Las actividades iniciaron el 21 de julio y continuarán durante agosto, septiembre y octubre
Taller de autocuidado para trabajadoras del hogar, con el que inició el proyecto “Recuperar lo Sagrado Femenino”, en el CCAR. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con un enfoque que combina arte, espiritualidad y transformación personal, el proyecto “Recuperar lo Sagrado Femenino: un viaje heroico” llegará al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) como una propuesta multidisciplinaria que forma parte de los proyectos beneficiados por la convocatoria Proyecta Producción 2025, emitida por el Gobierno de Jalisco. Tendrá actividades durante los meses de agosto, septiembre e inicios de octubre.
La iniciativa es creada y dirigida por Noris Binet, socióloga, artista visual y terapeuta psico-espiritual nacida en República Dominicana y residente en Ajijic desde hace ocho años. Su trayectoria de más de cuatro décadas ha tejido puentes entre el arte, la investigación simbólica y el trabajo con mujeres en contextos comunitarios y multiculturales, tanto en México como en el extranjero.
El proyecto está compuesto por una exposición multidisciplinaria en la que Binet presenta una curaduría personal de obras que incluyen pintura, dibujo, poesía, escultura, instalación, registro de sueños, rituales y ensayos, así como talleres y una conferencia abierta al público de forma gratuita con previa inscripción al correo sagradofemenino.noris@gmail.com, y se ofrecerán tanto en español como en inglés, atendiendo así a la diversidad cultural de la Ribera de Chapala.
Se trata de tres talleres, incluyendo el Modelo Anahatha, un taller intensivo que trabaja con movimiento, danza terapéutica y desbloqueo energético a través de la expresión corporal y artística; la simbología del inconsciente, centrado en la interpretación simbólica del mundo onírico y su relación con la creatividad; y Satsang, un espacio de introducción al despertar espiritual desde la contemplación y el autodescubrimiento, asimismo, la conferencia titulada “La dimensión interior de la creación artística” presentará el proceso psíquico que vive el artista al crear.
Como cierre del proyecto, se presentará el libro «Recuperar lo Sagrado Femenino», una obra recopilatoria de 40 años de trabajo de Noris Binet sobre el proceso de sanación y transformación necesario para recuperar la sacralidad de lo femenino, tanto en mujeres como en hombres, y del libro de poemas dharmicos «Desde el silencio», junto con un performance, así como una exposición, el próximo 4 de octubre, en el Centro Cultural Gonzalez Gallo (CCGG) en Chapala.
El primero de los talleres en español «Modelo Anahatha» será el próximo 25 de agosto, a partir de las 10:00 de la mañana. Para septiembre, se tienen programados «Satsang» el 6 de septiembre a partir de las 4:00 de la tarde, y «La simbología del inconsciente» el día 12 a partir de las 10:00 A.M. Todas estas actividades en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.
Noris, compartió que las actividades no son exclusivas para mujeres, sino, para quien se quiera sumar, y agregó «Las actividades son para descubrir lo que tienes y siempre has tenido. Lo que ofrezco es un proceso para descubrir lo que ya somos, son modelos de trabajo para revelar lo que ya tenemos, y remover obstáculos que no permiten ver esa luz, esa sacralidad receptiva femenina que ya tenemos».
Las conferencias, exposiciones talleres y demás actividades envueltas en el marco de la presentación del proyecto, están siendo actualizadas y publicadas mediante las páginas en facebook «Recuperar Lo Sagrado Femenino: un viaje heróico» y en instagram «recuperarlosagradofemenino», así como escribiendo al correo sagradofemenino.noris@gmail.com, por donde también se podrán comunicar con organizadores.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala