Esta alternativa para dejar de fumar presenta afectaciones en sus consumidores
En México, el 17% de los adolescentes ha probado el vapeo y el 5% lo usa. A nivel mundial, más de 100 millones de personas vapean, según la OMS. Foto: cortesía.
Redacción.- Los vaporizadores o “vapes”, que en muchas ocasiones se presentan como una supuesta alternativa para dejar de fumar, son señalados como causa directa de daños a los pulmones y otras afectaciones al cuerpo de quien lo consume.
Así lo señaló el Dr. Gerardo Díaz Sánchez, Especialista en Psiquiatría y académico, en su conferencia “Abuso de alcohol, tabaco y vapeadores”, realizada en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) con la finalidad de prevenir adicciones en jóvenes.
El académico compartió que actualmente se tiene un brote reportado Lesión Pulmonar Asociada al Vape (EVALI, por sus siglas en inglés) y se ha descubierto que este dispositivo puede generar daño pulmonar.
“En noviembre de 2019, el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos, reportó un brote de 2 mil 668 casos de EVALI y 68 muertes confirmadas por la lesión pulmonar. La edad promedio de estos casos fue de 35 años”, dijo en su ponencia.
Además, apuntó otros síntomas agudos de EVALI. Como que las personas con este padecimiento presentan tos seca, dolor torácico, dificultad respiratoria por hipoxemia, que pueden progresar a insuficiencia respiratoria aguda.
Los casos graves requieren oxígeno suplementario, intubación endotraqueal y ventilación mecánica. Desafortunadamente, en algunos casos se puede presentar la muerte.
El vapeo puede afectar el cuerpo de otras maneras, tales como:
“Estos vapeadores están compuestos por diversas sustancias, pudiendo tener hasta 80 componentes. Entre ellos se encuentran nicotina, glicerina y propilenglicol”, dijo EL Dr. Díaz Sánchez.
Contiene también componentes Inhalados (Aerosoles) y otras sustancias como el formaldehído, compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos policíclicos, nitrosaminas y metales como zinc, cromo y níquel. Los metales frecuentemente provienen del calentamiento de propilenglicol o de la batería.
Además, los vapeadores esconden componentes como dimetil éter, propionato de etilo, alcohol bencílico, linalol, mentol y eugenol.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en México el 17% de los adolescentes entre 10 y 19 años han probado el vapeo, y el 5% lo usa. A nivel mundial, de la Organización Mundial de la Salud señala que en el Mundo más de 100 millones de personas vapean actualmente.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala