Siento la necesidad de decir algo sobre las protestas en mi ciudad natal, Los Ángeles, contra las redadas y deportaciones de inmigrantes y ciudadanos por parte del gobierno federal, especialmente ahora que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha culpado falsamente a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum de las protestas. También debo decir algo porque se trata de una noticia local: Jalisco y Chapala han recibido deportados y han establecido programas para ayudarlos a ellos y a los que vendrán.
Primero, Noem. Ella afirmó públicamente que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, incentivó más protestas en Los Ángeles y la condenó específicamente por lo que calificó de incitar a la violencia. Dijo: «Claudia Sheinbaum salió y alentó más violencia en Los Ángeles, y la condeno por eso. No debería estar incentivando las protestas violentas que están ocurriendo», una afirmación difundida (y desmentida) por numerosos medios de comunicación.
Al parecer, Noem fue engañada por desinformación de la derecha y de Rusia, así como por noticias falsas en línea, en las que se basó en lugar de llamar a la presidenta Sheinbaum y solicitar verificación.
Sheinbaum replicó, negando rotundamente la acusación de Noem, calificándola de «absolutamente falsa». Sheinbaum mencionó sus propias declaraciones públicas, en las que condenó la violencia e instó a la comunidad mexicana en Estados Unidos a actuar pacíficamente y no caer en provocaciones. En una conferencia de prensa, Sheinbaum declaró: «Aquí les dejo mi declaración de ayer, en la que condeno claramente las manifestaciones violentas», escribió sobre un video de su intervención en la conferencia de prensa del lunes.
En dicha conferencia, Sheinbaum afirmó: «No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta» y «la quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia… hacemos un llamado a la comunidad mexicana a actuar pacíficamente y no sucumbir a las provocaciones».
Añadió que “nuestra postura es y seguirá siendo la defensa de los mexicanos honestos y trabajadores que contribuyen a la economía de Estados Unidos y a sus familias en México”.
No sé si atribuir las ridículas acusaciones de Noem a una mayor estupidez de la preocupada por la moda, pero políticamente ingenua, o a una estrategia más profunda para desacreditar a Sheinbaum antes de su reunión con Trump la próxima semana.
Más cerca de casa, la mayoría de los expatriados conocen a uno o más mexicanos aquí en Chapala con familiares en Estados Unidos, y muchos de esos familiares están en Los Ángeles. La deportación ilegal de El objetivo de algunas de estas personas es darle a la base de Trump un motivo de indignación mientras el Partido Republicano les roba la atención médica, los empleos y la libertad, y aumenta el costo de la vida.
Es desgarrador que personas que muchos expatriados conocen y aprecian aquí en la Ribera vean a sus familias maltratadas por el actual régimen racista de Washington. Afortunadamente, la encuesta de Lakeside News a expatriados reveló que la mayoría no solo está a favor de brindar apoyo a los deportados, sino que algunos les abrirían sus hogares. Esperemos que esto evite que el maltrato a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos deteriore las relaciones entre las comunidades mexicanas y expatriadas.
Finalmente, aunque no suelo mencionar ni promover la actividad política, este sábado, Demócratas en el Extranjero patrocina un mitin a las 3:30 p. m. en la Plaza Héctor España Ramos de Ajijic (plaza principal), como parte de una campaña en 40 ciudades. Normalmente, estaría de acuerdo con un amigo mexicano que les dice a los expatriados: «Dejen sus ideas políticas en Estados Unidos, ya tenemos suficientes». Pero en este caso, la política de Estados Unidos impacta a la comunidad mexicana aquí, así que espero que muchos líderes y ciudadanos mexicanos se unan a Ramos en la manifestación para detener el abuso de los inmigrantes en Estados Unidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala