Aunque Ajijic parezca un pueblo tranquilo hay varias actividades por hacer, tanto gratuitas como a bajo costo, para acercarse a la cultura, tradición y costumbres del pueblo
Letras monumentales ubicadas en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic es uno de esos destinos que se disfrutan todo el año. Ya sea en temporada alta o baja, sus calles empedradas, su malecón con vista al lago y su vibrante comunidad artística atraen a visitantes nacionales e internacionales que buscan descanso, cultura y un toque de encanto pueblerino. La afluencia de turismo se mantiene constante, gracias a su clima templado y la variedad de actividades que ofrece para todos los gustos y bolsillos durante todo el año.
La licenciada en turismo y guía certificada con 15 años de experiencia, Eva Litzo Ibarra, comparte que en Ajijic es posible encontrar experiencias tanto gratuitas como con costo, recomendando las que ella sigue durante sus guías turísticas. Aseguró que su época favorita y la de muchos turistas, es en tiempo de lluvias, aunque todos meses tienen tradiciones y actividades diferentes, por lo que el visitante debe evaluar qué tipo de tradiciones o espacios le gustaría visitar.
Eva compartió sus puntos imperdibles
La primera parada obligatoria, según Eva, se encuentra en el corazón de Ajijic, el cual, se mantiene cerca de muchos de los espacios turísticos del pueblo y mantiene su cultura activa, tanto en presentaciones, cursos en la plaza, como la oferta gastronómica cercana. Además, cerca se tiene el Paseo de los Artesanos, el Corazón de Ajijic Pueblo Mágico en el kiosco, Centro Cultural, Delegación, y dos de sus centros religiosos católicos: La Capilla del Rosario y la parroquia de San Andrés Apóstol.
Ajijic tiene tres plazas. La plaza principal está en la zona centro, ubicada entre las calles Colón, Parroquia y Marcos Castellanos. Más al poniente, se encuentra la plazoleta de las 6 Esquinas, al cruce de las calles Álvaro Obregón e Hidalgo, conectándola directamente a la plaza principal y la más «escondida», la Plazoleta de la Amistad, que está de camino al Tepalo, al cruce de las calles Encarnación Rosas y Al Tepalo.
En la zona centro, se alzan dos de los centros religiosos más representativos de Ajijic. La Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en la zona norte de la Plaza Principal. Sobre la calle Parroquia, se encuentra la iglesia principal, la parroquia de San Andrés Apóstol.
Más alejado de la zona centro, hacia la Plazoleta de las 6 Esquinas, sobre la calle Ocampo, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y aún más hacia el poniente, por calle Ocampo a las afueras de Ajijic, se encuentra al alza la pequeña «capilla» del Sagrado Corazón de Jesús, la cual, fue construida con trabajo y esfuerzo del barrio «La Canacinta»
Finalmente, en el fraccionamiento de La Floresta, ubicado en la área periférica oriente del pueblo, al cruce de las calles Paseo del Mirador y Paseo del Prado, se encuentra el Templo de San José de la Floresta.
Ajijic es rico en arte y espacios donde los artistas locales, extranjeros y foráneos lucen su arte, son muchos, aunque los espacios gratuitos y culturales, principalmente son dos. El Centro Cultural Ajijic, ubicado al norte de la Plaza Principal, donde además de las actividades culturales que se ofrecen, muestran exposiciones de arte que se renuevan constantemente, ofrecen cursos y cuentan con murales de artistas nativos que narran y explican la historia de Ajijic.
Más al oriente, sobre carretera, se encuentra el recientemente renovado Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, antes conocido como «El Auditorio de Ajijic». En este espacio, hay sala de exposiciones que también se renueva constantemente, así como presentaciones teatrales, musicales y de todo tipo. Por otro lado, se puede ir tan solo a apreciar y disfrutar de la arquitectura, sus espacios, así como la biblioteca.
El malecón de Ajijic, así como el parque de la amistad que se encuentra a su costado, el jardín del Paseo Internacional, el skate park, y las diferentes canchas deportivas, son las que hacen al malecón de Ajijic una parada indispensable con actividades para todo tipo de enfoques. Desde una caminata, visitar la área infantil, observar la orilla del lago y los pelícanos que migran a la zona en invierno, llamados como «borregones».
Por otro lado, en el camino hacia el malecón y las calles cercanas, el poblado está lleno de murales, realizados por los diferentes artistas de la delegación con diferentes temáticas, algunos con historia o leyendas de Ajijic.
Ajijic, por otro lado, es una zona visitada por las personas que hacen senderismo. En sus montañas, tales como son «La Crucita» que tiene un viacrucis a lo largo del camino hasta la llegada de la pequeña capilla, y siendo otra de las más conocidas el sendero del «Tepalo» que tiene cascadas de temporada en los meses de lluvia. Asimismo, cuenta con una carrera anual, llamada Papalote Trail Axixic, que recorre otra zona de las montañas de Ajijic. Esta se hace durante el verano, usualmente en julio.
En el sendero que va al Tepalo se suele pedir una pequeña cuota por parte de la Comunidad Indígena de Axixic que administra el polígono donde se encuentran las montañas, durante los fines de semana, esta, con tal de mantener los senderos. Los grupos grandes de senderistas y exploradores que deseen usar los senderos, tienen que ponerse en contacto con la Comunidad Indígena de Axixic, por cuestiones de seguridad.
Otras actividades
Ajijic tiene más actividades que se pueden explorar, aunque estas cuentan con precios accesibles, tales son la visita al Ajijic Museo de Arte, del artista Efrén González, ubicado al poniente del poblado, al cruce de las calles Flores Magón y Privada Flores Magón, la zona de «Los Carriles», específicamente al cruce de las calles Camino Real y Paseo del Lago donde se rentan caballos para recorrer el pueblo, y los paseos en lancha, que se solicitan en el malecón de Ajijic, en el muelle.
Además, la zona centro ofrece galerías, tiendas de artesanías y productos mexicanos y una gran propuesta gastronómica, local, nacional e internacional en la zona centro.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala