Procesión de la Virgen del Rosario para regresar a la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con el regreso de la Virgen del Rosario a la parroquia de San Andrés Apóstol, se dio inicio al mes de festejos en honor a la llamada “patrona de Ajijic”, con sus actividades y tradiciones de costumbre. Las actividades arrancaron con la procesión de la Virgen de regreso a la parroquia de San Andrés Apóstol.
La imagen de la Virgen regresó el viernes 26 de septiembre al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la zona conocida como “Las seis esquinas”, después de haber realizado una visita de tres días a la delegación vecina de San Antonio Tlayacapan. Su retorno del Santuario a la parroquia de San Andrés Apóstol, marca el inicio de una serie de actividades religiosas que se llevarán a cabo durante todo el mes de octubre.
Las celebraciones incluyen la realización diaria de los tradicionales Rosarios de la Aurora, que comienzan a las 5:30 de la mañana, seguidos por la misa a las 6:00 a.m. Cada semana, un barrio diferente de Ajijic se encarga de organizar los rosarios, manteniendo la distribución de años anteriores.
Del 1 al 5 de octubre, será el Barrio de Guadalupe quien se encargue del rosario, seguido por el Barrio de Sebastián del 6 al 12. Del 13 al 19, será el Barrio de San Gaspar quien continúe, para después pasar al Barrio de San Miguel Arcángel del 20 al 26. Finalmente, el barrio que cerrará la realización de los rosarios, será el de Santo Santiago, del 27 al 31 del mismo mes.
La festividad culmina el 31 de octubre, día principal en honor a la Virgen del Rosario, con la ya acostumbrada procesión por las calles del pueblo, además de un baile popular. En algunas ocasiones, el festejo incluye la quema de castillo pirotécnico.
El Presidente Municipal, Alejandro Aguirre Curiel, junto a funcionarios públicos y voluntarios durante la jornada de retiro de lirio. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobierno Municipal de Chapala, lancheros, comerciantes y voluntarios realizaron una jornada de retiro de lirio como parte del programa “Sábados en Acción”, en total se retiraron 150 toneladas de la planta.
“Iniciamos la campaña de extracción de lirio en el malecón de Chapala, dentro de nuestro programa Sábados en Acción. Agradezco al personal del Gobierno de Chapala, al equipo del DIF, a comerciantes, a lancheros y voluntarios que se sumaron con entusiasmo a esta labor”, mencionó el Alcalde, Alejandro Aguirre Curiel.
El Presidente Municipal encabezó a los equipos que desde las 8:00 y hasta las 12:00 horas estuvieron realizando labores de limpieza en el malecón. Mientras que el equipo encargado de la maquinaria estuvo trabajando y llenando camiones hasta las 15:00 horas. Se utilizaron dos retroexcavadoras, cuatro camionetas y cuatro camiones de carga para mover el lirio mojado.
El proceso de trabajo fue desde arrastrar el lirio a la orilla con rastrillos, sacarlo con palas, incluso con las manos, para concentrarlo y subirlo a los vehículos de carga que lo llevaron a un predio de Hacienda La Labor, donde será procesado para hacer composta que sirva para las áreas verdes del municipio.
Entre los funcionarios que encabezaron a los equipos encargados de retirar el lirio están Lilia Alvarado, síndico; Alan López, Tesorero; María Eugenia Real Serrano, directora del DIF. Así como, alrededor de 20 directores de diversas áreas.
Construcción que fue pausada ante las acusaciones contra Omar, provocando la pérdida de alrededor de 100 empleos y una importante derrama económica para la Ribera de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- La familia de Omar N, con residencia en la Ribera de Chapala desde hace más de tres décadas, hizo un llamado a la transparencia y al respeto del debido proceso en los procedimientos penales y mercantiles relacionados con el acusado.
Desde 1988, los apellidos de la familia de Omar estuvieron ligados al ámbito financiero con la creación de Operadora de Fondos Lloyd, empresa que alcanzó más de 17 mil clientes y fue adquirida por Banco Actinver en 2006. En lo local, la familia ha impulsado proyectos residenciales y condominales en la zona de Chapala.
En 2021, Omar fue sujeto a investigación por administración fraudulenta, asociación delictuosa y portación de arma de fuego. De acuerdo con su defensa, el cargo por asociación delictuosa fue desvirtuado; el procedimiento abreviado por portación de arma concluiría en diciembre de este año; y el delito de administración fraudulenta se encontraría prescrito. La prisión preventiva impuesta ha excedido dos años y, a la fecha, suma tres años de reclusión en Puente Grande, Jalisco, señalaron los familiares.
La familia indica que, por orden del Ministerio Público, se impusieron medidas cautelares sobre bienes a nombres de miembros de la familia de Omar quienes no son parte del proceso penal. “Es incompatible el que se mantengan asegurados e inmovilizados bienes propiedad de los familiares”, señalaron los afectados.
Todos ellos personas físicas y la empresa son terceros ajenos a los hechos imputados y materia de la acusación en la carpeta de investigación 4943/2021 en la que Omar es procesado por fraude, generando afectaciones económicas como sucede en el proyecto Radisson de San Antonio Tlayacapan, que se ha visto suspendido por el congelamiento de los bienes inmuebles de la familia.
En el ámbito mercantil, desde 2022 se tramita un juicio ante el Juzgado Segundo de lo Civil de Chapala. Según la defensa, el proceso quedó suspendido en marzo de 2023 por un incidente de falsedad de firma promovido por la parte demandante. Posteriormente, se habría declarado la caducidad de ese incidente, con lo que el juicio podría reactivarse.
El 8 de septiembre de 2025, Omar N fue vinculado a proceso por homicidio del esposo de la persona que previamente lo denunció por delitos patrimoniales. La muerte ocurrió en marzo de 2023, cuando —de acuerdo con el expediente citado por la familia— Omar ya estaba bajo prisión preventiva y el juicio mercantil se encontraba suspendido. Los representantes legales sostienen que no se ha identificado un autor material, ni existen elementos objetivos que vinculen a Omar con el hecho, más allá del testimonio de una abogada relacionada con los procesos; asimismo, refieren que cuentan con una notificación previa donde autoridades locales informaron que Omar no estaba relacionado con ese delito.
La familia manifestó preocupación por la difusión de versiones imprecisas en algunos espacios informativos y pide evitar que la cobertura pública sustituya el análisis judicial de las pruebas. Reitera su petición de que las autoridades competentes conduzcan una investigación exhaustiva, con apego a la ley y garantía de presunción de inocencia.
Finalmente, la familia de Omar solicita que se respeten los derechos humanos de todas las personas involucradas y que la comunidad de la Ribera de Chapala cuente con información completa y verificable sobre el caso. Señalaron que continuarán aportando los elementos necesarios ante las instancias correspondientes y reiteran su disposición a colaborar para el esclarecimiento de los hechos.
Momento de la remoción de la estatua de Mike Laure por personal de Obras Públicas. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La emblemática escultura en bronce del músico jalisciense Mike Laure fue retirada del malecón de Chapala tras detectarse una grieta significativa en el andador de la zona restaurantera, justo después de las letras monumentales ubicadas por el salate de Felisa.
La remoción se llevó a cabo la mañana del 30 de septiembre por personal de Obras Públicas, quienes utilizaron una retroexcavadora y cuerdas para asegurar el traslado de la figura. Durante la operación, los trabajadores ambientaron el momento con temas icónicos del artista como “La Rajita de Canela” y “039”. La estatua será resguardada temporalmente en un almacén de Obras Públicas.
En un comunicado, el Gobierno de Chapala informó que Protección Civil y Bomberos, en coordinación con Obras Públicas, realizaron una primera inspección del sitio. Como medida preventiva, se levantará el piso de la zona afectada para evaluar si el daño fue causado por filtraciones de agua. También se realizarán sondeos técnicos para determinar el origen del hundimiento y establecer las acciones correctivas necesarias.
El 1 de octubre, la Dirección de Comunicación Social confirmó que el hundimiento en la zona del malećon de Chapala alcanza los ocho centímetros de profundidad y se extiende por 10 metros de largo. Las causas apuntan a la humedad provocada por las lluvias, el constante oleaje del lago y una deficiente compactación del terreno. Las labores de reconstrucción incluirán la destrucción, compactación y rehabilitación del andador, aunque aún no se ha definido una fecha para la reinstalación de la estatua.
Mike Laure, nacido en El Salto, Jalisco el 29 de septiembre de 1937, revolucionó la música tropical al fusionar el rock con ritmos latinos como la cumbia, dando origen al estilo conocido como Chunchaca. Junto a su grupo Los Cometas, animó numerosos bailes en el restaurante Beer Garden de Chapala.
Miguel Laure Rubio falleció el 19 de noviembre del año 2000 a los 63 años de edad. Su estatua fue instalada durante la administración municipal 2007–2009, presidida por Gerardo Degollado González, como homenaje a su legado musical.
Mariachi Nuevo Tecalitlán durante la primera edición de “Al Calor del Mariachi” que se llevó a cabo en Puerto Vallarta. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- La Ribera de Chapala se llenará de música, cultura y tradición con la realización del festival “Al Calor del Mariachi”, del 19 al 26 de octubre de 2025. Este evento reunirá agrupaciones locales, nacionales e internacionales para celebrar el mariachi desde su esencia, a través de talleres, conciertos y actividades culturales a orillas del lago.
Con más de 24 talleres impartidos por músicos de gran trayectoria, el festival busca fortalecer la enseñanza del mariachi y transmitir su esencia a nuevas generaciones. También se realizarán actividades académicas en conjunto con el Centro Universitario de Chapala de la UdG, así como presentaciones artísticas en distintas delegaciones del municipio.
Entre los eventos más destacados se encuentra un gran concierto junto al Lago de Chapala, recorridos musicales por el malecón, una misa con mariachi en la parroquia del centro y una ceremonia de bienvenida para agrupaciones internacionales, con la colaboración de la Lake Chapala Society.
El festival forma parte de los festejos por el 60 aniversario del Mariachi Nuevo Tecalitlán y las Fiestas de Octubre, contando con el respaldo del Gobierno Municipal de Chapala como anfitrión y la participación de instituciones como Secretaría de Turismo, UdG, Agencia Estatal de Entretenimiento, CRIREG y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.
Quienes deseen conocer el programa completo o mantenerse al tanto de las actividades, pueden consultar la página oficial del evento en Facebook “Al Calor del Mariachi”.
Los alumnos participaron en retos como kayak, caminatas por el bosque, construcción de torres, voleibol, splash y salto de confianza, entre otros. Foto: Archivo.
Redacción. – Como parte de su programa educativo anual, el Instituto Terranova llevó a cabo la esperada Semana de Campamento 2025, una experiencia formativa que reunió a estudiantes de cuarto a sexto grado de primaria, secundaria y bachillerato en el entorno natural del municipio de Tapalpa.
Las actividades iniciaron el 22 de septiembre y se desarrollaron durante dos días por grupo, con dinámicas diseñadas para fortalecer la convivencia, el trabajo en equipo y el crecimiento personal. Los alumnos participaron en retos como kayak, caminatas por el bosque, construcción de torres, voleibol, splash y salto de confianza, entre otros juegos que promovieron la colaboración y el descubrimiento de nuevas habilidades.
La directora académica del Instituto, Diana Hermosillo, destacó que el objetivo principal del campamento es fomentar la integración entre los estudiantes y trabajar en su desarrollo socioemocional. “Queremos que hagan amistad con quienes casi no conviven, que aprendan a relacionarse con los demás y a vencer sus miedos”, señaló.
Mientras tanto, en las instalaciones del plantel, los alumnos de primaria menor —de primero a tercer grado— vivieron su propia jornada de integración, guiados por sus profesores en actividades adaptadas a su edad, enfocadas en el compañerismo y la empatía.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Instituto Terranova con una educación integral que trasciende el aula y fortalece los lazos comunitarios entre sus estudiantes.
Carrera del Rosario del año 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El próximo 9 de noviembre de 2025, se llevará a cabo la décima edición de la Carrera del Rosario, evento deportivo que se realiza anualmente con el propósito de reunir fondos para la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Las distancias serán de 5 y 10 kilómetros y las inscripciones ya se encuentran abiertas.
El periodo de inscripción con cuota reducida será del 22 de septiembre al 23 de octubre, con un costo de 100 pesos, aunque esta promoción está limitada a 200 personas. A partir del 24 de octubre, la tarifa será de 250 pesos. El registro incluye playera, medalla e hidratación.
De acuerdo con Mónica Gutiérrez, tesorera e integrante del grupo Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario, los recursos recaudados se destinarán a cubrir trabajos de mantenimiento y reparación de la imagen de la Virgen del Rosario, así como al proyecto de instalación de baños en la capilla.
Las inscripciones pueden realizarse en tres puntos, con Mónica Gutiérrez en Parroquia #14, con Moni Márquez en Chapala o en Alma Café, ubicado en Carretera Oriente #10B en la zona centro de Ajijic. Los organizadores también continúan recibiendo apoyos y patrocinios, que pueden gestionarse en la misma dirección de Parroquia #14.
Para información adicional, comunicados y actualizaciones, se puede consultar la página oficial en Facebook «Carrera del Rosario Ajijic Jalisco».
Lemus Navarro reiteró que la principal demanda de la iniciativa privada en Jalisco es la formación de talento. Foto: Cortesía.
Redacción. – Con la visión de convertir a Jalisco en el primer estado bilingüe del país, el gobernador Pablo Lemus Navarro presentó el programa “Inglés al 100”, una estrategia educativa que busca capacitar y certificar a más de 23 mil estudiantes, docentes y personal de universidades tecnológicas de la entidad.
El mandatario estatal destacó que esta política pública representa una herramienta de competitividad que permitirá a los jóvenes acceder a mejores oportunidades laborales en un entorno globalizado. “Tener la herramienta del inglés, además del conocimiento técnico, les va a permitir aspirar a un buen empleo”, afirmó.
En su primera etapa, el programa se aplicará en las 17 Unidades Académicas y en las cuatro sedes de la Universidad Tecnológica de Jalisco, así como en los 16 planteles del Tecnológico Superior de Jalisco (TSJ), cuya remodelación recibirá una inversión de mil millones de pesos entre 2025 y 2026.
La estrategia contempla rutas de aprendizaje personalizadas, diagnósticos de nivel con el English Placement Test y acceso gratuito a una plataforma en línea líder en educación digital, con más de 12 años de experiencia. Los participantes contarán con licencias de 12 meses y acceso a más de mil 600 cursos complementarios en áreas como programación, ciberseguridad, comunicación, liderazgo y competencias digitales.
Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), subrayó que el dominio del inglés es hoy una necesidad más que un lujo, y adelantó que la red de internet público en Jalisco será renovada en los próximos meses para garantizar el acceso a este tipo de programas.
El plan prevé cinco años de implementación y busca no solo fortalecer la enseñanza del inglés desde nivel preescolar hasta educación superior, sino también posicionar a la comunidad estudiantil jalisciense en el escenario global.
Empresas como Oracle han manifestado su respaldo. Erick Paterson Marquard, representante de la compañía, señaló que el inglés es una herramienta clave de crecimiento empresarial y confió en que el programa abrirá puertas para que jóvenes jaliscienses se integren a compañías internacionales.
Finalmente, Lemus Navarro reiteró que la principal demanda de la iniciativa privada en Jalisco es la formación de talento. “Buscan a Jalisco por su gente trabajadora y comprometida, pero debemos entregarles las herramientas necesarias para competir en un entorno mundial”, sostuvo.
Se reporta 85 por ciento de avance en las labores de limpieza y saneamiento de viviendas y calles. Foto: cortesía.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), reportó 85 por ciento de avance en las labores de limpieza y saneamiento de viviendas y calles, además de la entrega de 300 kits de limpieza a las familias afectadas.
De manera paralela, avanza 40 por ciento la evaluación de daños a viviendas e inmuebles, proceso apoyado con tabletas electrónicas para agilizar el registro y contribuir a que el Municipio integre la solicitud de declaratoria de emergencia.
De manera preliminar, se contabilizan alrededor de 450 viviendas afectadas.
DIF Jalisco entregó 2 mil 100 insumos asistenciales a habitantes de las colonias afectadas, e instó a la población a realizar sus donativos en el Centro de Acopio activado en las Oficinas Centrales de DIF Jalisco, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.
En una visita de supervisión y apoyo de las labores del DIF Municipal en Tototlán, el DIF Jalisco, encabezado por Maye Villa de Lemus, Presidenta del organismo asistencial, se reunió hoy con las familias afectadas por las inundaciones.
Se sostuvo un acercamiento con la comunidad, en especial en la colonia Adolfo López Mateos, donde escuchó directamente a las personas y coordinó diversas acciones para agilizar la ayuda.
Se extiende la invitación a la población en general a solidarizarse con las familias en situación de emergencia por el temporal de lluvias, llevando sus donativos al Centro de Acopio instalado en las oficinas centrales del organismo estatal, ubicado en avenida Alcalde #1220, frente a la Glorieta La Normal.
El Centro de Acopio se instaló el martes 30 de septiembre, y estará activo de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
Los donativos que se reciben son:
– Alimentos y artículos para bebé como pañales, toallas húmedas, papillas.
– Agua embotellada.
– Artículos de limpieza personal como toallas femeninas, shampoo, jabón, desodorante, pasta dental y cepillo de dientes.
– Alimentos no perecederos.
– Alimento para mascotas.
La presidente de México, Claudia Sheinbaum durante la conferencia del jueves 2 de octubre. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción. — La presidente de México, Claudia Sheinbaum exigió este jueves al gobierno de Israel la liberación inmediata de seis ciudadanos mexicanos detenidos tras la intercepción de la Global Sumud Flotilla, una misión marítima internacional que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su rechazo a la acción militar israelí que interceptó 14 de las 44 embarcaciones en aguas internacionales. “Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito”, declaró enfáticamente.
Los mexicanos detenidos —Carlos Pérez, Ernesto Ledesma, Sol González, Arlín Gabriela Medrano, Laura Alejandra Veléz Ruiz y Diego Vázquez— fueron trasladados al centro de detención de Ketziot, cerca de la frontera con Egipto, según confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Una connacional adicional, Miriam Moreno, fue redirigida a Chipre desde una embarcación de apoyo legal.
La mandataria subrayó que el propósito de la flotilla era exclusivamente humanitario: “Estamos en contra de esta situación. La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza”, reiteró. La SRE había señalado previamente que los participantes mexicanos son personas pacíficas, sin vínculos con grupos violentos.
El operativo israelí tomó control de los tres principales barcos de la flotilla —Alma, Sirius y Adara—, incluyendo el que transportaba a la activista sueca Greta Thunberg. En total, 400 tripulantes fueron desembarcados en el puerto de Ashdod y se prevé su deportación la próxima semana.
Israel calificó la misión como una “provocación” y aseguró que ninguna embarcación logró vulnerar el bloqueo naval. Sin embargo, el barco Mikeno permanece a 11 kilómetros de la costa de Gaza, sin haber sido abordado.
La presidenta mexicana evitó hablar de una ruptura diplomática, pero recordó que México fue uno de los primeros países en sumarse a la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia por el presunto genocidio en Gaza, presentada por Sudáfrica en diciembre de 2023.
La detención de los mexicanos ha generado protestas en varias ciudades del país. Manifestantes bloquearon calles en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y San Cristóbal de las Casas, exigiendo su liberación y respeto al derecho internacional humanitario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala