Vista aérea de la zona del cerro en Jaltepec en donde pretenden habilitar la venta de lotes a altos costos. Imagen: Google Maps.
Armando Esquivel. – Sí abarca Área Natural Protegida (ANP) el terreno del desarrollo inmobiliario que avanza sobre los cerros de Jaltepec, aunque en el Ayuntamiento de Jocotepec aseguran que en esos espacios no habrá urbanización y que, a excepción de un par de detalles que están en trámites, todo está en orden con el proyecto que ha dejado marcada la montaña ante los raspones de maquinaria pesada.
Fue la Dirección de Desarrollo Urbano la que respondió a los cuestionamientos de Semanario Laguna, entre los que se incluyó el saber si los trabajos en la zona de montaña estaban dentro de la altura permitida, ya que la intervención de caminos ya se encuentra a una mínima distancia del Área Natural Protegida bajo la categoría de «Área Estatal de Protección Hidrológica” Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
La respuesta otorgada indica que los inmobiliarios sí están en la altura legal, aunque cuentan con una zona protegida de 57 mil 037 metros, pero que en esa parte no están urbanizando, asegurando que los privados están respetando el ANP, informándose que son 167 mil 940 metros los que tiene el predio total, pero que solo serán intervenidos 80 mil 903.89 metros y que todo está en orden con el proyecto inmobiliario, a excepción de dos trámites que están en proceso.
“En lo requerido por auditoría si sólo esos dos detalles que los tienen en trámite, pero si se tiene supervisión de todo lo anterior a esta administración” respondió vía mensajes de WhatsApp el director de la dependencia, Kevin Rodríguez Fonseca.
Respecto a la documentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, Rodríguez Fonseca informó que los inmobiliarios sí cuentan con el requisito, por lo que este medio solicitó una copia del documento mediante la Plataforma Nacional de Transparencia, bajo el folio 140285625000346.
Otro de los cuestionamientos fue el conocer si se realizó un dictamen por parte de Protección Civil y Bomberos para determinar posibles riesgos de deslaves, al ser un punto con antecedentes de desastres naturales y tomando en cuenta lo marcado en el más reciente Atlas de Riesgo del Gobierno de Jalisco, que señala líneas en la parte donde se interviene el cerro.
El titular de Desarrollo Urbano informó que los privados ya se encuentran realizando el trámite y sería la unidad del mismo municipio quien realice la supervisión para informar si existe algún tipo de riesgo.
También se dio a conocer que los inmobiliarios no tienen las factibilidades de redes municipales, pero que esto es debido a que poseen un título de concesión de un pozo de agua, contando también con biodigestores y que “por el momento” no tienen el dictamen de cuerpos de agua, resaltando la dirección de Desarrollo Urbano de Jocotepec que se están respetando los escurrimientos y no hay construcción ni urbanización encima de éstos, añadiendo que los particulares están en el proceso del trámite, pero que estarán en vigilancia. No obstante las imágenes satelitales captadas este año, muestran una zona en la que a un escurrimiento hidrológico le fue arrojado material sacado a la hora de la construcción de caminos y metros más abajo, en la imagen satelital se observa la construcción de un jardín y lo que pareciera ser una terraza.
Desarrollo Urbano de Jocotepec aseguró que ya se realizó una visita física en el inmueble y que reconocieron que lo que se hace en el cerro está dentro de los parámetros, además de que los caminos ya estaban trazados y solamente se les da mantenimiento para la lotificación, pero que no autorizaron algún otro al ya existente.
Los permisos para construir en los cerros de Jaltepec fueron otorgados por la pasada administración (2021- 2024) de José Miguel Gómez López.
Maquinaría raspando y retirando material en las faldas del cerro. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – La inspección que se realizaría en un predio frente a la zona restaurantera de Piedra Barrenada, donde maquinaria pesada ha hecho raspones como parte de un desarrollo inmobiliario, se detuvo por 15 días ante las vacaciones de funcionarios de Jocotepec, lo que no paró, fueron los desgajes en las faldas del cerro.
La zona en la que interviene una máquina retroexcavadora y dos camiones de volteo que se llevan del lugar el material extraído, está casi al frente del restaurante “La Iguana de Piedra”, lugar en el que el Ayuntamiento de Jocotepec había informado que acudiría personal de la Dirección de Desarrollo Urbano, pero al ser el periodo de Semana Santa y Pascua, funcionarios municipales de esa dirección pospusieron la visita de inspección.
Los burócratas de base tomaron cinco días, pero sin contar el jueves y viernes santo, por lo que regresaron a trabajar el 30 de abril. También se citó al responsable de la obra, el cual acudió a Desarrollo Urbano el 28 de abril, llevando documentación de permisos entregados por la administración presidida por José Miguel Gómez López.
Algunos de los documentos presentados por el interesado no estaban dentro del ayuntamiento, por lo que se fotocopiaron para tener mayor documentación de lo aprobado por la pasada administración para que se construyera “Coventina Residencial”, un lujoso complejo inmobiliario en cerros de San Juan Cosalá.
A la actual administración no se le entregó por completo el expediente de esta construcción, según lo informado por el Gobierno de Jocotepec. La inspección, que en un inicio el municipio dijo a este medio sería durante el 16 de abril, se cambió para hacerse durante el viernes 2 de mayo, con la presencia de Kevin Alan Rodríguez Fonseca, titular de Desarrollo Urbano del municipio.
Mientras los funcionarios se encontraban de asueto, las máquinas pesadas hicieron notorios cambios en el punto, al ser más claros los raspones para nivelar terreno y hacer caminos privados en beneficio de los fraccionadores.
Se estima que el martes seis de mayo las autoridades de Jocotepec tengan los resultados de la inspección en campo, donde revisarán si los trabajos realizados coinciden con lo que les aprobó la pasada administración, si se ha cometido una falta ambiental o si se está afectando un pequeño arroyo que baja por el cerro.
El municipio de Jocotepec también dijo desconocer si la zona ya intervenida o la que se está intervenido actualmente requiere un estudio de impacto ambiental. Por el momento también se desconoce si realizó algún peritaje para medir los riesgos de deslaves, ante el histórico que tiene San Juan Cosalá respecto a derrumbes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala