XV años
Llegué para vivir en la ribera de Chapala hace trece años. Junto con un grupo de empresarios, la mayoría avecindados en esta región, desarrollé un proyecto de periodismo digital llamado Chapala en Vivo, el cual duró en activo unos tres años. Durante ese tiempo tuve la oportunidad de convivir con directivos, reporteros y colaboradores de los distintos medios que hay por aquí. A ellos nunca los vi como competencia, sino como gremio. De hecho, a través de ellos descubrí que aquí hay una generación de periodistas, varios de ellos hoy con proyecto propio, forjada en el oficio a través de un medio de comunicación en el cual dieron sus primeros pasos en el periodismo: El Charal.
Chapala en Vivo cerró su transmisión y sus publicaciones debido a lo complicado que en ese tiempo resultaba sostener financieramente el proyecto. A la mayoría de las personas o empresas que buscábamos para venderles publicidad les parecía poco atractivo invertir en un medio en español y que además no tuviera una versión física en papel. Aunado a eso, lo costoso que resulta producir periodismo de investigación nos superó. Como todo capitán de un barco que se hunde, fui el último en dejarlo.
Tiempo después recibí la invitación para escribir mi columna semanal en Semanario Laguna. Ni siquiera recuerdo cuántos años llevo escribiendo mis “Lagunas Mentales” de forma más bien intermitente, ya que de vez en vez me tomo mis vacaciones, principalmente para no aburrirlo a usted, amable lector, pero también para refrescarme y recargarme. No es lo mismo escribir por obligación que tener el placer de compartirles mi punto de vista sobre temas que considero importantes.
Como colaborador de Semanario Laguna, he tenido también la oportunidad de ser testigo de su consolidación como medio. A lo largo de estos últimos años el equipo ha crecido en cantidad y calidad. Hoy, Semanario Laguna se perfila como el medio en español más importante en la ribera y ahora también ofrece, a través de Lakeside News, su versión en idioma inglés. En este mes de junio, Semanario Laguna cumple quince años dándonos la oportunidad a los habitantes de esta zona, de conocer las noticias tal y como son, sin sesgos ni favoritismos. Así que desde aquí felicito a todas y todos los colaboradores y periodistas de este medio. Larga vida a Semanario Laguna.
Punto y aparte
Como comenté en un artículo previo a la elección judicial, el resultado fue tal y como lo predije. Se estima que solo votó entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral y del total de votos, casi el 11% fueron votos nulos. Es decir, la convocatoria fue mínima y no representa a la sociedad. Si a esto le sumamos que básicamente resultaron electos los favoritos del régimen a través de acordeones que se utilizaron para manipular el resultado final, lo que obtuvimos fue la elección más desaseada y raquítica desde que el IFE, ahora INE, nació. La república y la democracia en México, murieron con el tiro de gracia de esta elección.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala