Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos quien obtuvo una medalla de plata en la competencia individual, así como la medalla de bronce grupal. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tres niños de Chapala y sus alrededores, lograron menciones destacadas en el Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC) 2025 que se llevó a cabo del 5 al 8 de julio, en Singapur. Se trata de Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos, Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán y Ana Sofía Angulo Medeles de Ajijic, quienes trajeron a la región medallas y menciones destacadas.
Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien ya ha participado en competencias de matemáticas de manera internacional cinco veces, en esta ocasión logró la medalla de plata en la competencia individual, así como la medalla de bronce grupal en la competencia, demostrando así su dedicación a las matemáticas.
De la región de la Ribera de Chapala, Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán, de 13 años, estudiante de la Secundaria Federal Ignacio Manuel Altamirano, obtuvo la medalla de bronce en el SIMOC. En cuanto a Marcos, además de la competencia SIMOC, también ha participado en concursos de la Liga de Matemáticas del Estado de Jalisco (LIMATEJ) con destacados resultados en etapas zonal, regional y estatal.
Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán, quien trajo consigo una medalla de bronce. Foto: Cortesía.
Ana Sofía Angulo Medeles de 12 años, estudiante de la escuela primaria Saul Rodiles Piña de Ajijic, también obtuvo una mención honorífica por el nivel destacado en la resolución de problemas y habilidades matemáticas, indicando un desempeño sobresaliente. Esta fue la primera competencia internacional de Ana Sofía, aunque ya había participado y destacado en competencias como la OMRCh (Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala).
Ana Sofía Angulo Medeles, quien trajo a Ajijic una mención honorífica por una participación destacada en el SIMOC 2025. Foto: Cortesía.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, en su mensaje de alerta por extorsiones. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel. – Son tres los casos de intento de extorsiones telefónicas en la modalidad conocida como “secuestro virtual” los que se han presentado en Jocotepec, por lo que las autoridades alertaron sobre este tipo de llamadas.
Fue Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec, quien por medio de un video dio a conocer de los tres intentos de estafa telefónica en las que desconocidos usan el miedo para obligar a jóvenes a ocultarse y apagar el teléfono y luego piden dinero a sus familiares, que acceden a la solicitud de los delincuentes al no tener contacto con sus hijos.
En los tres casos de Jocotepec, la policía municipal logró evitar que se consumara el delito, por lo que el alcalde, alertó sobre esta estafa telefónica.
“Quiero decirles a nuestras niñas, niños y jóvenes que si reciben una llamada sospechosa cuelguen de inmediato y avisen a sus familiares. Padres, madres, hablen con sus hijos, explíquenles cómo operan estos engaños” dice el presidente en su video.
Cualquier intento de extorsión vía telefónica puede ser reportada al 911 o al 089, se recomienda no seguir instrucciones de los delincuentes y concluir la llamada.
El alcalde de Chapala, presentó la nueva Policía Turística en el malecón. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.– Con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y reforzar la seguridad en zonas de alta afluencia, el Gobierno Municipal de Chapala presentó oficialmente su nueva Policía Turística, en un acto encabezado por el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el 8 de julio en el malecón.
Durante el evento, autoridades locales, incluyendo al Comisario de Seguridad Pública Max Castellanos, representantes del sector turístico y ciudadanía en general, acompañaron el banderazo de inicio de operaciones de esta nueva corporación especializada, compuesta inicialmente por cinco elementos capacitados en atención al turista y dominio del idioma inglés.
La Policía Turística operará en los malecones de Chapala, Ajijic y San Antonio Tlayacapan, zonas emblemáticas que concentran una importante presencia de visitantes nacionales y residentes extranjeros. Su misión será ofrecer vigilancia, orientación y apoyo directo a quienes eligen el municipio como destino.
Para asegurar movilidad y cobertura eficiente, la unidad cuenta con un equipo vehicular conformado por:
Además, el alcalde anunció que en el corto plazo se prevé incrementar la plantilla a 20 elementos, con formación especializada en atención turística, idiomas, derechos humanos y primeros auxilios.
Basura sobre la Carretera Chapala-Jocotepec, donde los comerciantes aseguran sufrir irregularidades con el servicio de recolección. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las irregularidades en horarios desde hace tres a cuatro meses, han causado problemas con la recolección de basura y la limpieza entre las calles Juárez y Hermenegildo Galeana, sobre la carretera Chapala-Jocotepec, por la zona centro de Ajijic.
Y es que desde hace al menos tres o cuatro meses, el servicio de recolección de basura ha tenido un horario irregular, haciendo difícil la tarea de sacar su basura a tiempo, sobre todo a los negocios que abren después de las 9:00 de la mañana.
De acuerdo a locatarios entrevistados, el horario estaba mejor definido, dando su «primera vuelta» a las 7:00 am, y la segunda entre 10:00 am y 12:00 del mediodía. Aseveran que actualmente varía el horario, y además, no es segura «la segunda vuelta», causando acumulación de bolsas de basura afuera de los locales.
«A veces pasa temprano, a veces pasa muy tarde. Como hoy. Son las 2:00 y no ha pasado y ahí se queda afuera. Luego otro problema, es que los locales de enfrente dejan la basura aquí para cuando vuelve a pasar el camión, y como cuando no pasa, si se queda la basura afuera toda la noche, con el riesgo de que los perros la desbaraten o un carro la apachurre. Tiene como tres meses pasando, no tiene mucho», señaló uno de los comerciantes, quien hizo hincapié en que dicho horario irregular de recolección es uno de los motivos de la falta de limpieza en la zona.
Otra de las locatarias denunció: «No hemos sabido a quién acercarnos o dónde reportar para buscar una solución. Aunque fuera que pasara a una hora exacta la camioneta de la delegación y se llevara la basura, y que entre los locatarios le pagamos. Es un problema que no solo afecta a uno como comerciante, sino a los que trabajamos en la zona y los que viven por aquí».
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, compartió que actualmente el horario de recolección es vespertino en esa zona. «No me han reportado nada sobre carretera, pero se reporta aquí conmigo, para comunicarme con Aseo Público. En esa zona pasa a diario y la recolección se hace entre 4:00 y 5:00 de la tarde. Antes, un tiempo se hizo en la mañana, pero luego lo movieron».
Los locatarios también pidieron una mayor vigilancia en la zona, ya que hay personas que revisan la basura, dejándola esparcida, así como gente que defeca y orina afuera de algunos locales comerciales. «Tenemos que lavar diario, ya no sabemos qué hacer ni a dónde reportar, porque vienen y hacen sus necesidades aquí. No nada más es barrer, tenemos que lavar con cloro, pinol y jabón, porque son negocios donde se vende comida. Habría de revisar la vigilancia».
Los reportes de Aseo Público se pueden hacer en la delegación de Ajijic, ubicada frente de la Plaza Principal, de 9:00am a 3:00pm, o al teléfono: (376) 766 1760.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto. D. Arturo Ortega.
Redacción.- El reciente convenio firmado entre el municipio de Ocotlán y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) habilita al gobierno municipal para supervisar las áreas del Lago de Chapala y los ríos dentro de zonas federales. No obstante, este acuerdo ha despertado inquietudes en el gobierno de Chapala.
Durante una entrevista, el alcalde de Chapala expresó reservas sobre las condiciones actuales del convenio, señalando que «no se me hacen muy favorables para el municipio» y proponiendo que se revisen los términos antes de firmar un acuerdo similar. Afirmó que, aunque el documento ya les fue entregado, no observa grandes beneficios para Chapala: “la responsabilidad que tiene un municipio que colinda con zonas federales tiene que darse en un trato diferente”.
El edil también subrayó que, según el convenio, la recaudación de ingresos seguirá en manos de Conagua, lo cual genera preocupación en cuanto a la autonomía municipal. En ese sentido, anunció que está en contacto con el diputado federal de Puerto Vallarta para conocer el modelo de convenio vigente en dicho municipio, el cual considera más equitativo y útil como referencia para negociar una propuesta alternativa.
Aspectos del convenio en análisis
El alcalde reiteró su disposición a firmar un convenio, pero “no se trata solo de firmarlo, hay que ver cuáles son los compromisos que estamos obteniendo ambos”, por lo que enfatizó la importancia de establecer una colaboración con beneficios mutuos entre los municipios ribereños y Conagua.
Las nuevas instalaciones de la Comisaría se ubican en el libramiento de Ajijic, junto a la estación de Protección Civil y Bomberos. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Ayuntamiento de Chapala avanza con la construcción del nuevo edificio que albergará a la Comisaría de Seguridad Pública, ubicada junto a la estación de Protección Civil y Bomberos sobre el libramiento de Ajijic.
A dos meses del inicio del proyecto, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó una visita el 8 de julio para supervisar el progreso de la obra.
Durante un recorrido en el sitio, el presidente municipal explicó que el nuevo módulo forma parte de un plan integral que responde a la necesidad de reubicar las instalaciones de Seguridad Pública.
El terreno anterior, que aún es utilizado por la corporación y que se ubica en el número 18 de la calle Isla del Presidio del barrio Electricistas, fue donado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la eventual construcción de un hospital, lo que motivó la creación de nuevas bases operativas para garantizar continuidad en los servicios de seguridad.
El edificio en proceso es uno de tres módulos que se contemplan en el proyecto, con un avance estimado entre el 70 y 75 por ciento correspondiente a la primera parte. Aunque esta sección aún no representa el complejo completo, se prevé que funcione como la comisaría principal una vez concluida.
La obra se realiza bajo un acuerdo con uno de los fraccionamientos ubicados frente al terreno municipal, quienes se comprometieron a financiar la construcción del primer módulo.
Este esquema de colaboración responde a los compromisos que los desarrolladores deben asumir para garantizar infraestructura que atienda al incremento poblacional que generan sus proyectos.
Aguirre Curiel destacó que el objetivo es estar preparados para entregar las instalaciones al IMSS y asegurar que la comisaría cuente con un espacio operativo funcional. Además, mencionó que se trabaja en otros frentes, como el rastro municipal, para fortalecer el servicio público conforme crece la demanda ciudadana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala