usar la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se votarán por cinco mujeres y cuatro hombres y las boletas incluirán la lista de los 64 candidatos finalistas, mientras que en la parte izquierda estarán los nombres de las 33 mujeres y en la derecha los nombres de los 31 hombres. En la parte superior izquierda habrá cinco pequeños cuadros, en los que deben colocarse los números de las candidatas mujeres elegidas por el votante, mientras que en la parte superior derecha, en cada uno de los cuatro cuadros disponibles se escribirán los números de los hombres escogidos para ministros.
Para esta elección se instalarán en total cuatro mil 999 casillas, lo que representa sólo el 46 por ciento de las que se instalaron en el proceso electoral 2023-2024.
Para conocer el perfil de las personas postulantes a los diversos cargos, el Instituto Nacional Electoral (INE) dispone del sitio de internet candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ donde sólo es necesario colocar el estado del país y la sección electoral a la que pertenece el votante, dato que puede ser consultado en la credencial de elector.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala