Los manifestantes bloquearon la carretera Chapala – Mezcala por un lapso de dos horas. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.– Habitantes de la delegación de Santa Cruz de la Soledad lograron liberar un camino sacacosechas que obstruía el paso a parcelas que colindan con el Lago de Chapala luego de una manifestación.
Con piedras y sillas de plástico pescadores, agricultores, ganaderos y pobladores en general de la delegación de Chapala bloquearon la carretera Chapala – Mezcala por un lapso de dos horas durante la mañana del lunes dos de junio.
Los alrededor de 60 manifestantes, quienes iniciaron el bloqueo a partir de las 10:00 de la mañana en el kilómetro 60, argumentaron que el Aeroclub Chapala A.C., en un intento por extender su pista de aterrizaje, bloqueó con piedras y tierra el único camino que da acceso a las parcelas que colindan con el Lago de Chapala, por lo que exigían liberar el camino.
Los manifestantes aseguraron que el bloqueo de caminos sacacosechas se ha realizado de manera sistemática a lo largo de los años, primero con la construcción del fraccionamiento Boca Laguna y con anterioridad, por el mismo aeropuerto.
Funcionarios municipales acudieron al lugar para dialogar con los manifestantes, quienes accedieron a quitar el bloqueo que ocasionó que los automovilistas buscaran caminos alternos para llegar a sus destinos, a condición de entablar un diálogo con el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y los representantes del aeroclub.
Los manifestantes se movilizaron a las instalaciones del Gobierno Municipal. Ocho de los inconformes fueron recibidos en la sala de regidores por el secretario general Rubén Salcedo Díaz, el jefe de gabinete Joaquín Huerta Barrios, el funcionario Juan Carlos Pelayo, además de un representante del aeroclub y no por el alcalde de Chapala, como esperaban.
Luego de alrededor de una hora de pláticas no se llegó a ningún acuerdo. Uno de los pescadores que ingresó para dialogar aseguró que incluso el representante del aeroclub los quiso sobornar con el pago de la licencia de sus embarcaciones, a lo cual se negaron de manera categórica.
Minutos después, los manifestantes que esperaban afuera del edificio gubernamental interceptaron al alcalde cuando salía de la presidencia para exponer la problemática.
Luego de escuchar a los habitantes de la comunidad de Santa Cruz, el alcalde decidió ir al lugar para ver el bloqueo del camino que hacían referencia, donde personal municipal de Reglamentos Padrón y Licencias ya había clausurado los trabajos de expansión de la pista de aterrizaje.
Tras ver la situación, el alcalde les aseguró a los habitantes que pediría a los representantes del aeroclub que despejaran el camino y en caso de no acceder sería el mismo ayuntamiento quien quitaría la tierra y piedras para dejar libre el camino, así como iniciar una investigación para verificar que haya un permiso de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por tratarse de terrenos que colindan con el lago y que ya había emitido reporte a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que tomara cartas en el asunto.
La extensión de la pista de aterrizaje va más allá de los terrenos que corresponden al aeroclub. La señora María Pérez y su abogado, Juan Contreras, quienes se encontraban presentes al momento de la visita del alcalde, argumentaron tener la posesión de las tierras donde se expande la pista de aterrizaje. Ahí la señora María Pérez explicó que dio permiso al aeroclub para extender la pista de aterrizaje en sus terrenos y que a su vez también se solicitó permiso al Ejido de San Nicolás de Ibarra para llevar a cabo los trabajos.
Por su parte, el representante del aeroclub, quien no quiso identificarse ni conceder entrevista alguna, no presentó ningún permiso de construcción ni a los manifestantes, ni a las autoridades municipales durante el diálogo.
Los trabajos de remoción de material para dejar libre el paso hacia las parcelas que colindan con el lago se realizaron el tres de junio con maquinaria del Ayuntamiento de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala