El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro durante su visita al ensayo de la OSEJ. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de su compromiso con el arte y la cultura como herramientas de transformación social, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, asistió al ensayo de la Orquesta Sinfónica ECOS Jalisco (OSEJ), una agrupación infantil y juvenil que representa el corazón del programa estatal ECOS, Música para la Paz.
Apoyo directo a las familias
Durante su visita al Salón Versalles del Edificio Arroniz en Guadalajara, Lemus anunció la entrega de 64 apoyos económicos destinados a padres, madres y tutores de los integrantes de la orquesta. Estos recursos, que suman una inversión de 600 mil pesos, cubrirán viáticos, uniformes y mantenimiento de instrumentos musicales.
“Todas tenemos esta misma vocación de impulsar la cultura y los nuevos talentos”, expresó el mandatario, destacando el aumento presupuestal para fortalecer el programa.
Una orquesta que une a Jalisco
La OSEJ está integrada por niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 18 años, provenientes de 12 núcleos ECOS distribuidos en 11 municipios: Ahualulco de Mercado, Autlán de Navarro, Guadalajara, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tlajomulco, Tonalá, Yahualica de González Gallo, Zacoalco de Torres y Zapopan. Bajo la dirección provisional de Yalissa Cruz Espino, el ensayo incluyó piezas como Finlandia de Jean Sibelius y Danzón No. 2 de Arturo Márquez, interpretadas con notable calidad y profesionalismo.
Expansión del programa ECOS
Actualmente, ECOS tiene presencia en 43 municipios con 50 núcleos activos, incluyendo dos especializados en mariachi. La meta del Gobernador es duplicar esta cifra y alcanzar 100 módulos en todo el estado. Con una inversión anual de 26.5 millones de pesos, el programa beneficia a más de 2 mil estudiantes, consolidándose como uno de los más relevantes en formación musical gratuita a nivel nacional.
“Es muy probable que muchas y muchos de ustedes vayan a ser los próximos integrantes de la Orquesta Juvenil, la Filarmónica del Estado, o incluso de orquestas internacionales”, señaló Lemus Navarro.
Próximas presentaciones
La OSEJ prepara su debut oficial para el 18 de octubre en el Foro de Arte y Cultura, seguido por un segundo concierto el 4 de diciembre en el Teatro Alarife Martín Casillas.
Reconocimiento a municipios y autoridades
La Secretaría de Cultura agradeció el respaldo de los Presidentes Municipales y Directores de Cultura de los 11 municipios participantes, quienes han facilitado el transporte de los jóvenes músicos cada sábado. Entre las autoridades presentes estuvieron Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Desarrollo Social; Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura; y las y los alcaldes de Guadalajara, Ahualulco de Mercado, Autlán de Navarro, Jamay y Poncitlán.
Cultura como transformación
El Gobernador reafirmó que invertir en música y artes es apostar por un cambio social profundo, citando como ejemplo el impacto positivo del Centro Cultural Constitución en Zapopan.
“Sigamos tocando en armonía, al estilo Jalisco”, concluyó Lemus Navarro, celebrando el talento y compromiso de las y los jóvenes músicos.
Redacción.- Con coros que buscan transformar realidades, la Secretaría de Cultura inauguró dos núcleos del programa ECOS, Música para la Paz, uno en Atotonilquillo y otro en la Delegación San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala.
Cada conjunto, con un mínimo de 25 integrantes, organizó actividades como parte de los nueve núcleos que comenzaron operaciones en agosto, para sumar 50 núcleos en total en el estado.
Con estos dos núcleos, Jalisco refuerza su apuesta por la educación artística como política pública. Actualmente, ECOS atiende a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes en 43 municipios.
El evento contó con la presencia de Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco; Astrid Magdalena Mesa Olvera, Directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura y de Yalissa Cruz Espino, Jefa del Programa Ecos Música para la Paz.
“Están iniciando como coro, pero nosotros esperamos que a la brevedad, esto es, en un período de seis meses, podamos empezar con otras agrupaciones musicales, descubriendo qué es lo que a ustedes les interesa en particular”, explicó Ascencio Rubio.
“A lo mejor muchos de ustedes van a empezar cantando, pero luego a lo mejor se les va a antojar acompañarse de un violín, o de una guitarra, o de un violonchelo, o de algún otro de los instrumentos de la orquesta”, agregó.
Acompañado por autoridades locales, Ascencio Rubio destacó que estos espacios tendrán como protagonistas de la cultura jalisciense a las niñas, niños y adolescentes.
Durante la ceremonia, los asistentes disfrutaron de una presentación del Coro, Redes y Cantos de Chapala.
La intervención musical, que fusiona tradiciones locales con repertorio académico, sirvió como muestra del modelo pedagógico de ECOS: inclusivo, lúdico y centrado en el trabajo colectivo.
El programa, que opera sin costo para las familias, incluye no sólo formación coral, sino también talleres de instrumentos.
En Atotonilquillo, las clases se impartirán en calle Hidalgo número 180 (DIF Atotonilquillo) y podrán asistir jóvenes de la población de Atequiza del municipio de Ixtlahuacán, mientras en San Nicolás, la sede será en el edificio de la Delegación (calle Alberto Reyes #14 A) podrán asistir también personas de Santa Cruz de la Soledad y Ex Hacienda La Labor, además para San Juan Tecomatlan, Tlachichilco y Mezcala.
Las inscripciones estarán abiertas los lunes, miércoles y viernes, en un horario de 4:00 pm a 8:00 pm, en las oficinas de las delegaciones de San Nicolás de Ibarra y Atotonilquillo, para las niñas, niños y adolescentes de 6 a 18 años de edad que deseen aprender a cantar.
El programa estatal ECOS ha formado a 12 generaciones con un modelo que combina educación musical y acompañamiento psicoemocional.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco anunció la incorporación de nueve nuevos núcleos al programa ECOS, Música para la Paz, a partir del 1 de agosto. Dos estarán en Chapala, en las delegaciones de San Nicolás de Ibarra y Atotonilquillo.
Los otros siete estarán en Teuchitlán, El Tuito en Cabo Corrientes, El Triangulito en San Pedro Tlaquepaque, Jilotlán de los Dolores, Tomatlán, Cuautitlán de García Barragán y Tecolotlán.
Con esto, se alcanzarán 50 sedes activas en 43 municipios del estado, beneficiando a 2 mil 76 niñas, niños y adolescentes.
Los núcleos de El Triangulito y Tecolotlán estarán especializados en mariachi, con capacidad para 45 estudiantes cada uno, mientras que los siete núcleos restantes iniciarán como coros comunitarios con 25 integrantes.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, resaltó que ECOS ha formado a 12 generaciones con un modelo que combina educación musical y acompañamiento psicoemocional.
“Estamos muy contentos de dar el anuncio de esta expansión de los núcleos ECOS y la Orquesta Sinfónica ECOS Jalisco. Es una política pública que ha funcionado mucho para reconstruir el tejido social, para democratizar la cultura, el arte, para que los niños tengan este primer acercamiento con un instrumento o con alguna expresión artística”, señaló Blanco Calderón.
Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura del Gobierno de Jalisco, destacó que la expansión responde al compromiso de descentralizar la formación musical.
“Algunos de estos núcleos comienzan actividades en zonas de alta vulnerabilidad social, como Teuchitlán, El Tuito, o el Triangulito en Tlaquepaque, que fue una demanda específica de los padres de familia que desean que sus hijos continúen aprendiendo”, explicó Ascencio Rubio.
Como parte de esta estrategia integral, se presentó también la Orquesta Sinfónica ECOS Jalisco (OSEJ), conformada por 64 niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 18 años, provenientes de 12 núcleos del programa.
La orquesta comenzó ensayos el pasado 5 de julio en el Edificio Arroniz.
Entre julio y diciembre de 2025, los integrantes de la orquesta recibirán capacitación intensiva con especialistas y presentarán repertorios sinfónicos de alto nivel. Esta iniciativa refuerza el modelo ECOS al incorporar como instructores a integrantes de la Orquesta de Cámara de Jalisco, con quienes además compartirán escenario en conciertos.
Para saber más:
Con corte a junio, se tienen 41 núcleos activos en 35 municipios, con mil 811 alumnos inscritos, y 158 docentes y administrativos participantes.
Con la expansión del programa, en agosto de este año, se tendrán nueve nuevos núcleos, llegando a un total de 50 núcleos en 43 municipios.
El total de alumnos atendidos será de 2 mil 76, con 265 nuevos alumnos, y el total de docentes y administrativos ascenderá a 181, con 23 más.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala