Funcionarios de Chapala, así como de la Arquidiócesis de Guadalajara y funcionarios de otros municipios se sumaron al homenaje. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – En un emotivo acto de despedida, el municipio de Chapala se convirtió en escenario de un homenaje póstumo al Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril. La ceremonia reunió a autoridades municipales, representantes de la Iglesia Católica y ciudadanos que quisieron rendir tributo al Pontífice, recordado por su humildad y compromiso con los más necesitados.
El evento, encabezado por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y su esposa, Erika Eryn Torres Herrera, presidenta del DIF Chapala, tuvo lugar en el malecón de la localidad. Durante su discurso, Aguirre Curiel destacó el impacto del Papa Francisco en la Iglesia y en la sociedad global: “Nos reunimos con profundo respeto y conmovidos para rendir homenaje a un hombre que marcó nuestra era con su humildad, su sencillez y su inmenso amor por los demás”.
Monseñor Engelberto Polino Sánchez de la Arquidiócesis de Guadalajara destacó que el homenaje bien pudo ser el primero en Jalisco y posiblemente en México tras el fallecimiento del Pontífice. Así mismo recordó de manera emotiva cuando tuvo la oportunidad de acercarse al recién nombrado papa Francisco, a quien le felicitó por la traquilidad y serenidad con las que llevó muchos temas difíciles durante su pontificado y a quien llevó por en cargo un presente elaborado con cariño por una niña de cinco años y su abuela de escasos recursos, a quien el Sumo Pontífice les obsequió un rosario, rememorando su predilección por las personas necesitadas y las minorías.
Un tributo lleno de simbolismo
Como parte del homenaje, se colocó un colorido tapete de aserrín artesanal en la entrada del malecón de nueve por 14 metros, al pie de la figura en fibra de vidrio de la Virgen de Zapopan, en la que se colocó una imágen oval del pontífice. El tapete fue elaborado por Rogelio Ochoa y trabajadores del Ayuntamiento. Además, el Coro Vivaldi de Guadalajara interpretó música sacra, creando un ambiente solemne y respetuoso para los asistentes.
Uno de los elementos más significativos del evento fue la instalación de un libro de condolencias, memorial donde los ciudadanos pudieron plasmar sus mensajes de despedida y gratitud hacia el Pontífice. Este libro permanecerá disponible en la presidencia municipal hasta el viernes, permitiendo que más personas expresen sus sentimientos.
Propuestas para honrar su legado
Durante la ceremonia, el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre anunció que propondrá al cabildo la iniciativa de nombrar una unidad deportiva de la Plaza de Toros en honor al Papa Francisco. Asimismo, se contempla la creación de un busto conmemorativo, elaborado por artistas locales, que sería colocado en el malecón como un recordatorio permanente de su legado.
“La comunidad de Chapala quería participar en este homenaje. Recibimos varios mensajes donde nos pedían que hiciéramos algún evento alusivo al Papa Francisco en coordinación con la parroquia local y la Arquidiócesis de Guadalajara”, explicó Aguirre Curiel.
Un evento de unión y reflexión
El homenaje póstumo al Papa Francisco en Chapala no solo fue un acto de despedida, sino también una oportunidad para reflexionar sobre su impacto en la fe y la sociedad. Su liderazgo transformador y su mensaje de esperanza resonaron entre los asistentes, quienes expresaron su gratitud por su legado.
Con este evento, Chapala se sumó a las múltiples muestras de respeto y cariño hacia el Pontífice en distintas partes del mundo, reafirmando el profundo vínculo entre la comunidad y los valores que él promovió durante su pontificado.
El Señor Cura J. Jesús Quiroz Romo, en su misa de despedida. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con una emotiva ceremonia y expresando su amor a Jocotepec y a su gente, fue como se despidió el Señor Cura Jesús Quiroz Romo, luego de poco más de 13 años en la parroquia del Señor del Monte.
Fue la tarde del viernes 8 de noviembre cuando se realizó la misa de despedida del Señor Cura en la parroquia ubicada en el centro de la cabecera jocotepense, mostrándose el recinto lleno ante los fieles que con tristeza despidieron a Jesús Quiroz, mientras que el religioso confesó a los presentes el tener sentimientos de tristeza ante el cambio de población.
Con la parroquia llena de fieles despidieron al Señor Cura de Jocotepec. Foto: Cortesía.
“Voy muy triste, muy triste, no he de dejar otra parroquia en la que viví tantos momentos de alegría”, dijo el Señor Cura, quien también dijo sentirse contento al cumplir con su nuevo compromiso, aunque sea en otra población.
En la ceremonia religiosa, Quiroz Romo expresó su cariño y afecto por la parroquia en la que estuvo por años, haciéndolo con una canción de su propia composición.
“Las experiencias que viví en Jocotepec han sido las más hermosas que he vivido y viviré, les digo, cuando me vaya llevaré a Jocotepec conmigo”, es parte de la letra de la canción que compuso el Señor Cura y que cantó a los presentes.
Aunque son 13 los años que estuvo en Jocotepec, Quiroz Romo tiene 26 años al servicio de Dios, siendo después de sus 30 años de edad cuando inició el camino sacerdotal luego de que un padre y un diácono lo animaran para que asistiera a un preseminario, esto en el año de 1988 a los 36 años de edad.
El religioso, originario del municipio de La Barca, ahora tiene como destino San José Casas Caídas, población ubicada en la zona Ciénega de Jalisco casi en los límites con Michoacán.
El Señor Cura dejó un claro mensaje y cargado de sentimiento para los fieles jocotepenses. “Cuando me vaya, no podré decir los llevó en mi corazón, porque mi corazón se queda en Jocotepec” dijo Quiroz, para luego agradecer a los feligreses y que un aplauso de los asistentes fuertemente resonara en el interior de la parroquia.
Luego de la celebración religiosa, se realizó una convivencia en agradecimiento a Quiroz Romo por su entrega y pasión puesta en la comunidad católica de Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala