Durante la conferencia informativa se regalaron los 20 registros de testamentos de este tipo
Silvestre Vega, jefe del Registro Público de la Propiedad en Chapala durante la presentación y explicación de los testamentos ológrafos en Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Como una opción para las personas que cuentan con bienes pero no pueden pagar un notario, el jefe del Registro Público de la Propiedad de Chapala recomendó los testamentos ológrafos, un documento que se realiza de puño y letra y cuenta con la misma validez.
La conferencia a la que acudieron poco más de 20 personas en las instalaciones del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, se realizó con la intención de popularizar esta modalidad entre la ciudadanía.
Desde 1970 hasta la fecha, Chapala solo cuenta con 52 testamentos de estas características registrados y la mitad son de extranjeros, informó el funcionario público, durante la mañana del viernes 14 de octubre.
A diferencia de una notaría que cobra alrededor de 2 mil 100 pesos por redactar y resguardar un testamento, en el Registro Público de la Propiedad, el costo del testamento ológrafo es de 326 pesos. En ambos casos, una vez efectuado el documento, el propietario puede cambiarlo cuantas veces decida.
A pesar de que en el testamento ológrafo se pueden hacer las mismas especificaciones y cláusulas que ante un notario, éste debe redactarse a puño y letra del propietario desde la comodidad de su hogar, debe llevar firma y huellas de los dedos índices o pulgares del autor. La carta se presenta en duplicado y una de las dos se guarda dentro de un sobre sellado en una caja fuerte dentro del Registro Público de la Propiedad y es abierta sólo hasta que el propietario fallezca.
La razón por la que ambas cartas deben ser idénticas y escritas con la mano del propietario, es que uno de los originales será resguardado, mientras que el otro se le entrega al autor para comparar su originalidad en dado momento. Además, el sobre que se resguarda en el archivo debe ser firmado por el propietario y dos testigos, ante el jefe del Registro Público de la Propiedad.
En caso de que el sobre no esté sellado, personal de Registro Público está obligado a hacerlo antes de remitir el sobre a la caja de seguridad, que se tiene para resguardar los testamentos de los diez municipios pertenecientes a la región ocho, entre los que se incluyen: Ixtlahuacan de los Membrillos, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Zacoalco de Torres, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Atemajac de Brizuela, Jocotepec y Chapala.
Los requisitos para resguardar su Testamento ológrafo es que este sea escrito en dos cartas iguales a mano, con firma y huella del autor, nombre completo del mismo, estado civil, ocupación, Clave Unica de Registro de Población (CURP) y copia de su identificación. El formulario a llenar, el formato a seguir y la orden de pago se reciben en el Registro Público de la Propiedad al solicitar la cita para depositar el testamento ológrafo.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala