Iniciará el sábado 17 de mayo, con los partidos de la fase regular en la rama varonil, mientras que la rama femenil tendrá su silbatazo inicial el 31 de mayo
En el lanzamiento de la Copa asistieron personalidades del ámbito deportivo, como los exfutbolistas Pavel Pardo y Oswaldo Sánchez. Foto: Cortesía.
Redacción.– Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, encabezó la presentación de la Copa Jalisco 2025, un evento que, por primera ocasión, integrará la categoría infantil para que compitan niñas y niños de 11 y 12 años. La convocatoria está abierta para las ramas femenil y varonil de los 125 municipios de Jalisco.
“Ahora también las niñas y los niños tendrán su torneo de la Copa Jalisco (…) El deporte estará 100 por ciento presente y con una gran inversión durante los seis años de mi sexenio”, afirmó Pablo Lemus.
En su discurso el Gobernador señaló que el deporte será una agenda en la que se invertirán 2 mil millones de pesos en los primeros tres años de gobierno, a fin de fortalecer la infraestructura, principalmente en los municipios.
Destacan la construcción del polideportivo más grande de todo el estado, que se llevará a cabo en Puerto Vallarta, con una inversión de 200 millones de pesos y que se dedicará a las y los atletas de alto rendimiento, así como la remodelación del domo principal de CODE Alcalde e intervenciones en CODE Paradero.
La convocatoria para la copa está abierta para que participen los 125 municipios del estado, con sus equipos representativos en las ramas femenil, varonil e infantil para ofrecer espacios de esparcimiento y disfrute a las y los jaliscienses.
En 2025 el lema de la competencia será “La Copa se juega en casa”, con el firme objetivo de llenar las tribunas de los encuentros en donde ruede un balón, y así reafirmar el título de Copa Jalisco como el torneo de fútbol amateur más importante del país.
La Copa Jalisco 2025 iniciará el sábado 17 de mayo, con los partidos de la fase regular en la rama varonil, mientras que la rama femenil tendrá su silbatazo inicial el 31 de mayo.
La fase de eliminación directa comenzará el 5 y 19 de julio, respectivamente, para cada rama.
Como es tradición la Gran Final del certamen se disputará en septiembre en el Monumental Estadio Jalisco, un inmueble histórico para el deporte jalisciense y en el que, en las ediciones anteriores, han triunfado nueve municipios diferentes.
Fernando Ortega Ramos, Director General de CODE Jalisco, explicó que el torneo infantil comenzará en agosto y culminará en octubre, y se realizará en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco.
Los alcaldes de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y el de Jocotepec Hugo David García Vargas estuvieron presentes en la presentación de la séptima edición de la Copa Jalisco. Foto: Cortesía.
“La Copa Jalisco es más que un torneo de fútbol, es una apuesta para generar identidad, un motor para que los niños y las niñas sueñen, que conozcan más allá de sus municipios pero sobre todo que tengan experiencias formadoras de vida”, dijo el director.
En el lanzamiento de la Copa asistieron personalidades del ámbito deportivo, como los exfutbolistas Pavel Pardo y Oswaldo Sánchez.
El exportador de la Selección Nacional será el padrino de esta séptima edición, quien invitó a todos y todos los jaliscienses a vivir y disfrutar del campeonato, así como a que las niñas y niños sigan soñando y empleen esta plataforma como una herramienta para su carrera deportiva.
El período de inscripción de los equipos representativos de cada municipio será del 2 de abril al 2 de mayo, luego de haber definido a sus equipos conforme a lo establecido en la convocatoria de la Copa Jalisco 2025.
Los detalles del podrán consultarse en el sitio web https://copajalisco.mx/ .
Para saber más:
Los municipios campeones de la Copa Jalisco, en sus ediciones anteriores, son los siguientes:
Ameca en la rama varonil y Tomatlán en la rama femenil.
Lagos de Moreno en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.
Tequila en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.
Cihuatlán en la rama varonil y Cabo Corrientes en la rama femenil.
El torneo no se llevó a cabo por la pandemia de Covid-19.
Tlajomulco en la rama varonil y El Salto en la rama femenil.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala