La visita se efectuó del 7 al 15 de noviembre
Alumnos de la URIT de los planteles de Tequila, Jocotepec y de la URA plantel Arandas en el desierto de la Tatacoa, en Villavieja. Foto: URIT.
Arturo Ortega.- Alumnos de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la Universidad Regional de Tequila (URIT) de los planteles de Tequila y Jocotepec y de la Universidad Regional de los Altos (URA) en Arandas, visitaron Colombia para llevar a cabo prácticas profesionales del 7 al 15 de noviembre.
La comitiva de 20 alumnos, procedentes de los tres planteles, partieron del aeropuerto Miguel Hidalgo de Guadalajara el 6 de noviembre para conocer una gran variedad de huertos y de formas distintas de agricultura a diferentes temperaturas, informó el Director Regional de la URIT en la Ribera de Chapala, Luis Fernando Macías Retama.
“Conocieron una gran variedad de huertos, de formas distintas a diferentes temperaturas de contener la producción porque hay una gran variedad de climas en Colombia”, detalló Macías Retama en una entrevista vía telefónica, quien agregó que esto fue posible gracias a la firma de un plan de intercambio firmado por la URIT con la Universidad Uniminuto de Colombia.
Alumnos de la URIT plantel Jocotepec en las instalaciones de la universidad Uniminuto de Colombia. Foto: URIT.
El primer día, los alumnos visitaron la Universidad Uniminuto, el Museo Rafael García Herreros, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y el Mausoleo Rafael García Herreros. En los días posteriores, los estudiantes visitaron el Agroparque Sabio Mutis, donde conocieron una gran variedad de orquídeas; su proceso, cuidados y cultivo y de cómo las integran a su hábitat entre otras variedades de vegetación endémica.
En el parque del Mohán, interactuaron con pescadores a orilla del río Magdalena, el más importante de Colombia, donde conocieron gran variedad de productos y cómo extraen el colágeno. También visitaron el desierto de la Tatacoa, en Villavieja, el Observatorio Astronómico, el Museo Paleontológico y los cultivos de arroz.
En el municipio de Samacá, en el departamento de Boyacá, visitaron los productores de fresa, papa, arveja y zanahoria, donde conocieron el proceso de siembra, mantenimiento y cosecha de manera práctica.
Continuaron su recorrido a una vinícola en la zona de Villa de Leyva, donde los estudiantes conocieron los tipos de uva que se cultiva en ese lugar y el proceso para elaborar el vino.
Los alumnos de la sexta generación de agronomía reproducirán las técnicas de agricultura aprendidas en Colombia en la Ribera de Chapala para aplicarlas en el control de plagas y enfermedades en las producciones de la región.
La carrera de Agronomía de la URIT en la zona y en Ciudad Guzmán ha impactado de manera positiva en la producción de berries, así como en el estado de Michoacán en la producción de aguacate, informó el Director Regional de la URIT.
Actualmente, la carrera de Agronomía es una de las más demandadas en el plantel de Jocotepec, ocupando un 40 por ciento de toda la matrícula de la URIT junto con la carrera de Pedagogía.
La URIT planea regresar a Colombia al cabo de seis meses para ver los cambios de los cultivos que visitaron en condiciones de clima diferente.
Los interesados en alguna de las carreras que oferta la URIT pueden solicitar informes a los teléfonos 331840577 o al 3326377821.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala