El Ayuntamiento de Jocotepec ha generado mayor líquido con el mantenimiento de pozos sin necesidad de hacer el gasto en perforaciones
El presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas (Der. )y el director de Agua Potable, José Antonio Flores Plascencia (Izq.). Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – En Jocotepec decidieron dejar de perforar pozos de agua para darles mantenimiento a los que ya se tienen, dejando como resultado un ahorro millonario y una mayor cantidad de agua para la población.
Son entre ocho y 10 los pozos de agua en todo el municipio los que se han intervenido con un monto de inversión de aproximadamente dos millones de pesos, lo que representa un significativo ahorro al considerar que en la pasada administración (2021-2024) se destinaron 12 millones de pesos para perforar y equipar dos pozos que nunca dieron agua, lo que podría traducirse en 10 millones de pesos ahorrados y con mejores resultados.
Con el mantenimiento, Jocotepec está obteniendo casi 43 litros por segundo en promedio entre 8 pozos. “Una mala infraestructura que no nos permite o no aguanta la presión de mandar más agua”, dijo a medios de comunicación, Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec.
En Chantepec también hay un pozo que necesita ser intervenido, pues se le han arrojado objetos y deteriorando su estado, mientras que en San Luciano se ha podido recuperar el agua para los habitantes.
“El suministro para San Luciano lo estábamos obteniendo por medio de un productor de berries que nos estaba haciendo el favor de pasarnos agua, se intervino el pozo y se obtuvieron tres litros a un inicio, volvió a bajar su nivel y ahorita nos está dando poco menos de un litro por segundo”, informó el primer edil de Jocotepec, añadiendo que en la localidad se encuentran alrededor de 70 viviendas, por lo que el agua que se obtiene actualmente puede abastecer a la población, sin embargo, garantizó el buscar que el pozo tenga mejor efectividad.
En Potrerillos el abastecedor de agua sólo arrojaba lodo, pero con el manejo apropiado la actual administración pudo recuperarlo. Los pozos de agua de las localidades de San Pedro Tesistán, de San Cristóbal y Nextipac, serán los siguientes en los que el Ayuntamiento de Jocotepec realice labores de mantenimiento, según lo informado por el alcalde.
Otro resultado de realizar mantenimientos es el del depósito de agua en la zona norte de la cabecea, mismo que tardó seis años para que fuese puesto en operación, contando con una capacidad de un millón de litros de agua y que hasta ahora se ha logrado que trabaje en un 30 por ciento, es decir, que arroje 300 mil litros de agua para el beneficio de la zona norte de Jocotepec.
Es en San Juan Cosalá donde se realizan trabajos de perforación en un pozo y se pretende la misma acción en otras localidades. “La idea es poder culminar con proyectos como este de San Juan Cosalá, posteriormente ya se tiene la gestión en procedimiento para el pozo de Zapotitán”, adelantó el alcalde jocotepense.
Otro de los proyectos en materia hídrica es la gestión de la planta de tratamiento ecológica en Zapotitlán y Huejotitán. “Sobre todo El Molino que es el principal perjudicado, que es el punto final de las aguas negras”, consideró el alcalde.
El mantenimiento es acompañado de un estudio de las variaciones del acuífero superior y el análisis en todos los pozos para hacer comparativos del antes y después de las lluvias, teniendo la intención de, con poca inversión, recuperar los caudales que alimentan los pozos.
García Vargas dijo que el restablecer el buen servicio de abastecimiento de agua fue prioridad y desde que llegaron iniciaron a trabajar, logrando los resultados con menos de un año al frente del Ayuntamiento de Jocotepec y recordó que cuando fue regidor en la pasada administración, se quería solicitar una deuda millonaria para perforar más pozos, algo que contradijo al señalar que lo que se necesitaba era conservar y cuidar con lo que ya se contaba. “Yo siempre lo dije y fui muy criticado”, recordó el presidente.
Hugo García cuenta con la asesoría técnica de José Antonio Flores Placencia, quien tiene amplio conocimiento en el tema y funge como el encargado del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec. “Toño” Flores y el alcalde adelantaron que se viene un ambicioso proyecto ecológico para el siguiente año, con apoyo estatal, municipal y de la iniciativa privada, buscando también atraer a la federación para hacer posible procesos de captación de agua de lluvia que vaya a los mantos acuíferos, con una inversión prevista entre los 8 y 9 millones de pesos para una primera etapa, siendo montado el sistema de captación entre el crucero de la antigua vía a Morelia y la población de San Pedro Tesistán, que permitiría recuperar 2 millones de metros cúbicos del líquido.
“Somos punta de lanza para que los demás municipios lo tomen y vean que sí se puede hacer” aseveró el presidente de Jocotepec.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala