Caminata de concientización por el día Internacional del Autismo, que se llevó a cabo el dos de abril en la…
Caminata de concientización por el día Internacional del Autismo, que se llevó a cabo el dos de abril en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Issac Bosch, quien llegó a vivir a la ribera de Chapala a los 10 años con sus abuelos, fue diagnosticado con autismo cuando tenía tres años, esto, después de que sus familiares notaron que era un niño no verbal, es decir no podía comunicarse más que con sonidos, situación que preocupó a los que lo rodeaban.
Cindy Bosch, abuela de Isaac, lo que más se le ha llegado a dificultar ha sido presenciar que él siempre ha tenido dificultades en el área de la motricidad fina, como lo es la escritura, sensibilidad a sonidos fuertes, así como la habilidad para socializar, sobre todo en conseguir amigos.
“El poder comunicar con los demás sigue siendo un problema, aunque lo hace mucho mejor que la mayoría, en parte creemos que tiene que ver por las costumbres en México, hemos tenido la bendición de que la mayoría de sus maestros han sido excelentes y han tenido la paciencia para guiarlo. Issac se ha convertido en un joven muy cariñoso y atento” explicó la abuela de Isaac.
También comentó que la personalidad de Issac se ha beneficiado por la gente positiva que lo rodea actualmente, ya que no siempre ha sido así. Isaac también fue víctima de bullying (acoso escolar) por parte de sus compañeros, inclusive de maestros al no entender que los autistas se comportan e interactúan de diferente manera a los demás.
En un artículo publicado por la Fundación ConnecTEA (Organización de Asistencia y Servicios para personas con Discapacidad) explica que los niños con Trastornos del espectro Autista (TEA) son acosados por sus compañeros a un ritmo tres o cuatro veces mayor que los de sus compañeros sin discapacidad, con impactos negativos en el funcionamiento académico y en los síntomas de salud mental.
Por eso la importancia de concientizar a la comunidad a ser más inclusivos y empáticos, ya que son pilares importantes para apoyar a las personas con autismo. Por esta razón se llevó a cabo una caminata por las calles de la cabecera municipal de Chapala por parte del DIF el día 2 de abril, día Internacional del Autismo.
Con pancartas de apoyo, caminaron decenas de mujeres en apoyo a la concientización por el Autismo el dos de abril. Foto: Cortesía.
¿Qué es el Autismo?
El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.
Las personas con trastornos del espectro autista también podrían tener maneras distintas de aprender, moverse o prestar atención.
Signos y síntomas
Las destrezas de comunicación e interacción sociales pueden ser un desafío para las personas con trastornos del espectro autista.
Algunos ejemplos de las características de la comunicación y las interacciones sociales relacionadas con los trastornos del espectro autista incluyen: evitar mirar a los ojos o no mantener el contacto visual, no responder cuando lo llaman por su nombre, no mostrar expresiones faciales como de felicidad, tristeza, enojo y sorpresa para cuando un bebé alcanza los 9 meses de edad, no participar en juegos interactivos simples, usar pocos o ningún gesto para cuando alcanza los 12 meses de edad (por ejemplo, no decir adiós con la mano) entre otros.
Para cualquier información relacionada con este tema es mejor contactar a un profesional, ya sea buscarlo en el DIF Chapala o en el Centro Piltzintli ubicado en Ixtlahuacan de los Membrillos.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala