A grandes rasgos, lo que se busca es vender la materia reciclable a una empresa y de esa manera generar un ingreso extra a partir de algo que “literalmente” se tiraba a la basura
Algunos de los que llegaron a la reunión informativa.
Domingo Márquez. – Vender los desechos reciclables que produce cada delegación del municipio de Chapala es la propuesta del programa “Reduce, Recicla, Reutiliza y Gana”, el cual iniciará con una prueba piloto en la población de Ajijic y la colonia Plaza de Toros en la cabecera municipal, dieron a conocer autoridades en una reunión en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
En la junta a la que acudió una treintena de personas el 9 de octubre, el ingeniero José Jaime Ibáñez explicó que lo primero que se tiene que hacer es que la población comience a separar su basura y la entregue así al camión recolector.
Para lograr educar a la población en la separación de basura, se realizaría una campaña educativa por redes sociales y hasta casa por casa. El programa piloto comenzaría aproximadamente tres semanas después de que se haya socializado con población, por lo que se planean otras reuniones en la plaza de Ajijic y el Auditorio de la Ribera, señaló el ingeniero, quien calcula que en tres meses se podrá extender el programa por todo el municipio.
De acuerdo a lo expresado en la reunión del CCA, la “basura” que se puede reciclar como el cartón, papel, metales, plástico, vidrio, entre otras, se venderían a una empresa, y lo obtenido se invertiría en lo que decida la población. El ingeniero José Jaime Ibáñez calcula que Ajijic podría obtener hasta 270 mil pesos mensuales por la venta de la basura reciclable.
Sin embargo, en la reunión se abordaron otros inconvenientes como el que exista un reglamento de Ecología para multar a quien tire basura en lugares públicos y éste no se aplique, además de que el camión recolector recoge la basura y la revuelve independientemente si el habitante la entrega separada.
Pese a lo dicho en la reunión del CCA, sobre que el problema con los horarios por los que pasa el camión se solucionarían, que se le exigiría a la empresa separar la basura y que se multará de acuerdo al reglamento a quien la tire o la deje fuera de los horarios en las esquinas. El Ayuntamiento no la tiene fácil, pues uno de los inconvenientes para aplicar el programa es que la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), encargada de la recolección de la basura después de que el Ayuntamiento le concesionara el servicio por 25 años, no separa la basura, ya que le es incosteable pagar más nómina. Además de la falta de cultura ecológica dentro de un sector de la población.
Dentro de las opiniones de los presentes hubo de todo, desde quejas, sugerencias y hasta felicitaciones por emprender este tipo de proyectos. Una de las molestias que se escucharon en la reunión fue que el camión recolector les está exigiendo la propina a algunos restauranteros: “Si no les damos propina, no nos la recogen”, manifestó un restaurantero de la zona.
Por último, se acordó realizar otras dos reuniones informativas y en tres semanas comenzar la implementación del programa piloto.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala