La presidenta Claudia Sheinbaum pidió una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos
Proyección de Nemesio Oseguera Cervantes durante el espectáculo de Los Alegres del Barranco. Foto: Cortesía.
Reacción.- La reciente presentación de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara ha generado una intensa polémica debido a la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El evento, realizado el pasado 29 de marzo como parte del espectáculo «Los Señores del Corrido», incluyó la interpretación del corrido «El del Palenque», cuya letra hace referencia directa al CJNG y a su líder.
Durante la interpretación, las pantallas del recinto mostraron imágenes de «El Mencho», lo que fue interpretado por muchos como un homenaje al líder criminal. Este acto ha sido ampliamente criticado en redes sociales y por autoridades locales y nacionales, quienes consideran que podría constituir apología del delito.
El Auditorio Telmex emitió un comunicado lamentando lo ocurrido y deslindándose de cualquier responsabilidad sobre el contenido presentado durante el concierto. Según el recinto, la selección de repertorio, discursos y material audiovisual es responsabilidad exclusiva de los artistas y sus equipos. Asimismo, el auditorio anunció que revisará los contratos con los promotores para evitar que futuros eventos incluyan contenido que pueda fomentar la violencia o glorificar a figuras del crimen organizado.
La controversia también ha llegado a la esfera política. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo hacia el incidente y pidió una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la importancia de evitar la apología de la violencia en espectáculos públicos y llamó a los organizadores a ejercer un mayor control sobre el contenido de los eventos.
Este incidente pone de manifiesto la compleja relación entre la música regional mexicana y las figuras del crimen organizado. Aunque el género es una expresión cultural profundamente arraigada, su asociación con mensajes que glorifican la violencia y el narcotráfico sigue siendo objeto de debate y preocupación en México.
La polémica generada por la proyección de imágenes de «El Mencho» en el Auditorio Telmex destaca la necesidad de un diálogo más amplio sobre los límites de la libertad artística y la responsabilidad social en el contexto de la música regional mexicana. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando el caso para determinar si se cometió algún delito.
La Vicefiscalía de Jalisco en Investigación Especializada de Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito.
De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal para el Estado de Jalisco, se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecutare; si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala