Auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera lleno durante el primer informe del Centro Universitario de Chapala. Foto: Facebook.
Arturo Ortega / Sofía Medeles. – El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) avanza como un referente local, regional y nacional gracias a la creación de nueva infraestructura en salud, proyectos de investigación para conservar el Lago de Chapala, la apertura de nuevas carreras y el lanzamiento de la estación de radio UdeG-Canal 44, según informó la Coordinadora Ejecutiva, Patricia Rosas Chávez, en su primer informe de actividades.
Durante su discurso, Rosas Chávez destacó que, con la donación de un terreno por parte del Gobierno municipal, próximamente se consolidará un hospital-escuela en Chapala. Este desarrollo permitirá abrir la carrera de medicina y ofrecer campos clínicos para los estudiantes del Centro Universitario.
«Gracias por confiar en la UdeG y ofrecer, entre muchos otros apoyos, el terreno de donación para que se construya un hospital-escuela que permitirá al Centro Universitario abrir la carrera de medicina y que sus estudiantes cuenten con campos clínicos para practicar», enfatizó desde el escenario del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera durante la mañana del 24 de marzo.
Además, se anunció que Radio UdeG-Canal 44 será una plataforma clave para difundir el conocimiento científico generado en el Centro Universitario, así como el talento de nuevos comunicadores. En el ámbito académico, se impulsará un esquema curricular que integrará áreas como cultura, arte y sociedad, sostenibilidad, tecnologías y salud. «Serán espacios desde los cuales se estará compartiendo el talento de los comunicadores actuales de la Ribera», añadió Rosas Chávez.
Uno de los desafíos prioritarios del Centro Universitario será garantizar la sostenibilidad del Lago de Chapala. La coordinadora destacó la importancia de cuidar la calidad del agua, contener el crecimiento urbano en Guadalajara y mejorar la salud de los habitantes. «Para enfrentar este reto contamos con los recursos de un humedal de importancia internacional», subrayó.
En el marco del informe, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva y el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, celebraron el impacto positivo que tendrá la construcción de un nuevo Hospital Civil-Escuela y los avances en infraestructura y vinculación del Centro Universitario.
Durante su intervención el rector destacó “Al ver la presentación del informe, me di cuenta de la importancia de abrir ofertas innovadoras, lo que tenemos que hacer es adaptarnos a jóvenes que vienen de la preparatoria y ya saben hacer esto y que las universidades no les damos ofertas innovadoras. El reto es cómo las universidades nos adaptamos a los jóvenes y no al revés y es un reto que tenemos todas las instituciones de educación superior. Hoy los jóvenes demandan cosas que en ocasiones la universidad no les está dando”.
Además, destacó el proyecto del hospital escuela que se está cimentando. «Hay posibilidades de un proyecto de estado entre salud y educación y todos los actores y factores y voluntad política sobre todo se están juntando […] Si le sumamos factores que tiene que ver con lo humano, lo político y voluntad, veo el combo perfecto, solo falta el dinero, pero el dinero son frivolidades, eso se consigue. Más cosas dejan de suceder por falta de voluntad que por falta de dinero. Espero que pronto me inviten a la inauguración del Hospital Civil de Chapala».
Finalmente, reconoció el trabajo que hubo detrás del informe por parte del equipo de CUChapala y dejó como consejo para el personal del centro universitario, en especial a la coordinadora ejecutiva Patricia Rosas, a aprender de otros centros universitarios para convertir al CUChapala en un centro de calidad y mejor.
Por su parte, el alcalde de Chapala dio un agradecimiento tanto al rector general Ricardo Villanueva como a la próxima rectora, Karla Alejandrina Planter, así como a la administradora del CUChapala, Patricia Rosas y dijo “Hay mucho que admirar de Ricardo, no solo su impacto en nuestro municipio, sino, en su continuo compromiso con la universidad. Este informe no solo nos permite conocer los logros sino también ver el impacto transformador que tiene la Universidad de Guadalajara en las comunidades donde se asienta. No solo abre oportunidades educativas, cambia la vida de la comunidad y se refleja en su desarrollo económico, de investigación, sustentabilidad y fortalecimiento del tejido social”.
Finalmente, Aguirre Curiel agregó «Los frutos no solo beneficiarán a Chapala, sino a la región, como con el hospital escuela que comenzamos a gestionar, espero pronto poder presentarlo a la maestra Karla, que no solo formará especialistas en medicina con los más altos estándares académicos, sino también, una alternativa fundamental para el cuidado de la salud de la población más vulnerable. Felicidades al Centro Universitario Chapala, sigamos trabajando juntos por la educación, por el desarrollo y por el futuro de nuestro municipio de Chapala».
En la actualidad el CUChapala oferta las carreras de Licenciatura en Desarrollo de Software, Licenciatura en Animación y Tecnología, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Gerontología, Licenciatura en Gestión de Industrias Culturales y Creativas, Licenciatura en Negocios Sostenibles, Licenciatura en Psicología de la Salud Comunitaria, Licenciatura en Ciudades Sostenibles y Licenciatura en Robótica y Automatización.
Con estas iniciativas anunciadas durante la mañana del 24 de marzo, el CUChapala reafirma su compromiso con la docencia, la investigación, el desarrollo tecnológico, la difusión cultural y el bienestar de la región.
El presídium estuvo conformado por el rector general de la Universidad de Guadalajara Ricardo Villanueva; la coordinadora general de desarrollo estratégico social Andrea Blanco Calderón en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Chapala Alejandro Aguirre Curiel; la rectora electa de la UdeG Karla Alejandrina Planter Pérez; el diputado local del Distrito 17 del Congreso del estado de Jalisco José Guadalupe Buenrostro; el juez de control y juicios orales Alberto García Muñoz; el vicerrector ejecutivo de la UdeG Héctor Raúl Solís; el secretario general de la UdeG Guillermo Arturo Gómez Mata; la coordinadora ejecutiva del CUChapala Patricia Rosas Chavez; la secretaria de actas y acuerdos Dalila Benítez Aréchiga en representación de Zoe Elizabeth García, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios; el secretario general del sindicato de trabajadores académicos Jesús Palafox Yáñez y en representación del secretario del sindicato único de trabajadores José de Jesús Becerra el secretario de organización Alberto Salazar Valenzuela.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala