El Papa Francisco fue el primer pontífice no europeo en más de 1,200 años
El Papa Frncisco apareció en público por última vez el domingo en la plaza de San Pedro. Foto: AFP.
Redacción.- El mundo se encuentra de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a los 88 años el 21 de abril a las 7:35 horas de 2025 en su residencia en la Ciudad del Vaticano tras un episodio agravado de doble neumonía.
La noticia que ha estremecido al mundo fue dada a conocer a través de un video emitido por el Vaticano a en la red social Telegram y más tarde a través de los correos oficiales de la Santa Sede.
El Papa que Salió del hospital el 23 de marzo tras una hospitalización de 37 días del hospital Gemelli de Roma, apareció en público por última vez el domingo en la plaza de San Pedro. Su última reunión pública fue con el vicepresidente de los Estados Unidos, J. D. Vance.
Jorge Mario Bergoglio, conocido como el «Papa del Pueblo», lideró la Iglesia Católica desde marzo de 2013, marcando un pontificado histórico por su enfoque en la humildad, la inclusión y la defensa de los más necesitados.
Un legado de cambio y cercanía
El papa Francisco fue el primer pontífice no europeo en más de 1,200 años y el primer jesuita en ocupar el cargo. Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1936, su vida estuvo marcada por una profunda vocación religiosa y un compromiso con los valores del Evangelio.
Durante su pontificado, abogó por reformas dentro de la Iglesia, incluyendo la transparencia financiera y la lucha contra los abusos sexuales. Además, promovió el diálogo interreligioso y la protección del medio ambiente, destacándose por su encíclica «Laudato Si'», que llamó a la acción global frente al cambio climático.
Últimos días y despedida
En los últimos meses, el papa Francisco enfrentó complicaciones de salud, aunque continuó con sus deberes hasta el final. Su última aparición pública fue el Domingo de Resurrección, donde impartió la bendición «Urbi et Orbi» desde la Plaza de San Pedro. A pesar de su evidente debilidad, su mensaje de esperanza resonó entre los fieles.
El anuncio de su fallecimiento fue realizado por el cardenal Kevin Farrell, quien asumió temporalmente las riendas del Vaticano como Camarlengo. Según el protocolo de la «sede vacante», se iniciará un periodo de duelo y se convocará al cónclave para elegir a su sucesor. El funeral se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro, seguido de nueve días de ceremonias de luto.
Reacciones globales
Líderes religiosos, políticos y figuras públicas de todo el mundo han expresado sus condolencias. En México, personalidades como Maribel Guardia y Emmanuel compartieron emotivos mensajes en redes sociales, destacando la humildad y el amor del papa Francisco hacia los más vulnerables. El presidente de Estados Unidos ordenó que las banderas ondearan a media asta en señal de respeto.
Un papa para la historia
El legado del papa Francisco trasciende su papel como líder de la Iglesia Católica. Su enfoque en la misericordia, la justicia social y la inclusión dejó una huella imborrable en millones de personas. Su vida y obra serán recordadas como un ejemplo de servicio y dedicación al prójimo.
Con su partida, el mundo pierde a un líder espiritual que supo conectar con la humanidad en sus momentos más difíciles. Ahora, la Iglesia Católica se prepara para un nuevo capítulo, mientras los fieles despiden con lágrimas y oraciones al hombre que transformó el papado con su sencillez y compasión.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala