Además de las actividades tradicionales, la delegación estrenó luminarias y el alcalde anunció la intención de buscar el nombramiento como Pueblo Mágico
Grito de Independencia, encabezado por el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con un fin de semana lleno de actividades tradicionales y una agenda llena, además de la posibilidad de convertirse en Pueblo Mágico, San Antonio Tlayacapan celebró sus fiestas patrias los pasados 20 y 21 de septiembre. Durante dos días, la delegación mantuvo un ambiente festivo que combinó actividades culturales, cívicas y el estreno de obras para mejorar la imagen urbana.
Fue durante las actividades del sábado 20 donde se realizó la inauguración de las luminarias de la plaza principal, realizando el encendido para llevar a cabo las actividades tradicionales. Ahí mismo, el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, quien encabezó las actividades, anunció que se buscará la posibilidad de que San Antonio Tlayacapan se convierta en Pueblo Mágico.
Ese mismo día se llevó a cabo la coronación de cinco reinas, representando distintas categorías: edad adulta, charros, fiestas patrias, hijos ausentes y músicos. También se recibió el fuego patrio, traído por la velerista olímpica Elena Oetling. Como es tradición, la ceremonia del Grito de Independencia fue encabezada por el presidente municipal, Alejandro Aguirre.
Las actividades continuaron de manera habitual. Los festejos comenzaron con una serie de presentaciones artísticas, como el Mariachi Hermanos Vargas del Tepehuaje y el Ballet Folklórico Ixtlacateotl, dirigido por el maestro Carlos Rayo. Más tarde, la noche cerró con la participación musical de la Banda Caramelo y de César Vázquez y Los del Momento.
El domingo 21 continuaron las actividades con el desfile cívico, en el que participaron instituciones educativas, charros de San Antonio y Ajijic, así como las reinas coronadas. En la plaza principal se realizaron los honores a la bandera, y el cierre estuvo a cargo de los tradicionales juegos populares como el palo encebado y la competencia de bebedores.
No se registró ningún incidente. Por su parte, el encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, agradeció a todas las personas que participaron, tanto en las tradiciones, como en el desfile, y asistiendo a las actividades.
Reinas de San Antonio Tlayacapan. De izquierda a derecha, Reina Fiestas Patrias Araceli de Anda Limón, Reina de los Músicos Andrea Regina Aguayo, Reina de los Hijos Ausentes Elizabeth Flores, Reina Charra Priscila Gonzáles Velázquez, Reina de la Edad Adulta María Lechuga Milián. Foto: Sofía Medeles.
Llegada del Fuego Patrio a San Antonio Tlayacapan. Este llegó de la mano de la velerista olímpica Elena Oetling, así como diferentes grupos de corredores de la región. Continuó hacia San Juan Cosalá. Foto: Sofía Medeles.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala