Fiebre Chikungunya
Por Ili.- La fiebre chikunguña es el resultado de la picadura de mosquitos portadores del virus de la enfermedad. Chikungunya es una palabra de origen africano que en la lengua makonde significa doblarse del dolor. Esto es bastante descriptivo, ya que además de una fiebre repentina, la infección causa un dolor extremo en los músculos y las articulaciones, sarpullido, cansancio, dolor de cabeza, náuseas y un característico enrojecimiento de los ojos.
En pacientes infectados, los primeros síntomas debilitantes tienden a presentarse de entre cuatro a ocho días. En la mayoría de los casos desaparecen a los pocos días o pasadas algunas semanas, pero en otras circunstancias y en pacientes sintomáticos pueden perdurar varios años.
Aquellos que tardan en recuperarse corren el riesgo de padecer complicaciones neurológicas, del corazón y de los ojos. Pacientes jóvenes o muy mayores quienes sufren de algún otro padecimiento pueden tener complicaciones mortales.
Debido a que no existe cura para la fiebre de chikunguña, las siguientes medidas para su tratamiento solo se centran en ayudar al paciente a que pueda tolerar el paso natural de la enfermedad y para el alivio de sus síntomas. Por lo tanto, es recomendable descansar cuanto sea necesario, beber mucho líquido para mantenerse hidratado y tomar analgésicos para el dolor y la fiebre como el ibuprofeno, el naproxeno y el paracetamol.
De igual forma, como no existe una vacuna disponible para proteger contra el virus de la chikungunya, la mejor manera de prevenir la infección es evitando la picadura de los mosquitos. Así que en casos donde esté acampando y deba dormir al aire libre, o bien va a tomarse unas chelas en el parque o el malecón, asegúrese de aplicarse repelente que contenga el químico DEET ( N,N-dietil-meta-toluamida). Si en lugar de andar de noche va a estar afuera durante el día solo recuerde que el repelente debe aplicarlo después del protector solar. Use ropa que le cubra la mayor parte del cuerpo, como pantalón en lugar de shorts y camisas o blusas de manga larga en lugar de manga corta. Duerma en habitaciones con mosquiteros en las ventanas, que estén bien selladas y con mallas sin agujeros y evite acumular agua que se estanque como en las macetas, bebederos para los animales o baldes.
Ahora, si ya contrajo la fiebre, evite que le piquen los mosquitos para que estos no se alimenten de su sangre y luego vayan y piquen a otra gente, ya que así es como se propaga la enfermedad.
Infórmele a su médico si ha viajado o ha visitado lugares donde haya el brote activo de la enfermedad, para que pueda alertar a las autoridades sanitarias y de ser necesario advertir al resto de la población.
Recuerde que los mosquitos no solo transmiten la fiebre chikungunya sino que, dependiendo de la temporada del año, también puede haber brotes del virus del zika o dengue; aplíquese repelente, utilice ropa adecuada y evite acumular recipientes o contenedores que faciliten que el agua se estanque para evitar que los mosquitos aniden y se multipliquen.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala