Patricia Rosas rindió protesta el 21 de mayo, en las instalaciones del Hotel Villa Montecarlo de Chapala. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.– La doctora Patricia Rosas Chávez asumió oficialmente la rectoría del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) para el periodo 2025-2028, comprometiéndose a impulsar la recuperación del lago de Chapala, fortalecer la vinculación con el sector industrial, fomentar la producción audiovisual y mejorar la atención en salud para los habitantes de la región.
Durante la ceremonia, acontecida el 21 de mayo la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, destacó la importancia de CUChapala dentro de la Red Universitaria y su papel en ampliar oportunidades educativas en la región. Subrayó el crecimiento del centro universitario bajo la dirección de Rosas Chávez, pasando de dos a nueve programas educativos en apenas un año.
En su discurso, Rosas Chávez enfatizó la necesidad de intervención urgente en el lago de Chapala, señalando que enfrenta 16 de los 19 problemas identificados en cuerpos de agua, incluyendo contaminación y pérdida de biodiversidad. Propuso la creación de un comité interuniversitario que proporcione insumos científicos y técnicos a los actores políticos para la toma de decisiones sobre regulación y desarrollo sostenible del lago.
Asimismo, la nueva rectora destacó la relevancia del CUChapala en el corredor industrial de la región, especialmente en el campo del diseño y fabricación de chips, promoviendo la vinculación con el sector productivo. También resaltó el potencial de la economía naranja, impulsando la producción audiovisual desde el Chapala Park y promoviendo el arte como un motor económico.
En materia de salud, planteó la participación activa de los estudiantes en diagnósticos comunitarios, además de la incorporación de la carrera de medicina y el fortalecimiento de la red de hospitales escuela en la zona.
En entrevista sobre los avances en infraestructura, la rectora informó que se han invertido más de 13 millones de pesos en la cimentación del primer edificio, debido a problemas estructurales previos. Para completar la obra se requerirán al menos 60 millones de pesos adicionales y la administración ya ha iniciado las gestiones necesarias. Además, el proyecto contempla la rehabilitación del foro de producción audiovisual y la aceleración del desarrollo de la biblioteca, con el objetivo de brindar espacios flexibles para los estudiantes mientras avanzan las construcciones.
La rectora informó que en este nuevo ciclo escolar al menos 166 aspirantes realizaron el examen de ingreso para alguna de las carreras que se ofertan en el CUChapala: “Seguimos teniendo mucha demanda de enfermería, en segundo lugar está la de desarrollo de software y luego de ahí se viene la de animación y no me acuerdo si psicología está también en este lugar”. Actualmente el CUChapala cuenta con 202 alumnos en las diferentes carreras que oferta.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien estuvo presente en la toma de protesta dijo estar muy alegre de que finalmente se haya concretado un centro universitario en el municipio. “Yo cuando estaba ahí sentado decía, bueno, este arroz ya se coció. Lo que era un sueño cuando llegué de alcalde… Primero teníamos que tener una universidad y ya la tenemos, ese era mi reto”.
Respecto al terreno que se ubica en Brisas de Chapala, al norte de la cabecera municipal y que se había donado a la Universidad de Guadalajara para edificar el Centro Universitario en su momento el entonces rector, Ricardo Villanueva Lomelí, aseguró que si no se ocupaba sería devuelto al Ayuntamiento. El alcalde informó que aún queda por hacer el hospital escuela que prometió a la UdeG, para lo cual ofreció otro terreno para este fin.
Inauguración de nuevas instalaciones en la Preparatoria de Chapala
Como parte de su visita a Chapala, la Rectora General de la UdeG inauguró diversas instalaciones en la Preparatoria de Chapala, beneficiando a una comunidad de mil 500 estudiantes. Entre los espacios inaugurados se encuentran el Laboratorio de Ciencias Experimentales, el Ciber Jardín, una sala de descanso y el programa “Fluye segura”. Además, se entregó un plan maestro para el desarrollo futuro de la institución.
Planter Pérez resaltó la importancia de mejorar las condiciones de aprendizaje y reafirmó su compromiso con la comunidad educativa, destacando el impacto positivo de estos proyectos en la transformación de la educación en Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala