DE NORTE A SUR
La Casa Blanca planea despidos lo que ocacionará el cierre parcial de sus servicios y programas. Foto: Cortesía.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.- La falta de acuerdos entre el Partido Republicano y el Partido Demócrata pone nerviosos a los estadounidenses que se verían afectados por el estancamiento de las negociaciones para el presupuesto. La administración de Donald Trump amenazó con despidos masivos de no llegarse a un acuerdo para financiar las agencias federales. Las diferencias entre ambos partidos se deben sobre todo a que hacen falta miles de millones para el gasto sanitario, incluso las fake news proliferan en redes, algunos republicanos afirman que el partido demócrata pretende cargarle a los ciudadanos el costo de la atención médica a inmigrantes.
Parece estrategia del presidente Trump el que no se logren acuerdos para forzar un shutdown, que es el cierre de Gobierno, y con ello obligar la aprobación del presupuesto que piden los republicanos para no afectar a trabajadores federales, quienes podrían irse de licencia un rato o trabajar sin sueldo, ya lo hizo en 2019 en dos ocasiones.
En su cuenta de Truth Social, el presidente Trump difundió un video creado con inteligencia artificial que caricaturiza como mexicanos a Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado y a Hakeem Jeffries, senador demócrata, sigue recurriendo al discurso racista alentando a sus seguidores a acciones en contra de cualquier persona racializada.
Uno de sus últimos ataques fue en contra de la izquierda estadunidense, a la que califica de “extrema”, y los considera terroristas, especialmente en Portland, Oregon, declaró que su país enfrenta “una invasión desde dentro” y recomendó usar ciudades estadunidenses como “campos de entrenamiento” para los militares y aplastar a “izquierda radical terrorista” en aquella ciudad, junto con otras como San Francisco, Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Caminar por las calles de Estados Unidos, sean de origen latino, inmigrantes, incluso ciudadanos caucásicos, es hacerlo con el temor constante de que si le caes mal a los agentes de inmigración o cualquier uniformado puedas ser perseguido, no importa si se cuenta con documentos.
Después del asesinato de Charlie Kirk, ser activista o demócrata ahora es considerado terrorismo, especialmente ligado a la organización conocida como Antifa (antifacista), señalada de provocar a la autoridad y de otros actos usados como pretexto para recrudecer la persecución de ciudadanos inconformes y otras minorías en Estados Unidos. El hecho es que la administración de Donald Trump está empeñada en reprimir a cualquier grupo organizado que esté en desacuerdo con su política de represión.
DESDE EL CENTRO
A partir de los hechos violentos en los que un estudiante del CCH Sur perdió la vida, surgieron varias amenazas contra campus de la Universidad Nacional Autónoma de México, el miedo es otra arma que paraliza. Los estudiantes decidieron suspender clases y esperan que se garantice su seguridad dentro de las escuelas. Por su parte, las autoridades de la máxima casa de estudios presentaron denuncias ante el Ministerio Público y la Política Cibernética para que se investigue el origen de estas amenazas y detener a los responsables. Por otra parte, la atención psicológica para la comunidad es muy importante para evitar que se repitan ataques como el de la semana pasada… A 57 años de la matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre no se olvida. Las demandas de justicia se mantienen y se suman a la causa la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y el genocidio en Palestina.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala