El nuevo organismo no será burocrático, sino un ente ciudadanizado que supervisará las labores de la Contraloría estatal, a la cual se transferirán las funciones del ITEI
Pablo Lemus durante la presentación de su propuesta que sustituirá al ITEI. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que propone la creación de un nuevo organismo ciudadano de vigilancia, el cual sustituirá al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), actualmente en proceso de desaparición administrativa.
La propuesta surge tras la realización de 15 foros de consulta en los que participaron más de 3,000 personas, incluyendo académicos, empresarios, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil. El nuevo ente estará conformado por rectores de universidades, presidentes de cámaras empresariales, integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción y colegios de profesionistas. Todos sus miembros ejercerán funciones honoríficas, con excepción de la persona que encabece la dirección, quien será seleccionada a partir de una terna propuesta por el propio consejo ciudadano.
El nuevo organismo no será burocrático, sino un ente ciudadanizado que supervisará las labores de la Contraloría estatal, a la cual se transferirán las funciones del ITEI. Además, se contempla la posibilidad de incorporar a algunos de los cerca de 100 trabajadores del ITEI a la Contraloría, aprovechando su experiencia en temas de transparencia.
Lemus confió en que el Congreso apruebe la iniciativa y sus leyes secundarias en un plazo de tres meses, con el objetivo de garantizar la continuidad del derecho de acceso a la información pública en Jalisco durante la transición institucional.
Este nuevo modelo busca fortalecer la rendición de cuentas y consolidar un sistema de transparencia más cercano a la ciudadanía, en un contexto nacional marcado por reformas que también han afectado al Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala