Luz del pasado de este 2025. Aumentaron el número de antorchas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En la decimonovena edición de la Verbena Jamaica del Pasado, se retomaron actividades, además de realizar con más fuerza la llamada “Luz Del Pasado”, que dejó complacidos a los asistentes de la kermés que tiene como motivo recaudar fondos para las presentaciones de Pasión de Cristo en Ajijic.
La Verbena Jamaica del Pasado se mantuvo tradicional. Con el papel picado que se realiza entre cinco barrios de Ajijic, todos de papel de china y con un estilo diferente y con los puestos decorados con hoja de palma y compostura. Este año regresaron los puestos de pan tachihual y la lotería, que volvieron tras un par de años, y se reforzó la “Luz del Pasado» con más luz de antorcha y la colocación de quinqués.
«Son de 18 a 20 puestos, pero somos pocos en el comité. Somos como 20 y aunque tenemos ayuda de actores y amigos, no somos suficientes. Agradecemos a todos, como los jóvenes que desde la noche anterior iniciaron colocando el papel, acarreando ollas, guisos y al grupo Manos Solidarias que nos apoyó este año a montar los puestos», compartió el director de Pasión de Cristo, Eduardo Ramos Cordero. Son alrededor de 70 a 100 personas las que apoyan el «mero día».
El tesorero del grupo, Ricardo Mora, compartió que le da gusto que muchos jovenes se esten acercando a apoyar, ya que son quienes van a continuar con la tradición. «Es un evento que me llena mucho, porque hay personas, como señoras adultas que vienen aquí con su kilo de azúcar a entregarnos, se sienten con el compromiso, o de repente vamos a casas sencillas y nos dan 5 kilos de carne. La gente se preocupa por apoyar. Somos un pueblo unido», mencionó, agregando que cada año se recaudan entre 60 a 80 mil pesos.
Por otro lado, un grupo de mujeres que han estado participando desde el primer año de la Verbena, conocidas como Jessi y su clan, quienes son las que se dedican a los guisos, sopes, enchiladas y demás antojitos, compartieron: «Desde que iniciamos a ayudar ha habido más participación, y es bueno porque surgen nuevas ideas para trabajar mejor, como para que no se cargue tanto el trabajo […] Es una tradición muy bonita, quisiéramos que más jóvenes se acercaran, ya que es bonito cuando se combina la experiencia con la energía de gente joven». Ellas no sólo se encargan de los comales, sino también de preparar guisos y salsas desde la noche anterior y son un grupo de 6 a 8 mujeres.
Aunque las señoras encargadas de los sopes y guisos, así como Ricardo, aseveraron que creían haber visto menos gente, Eduardo compartió que a él le pareció más, así como a algunos otros asistentes de la Verbena «Se vio más gente, y qué bueno. Esa kermés es para un buen fin, y es gente trabajando de manera voluntaria por continuar con las tradiciones del pueblo. Ojala se siga apoyando como hasta ahora en los siguientes años», compartió Angela, quien se encontraba en la verbena.
Para finalizar Ramos Cordero señaló: «Ya nos organizamos más, pusimos más cuidado en la luz del pasado y estamos viendo la manera de que duren más tiempo encendidas las antorchas, ya tenemos dos maestros de ceremonia, que dan más vida a los eventos, hay más gente. Cumplió con mis expectativas, nuestro pueblo es lindo».
Algunas de las voluntarias que apoyaron en la preparación y venta de alimentos
La décimo novena edición de la kermés «Verbena Jamaica del Pasado”, que emula las verbenas que se realizaban hace más de 100 años en Ajijic, se llevó a cabo este Domingo de Ramos en la plaza principal del Pueblo Mágico con alrededor de 20 puestos armados con carrizo y decorados con flores de papel.
En los puestos se ofreció desde pan tachihual, pinole, café de olla, ponche y un sinfín de antojitos, además de venta de cascarones de huevo rellenos de confeti, entre otras actividades con la que solían divertirse los ajijitecos, como es el juego de la lotería.
La plaza fue decorada con papel picado de al menos cinco estilos y a las nueve de la noche se llevó a cabo la dinámica “Luz del Pasado”, que es cuando se apaga la luz de las lámparas para simular aquellas verbenas donde se iluminaba con la luz del fuego a falta de electricidad en la población.
Todo lo recaudado en esta kermés es para sufragar los gastos de la realización de la representación de la Pasión de Cristo Ajijic 2025.
Te presentamos la Foto Galería:
Ramiro Escamilla, quien este año representa a Jesús en La Pasión de Cristo y Eduardo Ramos
La gente disfrutó de antojitos y postres mexicanos
La plaza de Ajijic se iluminó con antorchas, como ocurría hace más de cien años
Las voluntarias recibían a los asistentes con una sonrisa, quienes además, portaban ropa típica
Puesto de Lotería, donde chicos y grandes se divirtieron por igual
Los puestos lucían decorados con flores de papel, como antaño
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala