Autoridades advierten que el número real de contagios podría ser cinco veces mayor que el registrado
Personal de la campaña de descacharrización, trabajando en la zona. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.– El número de casos de dengue en Ajijic ha comenzado a incrementarse de forma acelerada durante el actual temporal de lluvias. Aunque oficialmente se tienen registrados 21 casos, personal de la campaña de eliminación de criaderos advierte que el número real podría ser hasta cinco veces mayor, debido a la forma en la que se propaga la enfermedad en núcleos familiares y vecinales.
La doctora Sandra González Dávalos, encargada del Centro de Salud (CS) de Ajijic, informó que los contagios comenzaron a aumentar hace unas dos semanas, y aunque en su unidad solo hay 10 casos registrados, es común que en cada hogar con un positivo existan otros enfermos sin confirmar. Las zonas con mayor incidencia se concentran en la parte norte del pueblo, así como la zona centro y al poniente de la población por el barrio de Guadalupe o Seis Esquinas.
Personal del programa de descacharrización, impulsado por la Región Sanitaria IV, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Gobierno de Chapala, compartió que ha enfocado sus esfuerzos en espacios públicos como plazas, escuelas, iglesias y parques, priorizando lugares con mayor presencia de vegetación y acumulación de agua. Durante las últimas tres semanas de campaña, han notado un aumento progresivo en los casos.
Autoridades sanitarias piden a la población colaborar permitiendo el acceso a sus domicilios al personal autorizado para fumigación y descacharrización, ya que estas acciones son claves para detener la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. “Antes de que lleguen los positivos, vamos a los domicilios con folios sospechosos, fumigamos y eliminamos criaderos. Por eso es importante que acudan al centro de salud si presentan síntomas”, recalcó la doctora González.
Por otro lado, la doctora Sandra compartió que acudir al Centro de Salud ante síntomas sospechosos no sólo permite recibir atención médica oportuna, sino que también ayuda al control epidemiológico que incluye la fumigación y descacharrización en el domicilio y alrededores del caso, evitando así que el mosquito transmisor siga propagando el virus en la comunidad.
Como medidas preventivas, se recomienda a la población mantener limpios los patios, eliminar cacharros, voltear cubetas y recipientes con agua, tapar tinacos, usar ropa de manga larga y aplicar repelente.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala