Los alumnos participaron en retos como kayak, caminatas por el bosque, construcción de torres, voleibol, splash y salto de confianza, entre otros. Foto: Archivo.
Redacción. – Como parte de su programa educativo anual, el Instituto Terranova llevó a cabo la esperada Semana de Campamento 2025, una experiencia formativa que reunió a estudiantes de cuarto a sexto grado de primaria, secundaria y bachillerato en el entorno natural del municipio de Tapalpa.
Las actividades iniciaron el 22 de septiembre y se desarrollaron durante dos días por grupo, con dinámicas diseñadas para fortalecer la convivencia, el trabajo en equipo y el crecimiento personal. Los alumnos participaron en retos como kayak, caminatas por el bosque, construcción de torres, voleibol, splash y salto de confianza, entre otros juegos que promovieron la colaboración y el descubrimiento de nuevas habilidades.
La directora académica del Instituto, Diana Hermosillo, destacó que el objetivo principal del campamento es fomentar la integración entre los estudiantes y trabajar en su desarrollo socioemocional. “Queremos que hagan amistad con quienes casi no conviven, que aprendan a relacionarse con los demás y a vencer sus miedos”, señaló.
Mientras tanto, en las instalaciones del plantel, los alumnos de primaria menor —de primero a tercer grado— vivieron su propia jornada de integración, guiados por sus profesores en actividades adaptadas a su edad, enfocadas en el compañerismo y la empatía.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Instituto Terranova con una educación integral que trasciende el aula y fortalece los lazos comunitarios entre sus estudiantes.
Carrera del Rosario del año 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El próximo 9 de noviembre de 2025, se llevará a cabo la décima edición de la Carrera del Rosario, evento deportivo que se realiza anualmente con el propósito de reunir fondos para la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Las distancias serán de 5 y 10 kilómetros y las inscripciones ya se encuentran abiertas.
El periodo de inscripción con cuota reducida será del 22 de septiembre al 23 de octubre, con un costo de 100 pesos, aunque esta promoción está limitada a 200 personas. A partir del 24 de octubre, la tarifa será de 250 pesos. El registro incluye playera, medalla e hidratación.
De acuerdo con Mónica Gutiérrez, tesorera e integrante del grupo Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario, los recursos recaudados se destinarán a cubrir trabajos de mantenimiento y reparación de la imagen de la Virgen del Rosario, así como al proyecto de instalación de baños en la capilla.
Las inscripciones pueden realizarse en tres puntos, con Mónica Gutiérrez en Parroquia #14, con Moni Márquez en Chapala o en Alma Café, ubicado en Carretera Oriente #10B en la zona centro de Ajijic. Los organizadores también continúan recibiendo apoyos y patrocinios, que pueden gestionarse en la misma dirección de Parroquia #14.
Para información adicional, comunicados y actualizaciones, se puede consultar la página oficial en Facebook «Carrera del Rosario Ajijic Jalisco».
Lemus Navarro reiteró que la principal demanda de la iniciativa privada en Jalisco es la formación de talento. Foto: Cortesía.
Redacción. – Con la visión de convertir a Jalisco en el primer estado bilingüe del país, el gobernador Pablo Lemus Navarro presentó el programa “Inglés al 100”, una estrategia educativa que busca capacitar y certificar a más de 23 mil estudiantes, docentes y personal de universidades tecnológicas de la entidad.
El mandatario estatal destacó que esta política pública representa una herramienta de competitividad que permitirá a los jóvenes acceder a mejores oportunidades laborales en un entorno globalizado. “Tener la herramienta del inglés, además del conocimiento técnico, les va a permitir aspirar a un buen empleo”, afirmó.
En su primera etapa, el programa se aplicará en las 17 Unidades Académicas y en las cuatro sedes de la Universidad Tecnológica de Jalisco, así como en los 16 planteles del Tecnológico Superior de Jalisco (TSJ), cuya remodelación recibirá una inversión de mil millones de pesos entre 2025 y 2026.
La estrategia contempla rutas de aprendizaje personalizadas, diagnósticos de nivel con el English Placement Test y acceso gratuito a una plataforma en línea líder en educación digital, con más de 12 años de experiencia. Los participantes contarán con licencias de 12 meses y acceso a más de mil 600 cursos complementarios en áreas como programación, ciberseguridad, comunicación, liderazgo y competencias digitales.
Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), subrayó que el dominio del inglés es hoy una necesidad más que un lujo, y adelantó que la red de internet público en Jalisco será renovada en los próximos meses para garantizar el acceso a este tipo de programas.
El plan prevé cinco años de implementación y busca no solo fortalecer la enseñanza del inglés desde nivel preescolar hasta educación superior, sino también posicionar a la comunidad estudiantil jalisciense en el escenario global.
Empresas como Oracle han manifestado su respaldo. Erick Paterson Marquard, representante de la compañía, señaló que el inglés es una herramienta clave de crecimiento empresarial y confió en que el programa abrirá puertas para que jóvenes jaliscienses se integren a compañías internacionales.
Finalmente, Lemus Navarro reiteró que la principal demanda de la iniciativa privada en Jalisco es la formación de talento. “Buscan a Jalisco por su gente trabajadora y comprometida, pero debemos entregarles las herramientas necesarias para competir en un entorno mundial”, sostuvo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala