Mientras Trump exige la rendición incondicional de Irán, se intensifican los ataques con Isrrael. Foto: Cortesía.
Redacción. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido la rendición incondicional de Irán en un mensaje publicado en su red social Truth Social, intensificando la presión sobre la República Islámica en medio de un conflicto en desarrollo con Israel.
Trump afirmó que Estados Unidos tiene control total sobre el espacio aéreo iraní y advirtió que la paciencia de su gobierno se está agotando. En su declaración, el mandatario aseguró conocer la ubicación del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, aunque descartó su eliminación “por ahora”.
El anuncio de Trump llega en un momento crítico, cuando Israel e Irán han intensificado sus ataques con misiles. Funcionarios estadounidenses han señalado que el Pentágono ha desplegado refuerzos militares en la región, incluyendo aviones de combate y buques de guerra.
Por su parte, el gobierno iraní advirtió que cualquier intervención militar estadounidense podría desencadenar represalias, incluyendo ataques a bases estadounidenses en Medio Oriente y el posible bloqueo del estratégico Estrecho de Ormuz.
La comunidad internacional ha expresado preocupación por la escalada del conflicto. Mientras algunos aliados de Estados Unidos respaldan la postura de Trump, otros han instado a la diplomacia para evitar una confrontación directa.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido comunicación constante con Trump, evaluando posibles acciones conjuntas contra Irán.
Con la situación en Medio Oriente evolucionando rápidamente, la exigencia de Trump de una rendición incondicional de Irán marca un punto de inflexión en la política exterior estadounidense.
La incertidumbre sobre una posible intervención militar sigue latente, mientras el mundo observa con atención los próximos movimientos de Washington y Teherán.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.- La persecución a latinos en Estados Unidos nos transporta al pasado, cuando el régimen nazi intentó eliminar a los judíos y aquellos que consideraban no dignos de la nacionalidad alemana. Donald Trump, en sus delirios de omnipotencia pretende sacar de Estados Unidos a cualquiera que no sea blanco. Ahora dice que va contra los inmigrantes ilegales, pero desde su gestión pasada es evidente que el racismo gobierna en su país. Lo que hemos visto estos últimos días, especialmente en California, es la repetición del preámbulo de la Segunda Guerra Mundial, y aunque pueda ser una exageración mencionarlo, lo es también la guerra civil que está ocurriendo en suelo estadounidense y ocurre ante la mirada del mundo y con la sentencia de que la persecución continuará a manos de militares y agentes entrenados para asesinar incluso sin armas a quien sea que proteste contra las medidas del presidente Trump, ni el gobernador Gavin Newsom se libra de las acusaciones del mandatario, de quien dijo que debería ser arrestado. “California puede ser el primero, pero claramente no terminará aquí”, dijo Newsom, luego de que miles de efectivos de la Guardia Nacional llegaran a California, además del despliegue de marines en el territorio, sin su consentimiento. “La democracia está siendo atacada ante nuestros ojos”, afirmó.
Este fin de semana se desató la violencia en California, estado con mayor presencia de latinos, especialmente de origen mexicano, y considerado la quinta economía mundial. Desde su campaña el ahora presidente de Estados Unidos dijo que actuaría en contra de los inmigrantes, hoy lo hace con exceso de violencia e ignorando los derechos humanos de miles. Hay detenidos que son ciudadanos estadounidenses, pero por su aspecto son abordados de manera ilegal y violenta, con el argumento de que todos son delincuentes peligrosos. La secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, señaló a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de alentar a los inconformes a destrozar las ciudades. Son las mentiras recurrentes para que el resto del mundo piense que cualquier mexicano o latino es una amenaza. La mandataria mexicana le respondió muy políticamente que no invente versiones, ella solamente dijo que rechaza la violencia y llamó a la comunidad mexicana a no caer en provocaciones. Lo que es difícil, porque si uniformados armados irrumpen en tu casa o trabajo y te sacan de manera violenta, te persiguen sin mediar palabras o justificar la detención, la única defensa es unirse como sociedad y es lo que hizo la comunidad, enfrentarse a un gobierno que reúnen todas las características fascistas.
Son varias voces las que alientan ataques contra México, como la del comentarista Charlie Kirk, con más de 3.4 millones de seguidores en sus canales, recomendó el uso de misiles contra los cárteles en suelo mexicano. La represión va a extenderse. Trump amenazó con intensificar las redadas en todo el país.
Mientras tanto, la comunidad se defiende.
DESDE EL CENTRO
Este 10 de junio se cumple un aniversario más de la masacre cometida el Jueves de Corpus de 1971, cuando el grupo paramilitar Los Halcones, enviados por el entonces presidente Luis Echeverría, golpeó y asesinó a decenas de estudiantes politécnicos y universitarios en la zona aledaña al Casco de Santo Tomás, en la Ciudad de México.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala