A través de un curso impartido por Iván Ochoa López, ex colaborador de Semanario Laguna, se profesionaliza el periodismo deportivo
Asistentes al curso de periodismo deportivo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – El periodismo deportivo tuvo un espacio de fortalecimiento en la Ribera de Chapala con el taller impartido los días 23 y 30 de agosto en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CAAR), a cargo del periodista Iván Ochoa López, editor del diario Milenio y con amplia experiencia en medios.
A sus 29 años, Ochoa ha consolidado una trayectoria que comenzó cuando aún era estudiante del Centro Universitario de la Ciénega, en Ocotlán. “Estaba en segundo semestre de la licenciatura cuando me empecé a adentrar en el periodismo. Hice de todo: fui reportero, jefe de información, productor y hasta coordina la agenda”, recordó.
Su paso por medios como Semanario Laguna y Radio Universidad de Guadalajara le permitió adquirir experiencia en diferentes áreas. Desde hace seis años se desempeña como editor en Milenio, lo que, afirma, le ha permitido “terminar de consolidar” su carrera.
Sobre el taller en Chapala, Ochoa explicó que se trató de un espacio más completo que las capacitaciones previas que había impartido. “Aquí fue un poco más exhaustivo, más lleno, más completo. Me permitió desarrollar ciertos temas que creo yo les pueden ser muy útiles en la generación de contenido”, comentó.
Los asistentes trabajaron en técnicas de nota previa, crónica, post partido y reacciones, además de ejercicios sobre análisis y elaboración de perfiles. “Era muy importante que conocieran todos los ángulos del evento, porque no solo se trata de cubrir el marcador, sino de contar las historias alrededor”, subrayó.
Ochoa también recalcó la utilidad de estas herramientas en distintos niveles del deporte, desde ligas locales hasta competiciones profesionales:
“Una de las características de este curso es generar ese interés en el lector de continuar con la lectura y no quedarse únicamente con el resultado. Todo se puede aplicar, desde una liga sabatina hasta un torneo profesional, siempre y cuando se tengan los datos y la visión periodística para profundizar”, señaló.
Al finalizar, el facilitador destacó la calidad de los participantes y la importancia de que estos espacios de formación se multipliquen en la región.
“Me impresionó mucho su escritura, que la tienen muy bien blindada. Con todos estos temas que abordamos, creo que todavía viene a aportar más al periódico y al periodismo deportivo en general”, concluyó.
El curso dejó un balance positivo y abrió la puerta a futuras capacitaciones que fortalezcan la cobertura deportiva en la Ribera de Chapala, una región donde el deporte forma parte esencial de la comunidad. Este taller se desarrolló como laboratorio con el propósito de desarrollar las capacitaciones que Semanario Laguna ofrecerá como parte del programa CONOCER, donde el medio se desempeñará próximamente como capacitador y evaluador de competencias laborales enfocadas en periodismo.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala