Parte del cerro en Jaltepec con las marcas de maquinaría pesada con el fin de lotificar la zona. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Le siguen dando raspones a los cerros de Jocotepec con fines inmobiliarios, esta vez en la zona de Jaltepec, entre El Chante y San Juan Cosalá, donde maquinaría pesada reactivó trabajos que ya se venían realizando desde la pasada administración y que han dejado una marca visible en la zona de la montaña.
La remoción de tierras que han quitado espacio verde para dejar los visibles raspones, se realiza con el fin de lotificar esa parte del cerro para la instalación de “Vistas Loma Grande”. Según la Dirección de Desarrollo Urbano de Jocotepec, dependencia que al ser cuestionada sobre el tema, informó que lo que actualmente se realiza es solamente la ampliación de caminos ya existentes, que fueron aprobados por el anterior titular, José de Jesús Gaytán Cuevas, en la administración a cargo de José Miguel Gómez López.
Los raspones en cerros de esa zona tienen tiempo, aunque a finales del año 2023 se observó de nueva cuenta trabajos de retroexcavadoras y camiones de volteo, removiendo el área verde y dejando la marca de la intervención, todo para abrir espacio y habilitar 60 lotes en un lapso de tres etapas.
En la nota presentada por este medio en el año 2023 y titulada “Sí hay permisos para construir en cerros de Vista del Ángel, Jocotepec”, el ex funcionario, José de Jesús Gaytán Cuevas, aseguraba que los privados sí contaban con un estudio de impacto ambiental, pero escudándose en diversas excusas, el documento jamás fue presentado.
Al realizar una búsqueda en el sitio web del Ayuntamiento de Jocotepec, en el apartado de transparencia se buscó documentación respecto a la aprobación del fraccionamiento, así como los cambios de usos de suelo y demás información que debería ser visible en el portal digital, pero en los enlaces a dicha información sólo aparece en pantalla el código de “500 Error”, que indica problemas con el servidor y que bloquea el derecho de acceso a la información.
Al tener como respuesta por parte de la dirección de Desarrollo Urbano de la actual administración que “la maquinaría está haciendo ampliación de caminos existentes” con permisos de la pasada administración, se cuestionó a la dependencia sobre si ya se realizó una visita de inspección, si el expediente dejado por anteriores funcionarios estaba completo, el si se cuenta con un estudio de impacto ambiental, si está en norma con la altura en la zona de montaña en que se está interviniendo y el conocer si la ampliación de caminos, mencionados como ya existentes, tienen como fin el dar paso a nuevas áreas para lotificar.
Otro de los cuestionamientos fue el saber si existe alguna evaluación por parte de Protección Civil y Bomberos que permita conocer de posibles riesgos de deslaves, considerando que toda esa zona cuenta con antecedentes de deslizamientos y que, según el más reciente Atlas de Riesgo del Gobierno de Jalisco (2024), gran parte de esa área está marcada con líneas de deslaves, estando una de las 24 líneas que tiene Jocotepec en una de las partes de donde se realiza la intervención inmobiliaria.
Al cierre de esta edición, el Ayuntamiento de Jocotepec no pudo entregar datos de lo solicitado, aunque se realizó el compromiso de dar respuesta a los cuestionamientos, por lo que la información que emita la autoridad local será presentada en la siguiente edición de este semanario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala