El evento se realizó para conmemorar el llamado “Baile de los 41”, una redada policial acontecida el 17 de noviembre de 1901
Participantes del pintado de un cruce peatonal con colores de la bandera de la comunidad. (Johnny Cobian, Noemí Martínez, Delfina Zamora, Cinthia Martínez, José Luis Ibarra y Vanesa Sandoval).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con la finalidad de visibilizar a la comunidad LGBTTTIQ+ se realizó la pinta de un paso de cebra (justo al pie de las escaleras del muelle) con los colores de la bandera arcoíris, el 17 de noviembre.
Por su parte, el director general de Guadalajara Pride, Johnny Cobian, antes de iniciar con la pintura del paso peatonal, explicó que no estaban haciendo una simple pintada, sino una disidencia política, que es una forma de inconformidad y protesta, para decir a los pobladores de la ribera que ahí están, quieren ser visibles, y sobre todo, respetados.
Se presentó el encargado de despacho Maximiliano “Max” Macías, para apoyar asegurando la zona mientras pintaban.
“También es para decirles a nuestras hermanas y hermanos que no están solos, porque hay quien no se anima a expresar su sexualidad por miedo, dejarles el mensaje que aquí estamos, luchando hombro con hombro, el cual es uno de los objetivos de este orgulloso primer año que se hace en Ajijic, y aunque sean pocos, las marchas más importantes iniciaron con diez personas. En un futuro, esto será mucho más grande que hoy”, comentó el director.
Asimismo, invitaron a los pobladores de Chapala –tanto dentro como fuera del movimiento- al desfile del sábado 20 de noviembre, con hora de inicio 4:00 p.m., en la cabecera municipal de Chapala. Se reunirán en el parque de la Cristianía, marcharán por toda la avenida y terminará con un pequeño festival.
El dato:
El motivo por el que se realizó en noviembre y no dentro de las festividades de la comunidad LGBTTTIQ+, que se realizan en junio, es por el llamado “Baile de los 41”, una redada policial acontecida el 17 de noviembre de 1901, a un grupo de 42 hombres que se encontraban en un baile, donde 21 estaban vestidos de gala y otros 21 de mujer.
Al final, se arrestó solo a 41, ya que el asistente restante, se trataba de Ignacio de la Torre y Mier, yerno del entonces presidente Porfirio Díaz. Este acontecimiento histórico de la historia mexicana es importante dentro de la comunidad.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala