El día ocho de abril, aniversario de su inauguración, se estrenará un tema por el músico de Chapala, Javier Raygoza
Estación del Tren de Chapala, ahora sede del Centro Cultural González Gallo ubicado en la avenida González Gallo en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Arrancaron los festejos con motivo del 105 aniversario de la construcción de la Estación del Tren de Chapala, ahora sede del Centro Cultural González Gallo (CCGG), que se realizan hasta el 11 de abril. Las actividades cuentan con una variedad de eventos que abarcan desde la música, danza, fotografía, hasta actividades infantiles. “Siempre haciendo alusión a la memoria colectiva”, resaltó la directora del recinto cultural, Gabriela Serrano Suzán.
Los festejos arrancaron con la presentación de la Orquesta de Cámara de Zapopan el jueves 3 de abril. El mismo día se inauguró la exposición colectiva de fotografía arquitectónica de artistas locales jóvenes “Foto Estación”, que se centra en la belleza del edificio de la Antigua Estación, estará disponible hasta el 13 de abril.
Este sábado se contará con la presentación, “Abrazados por el Danzón” dirigido por el director Benjamín Bautista a las 6:30 de la tarde. Una cita con una muestra de baile y ritmo nacidos en Cuba en el siglo XIX y acunados por México desde principios del siglo XX hasta nuestros días.
Para el domingo, habrá un concierto de piano y violín en colaboración con el ministerio público de Cultura de Brasil, titulado “Duo Salles-Barrenechea” en el cual participarán la violinista Mariana Salles y la pianista Lucía Barrenechea, ambas artistas brasileñas que son profesoras de la Universidad de Río de Janeiro, Brasil, este, iniciará a las 12:30 del día en la sala principal.
Para el martes ocho, siendo el día de aniversario de la inauguración, se eligieron artistas locales como la Orquesta Típica de Chapala dirigida por Javier Raygoza, quien interpretará un son original, compuesto por él en homenaje a Christian Schjetnan, (quien fue el propulsor del tren y por supuesto de la estación de Chapala) el “Son del Tren” y contará con la intervención del Ballet Folclórico Ixtlacateotl, del director Carlos Rayo a las 6:30 de la tarde.
Vagón de tren que está estacionado afuera de la Estación del Tren de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
En esta ocasión también se contará con una actividad infantil titulada “La Estación Infantil” a través de un personaje teatral ataviado como ferrocarrilero, quien será el conductor de la actividad y les se dará un cuadernillo “La Antigua Estación del Tren en Chapala” a los pequeños, para dibujar y colorear mientras se conoce la historia de este edificio, esta actividad se realiza el miércoles nueve en punto de las seis de la tarde.
Finalmente, se dará una conferencia impartida por Jorge Octavio Ocaranza, catedrático del CUAAD de la UdeG sobre la arquitectura patrimonial “El caso emblemático de la Antigua Estación del Tren de Chapala” a las 4:00 de la tarde en la sala Miguel Miramontes y tendrá una duración de alrededor de una hora.
“Para nosotros es muy importante la construcción de la identidad cultural, en la cuestión social y la transmisión de valores de una generación a otra. Este edificio ha sido muy importante para la comunidad y fue aplaudible como se rescató. Creo que poco a poquito hemos logrado que sea un espacio para difundir la cultura por medio de los eventos” explicó la actual directora del recinto cultural, quien invita a la comunidad a asistir a deleitarse con los eventos que ofrecerán.
Historia
El arquitecto Guillermo de Alba (1874-1935) fue el responsable de la estación de ferrocarril de Chapala, Jalisco, construida entre 1917 y 1920. La estación fue inaugurada el 8 de abril de 1920, con salida de Guadalajara a Chapala y con un itinerario de una salida al día. En 1926 el nivel de la laguna creció por las lluvias hasta inundar el edificio. Esto ocasionó graves daños que deterioraron el inmueble y la infraestructura, que ya no fueron reparados porque la Compañía de Fomento de Chapala se había declarado en quiebra.
Pasaron varios años hasta que la antigua estación fue adquirida por el gobernador José de Jesús González Gallo, quien le dio mantenimiento y la prestó a la comunidad de extranjeros para que fuera usada como Casa Club. Posteriormente, Paz Gortázar viuda del Lic. González Gallo y sus hijos, donaron el edificio al pueblo de Jalisco, para que se rescatara y fuera convertido y usado como centro cultural.
El Centro Cultural J. Jesús González Gallo fue inaugurado en marzo de 2006 con la presencia del gobernador Francisco Ramírez Acuña y Sofía González Luna, Secretaria de Cultura. El Instituto de las Artesanías Jaliscienses prestó para la inauguración del inmueble parte de la Colección de Cerámica de Roberto Montenegro. Así fue como comenzó el nuevo vocacionamiento de la Antigua estación de Ferrocarril de Chapala, como un proyecto para preservar el patrimonio cultural de Jalisco y difundir distintas propuestas artísticas.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala