Tramo estimado para el cruce de la nueva vía asfaltada. Foto: Google Maps.
Armando Esquivel. – A más tardar en junio de este año se prevé que arranquen los trabajos en la carretera que conectará a Jocotepec con Ixtlahuacán de los Membrillos, aunque por el momento el Gobierno de Jalisco no ha dado detalles de la obra que ya fue notificada a los alcaldes de ambos municipios por el gobernador, Pablo Lemus Navarro.
“Todavía no nos baja el ejecutivo la calendarización y el presupuesto, pero planean iniciarlo en junio”, adelantó Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec. La obra podría ser una carretera tipo C, es decir, con siete metros de sección, un carril para cada sentido y el espacio de acotamiento.
En octubre del año pasado, antes de que Lemus Navarro tomara el cargo de gobernador, en las reuniones previas con alcaldes, el primer edil de Jocotepec, Hugo David García Vargas, abordó el tema de la vía; tiempo después, el municipio entregó al Gobierno de Jalisco una propuesta piloto para la creación de la carretera tipo C, con un presupuesto estimado de 117 millones de pesos, aunque será la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco la dependencia encargada de generar el proyecto final y anunciar el monto destinado para la obra.
Son 19 kilómetros los que hay entre la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura de Los Cedros hasta la localidad de Las Trojes, desconociéndose si el tramo entre Trojes y el cruce de la antigua carretera a Morelia en el entronque a Potrerillos, que ya cuenta con asfalto, también será intervenido para su remodelación. “Estamos en espera de tener datos del proyecto”, dijo el jefe de Gabinete de Jocotepec.
También se está a la espera del proyecto definitivo para determinar si habrá ajustes al trazo actual, el cual corresponde a una brecha de terracería que, en gran parte, se encuentra en condiciones deterioradas. Esto deberá considerar tanto la existencia de parcelas de propiedad privada como el hecho de que una sección del recorrido atraviesa un área natural protegida.
Potrerillos, Trojes y San Luciano son las poblaciones jocotepenses que tendrían un mayor desarrollo económico con la carretera. “Ya con esa carretera es un desahogo para la gente del municipio de Jocotepec, Acatlán, Zacoalco y los de esta zona, para efecto de transitar rumbo al aeropuerto”, consideró Pérez Vargas, quien también reconoció que la vialidad anunciada no ha sido del agrado de todos.
“Hay voces encontradas, unos dicen que van a perder la tranquilidad que tenían, algunos otros lo ven como un área de oportunidad para que la zona tenga un crecimiento económico”, señaló el jefe de gabinete de Jocotepec.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, informó de la nueva carretera en sus redes sociales, al igual que Heriberto García Murillo, alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En Ixtlahuacán serían las poblaciones de Los Cedros, Luis García, La Cañada y El Aguacate, las que tendrían interacción con el proyecto carretero. Carlos Méndez Gutiérrez, jefe de Gabinete en Ixtlahuacán, recordó que la intención de mejorar la vialidad viene de años atrás y que inclusive lograron gestionar recursos federales para la intervención de un pequeño tramo, pero al final no se pudieron concretar los trabajos.
“Ixtlahuacán todo el tiempo hemos gestionado, llegó a tener folio de Secretaría de Hacienda, tan habíamos gestionado el recurso que la SCT ya había destinado un tramo de construcción, de La Cañada al Aguacate, nada más que en esa ocasión los hacendados, la gente de ahí no estaba muy de acuerdo con el tramo, querían que fuera empedrado, varias cuestiones”, dijo a Semanario Laguna Carlos Méndez Gutiérrez, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Esta situación hizo que el recurso gestionado se destinara en la misma vía, pero ya en territorio de Jocotepec. “Va a traer un desarrollo a la zona, tiene sus pros y sus contras”, reconoció el funcionario de Ixtlahuacán, aunque remarcando el beneficio para los habitantes de las localidades.
“Aquí lo importante es para los habitantes de la zona, que tengan la facilidad de interconectarse” dijo Méndez Gutiérrez, considerando que en las poblaciones de la zona entre Jocotepec e Ixtlahuacán siempre han existido lazos familiares y de amistad que los hacen localidades muy unidas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala