La variación representó pasar de 2 millones 633 mil personas en situación de pobreza en 2020, a un millón 856 mil personas en 2022
El mandatario estatal anunció los resultados de la encuesta durante la reunión sindical con la CROC. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que de acuerdo con el estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el índice de pobreza en Jalisco se redujo en los últimos dos años casi 30 por ciento, el doble que el país.
Así lo informó el mandatario el 11 de agosto durante la reunión sindical por el 47 aniversario de las organizaciones sindicales Doce de Agosto de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) OSDA.
“Este segundo dato lo publicó ayer CONEVAL, el tema de reducción de la pobreza, Jalisco ha logrado reducir la pobreza dos veces más rápido que el país, es cierto, México logró bajar en los últimos dos años 15 por ciento la pobreza y es un buen dato, sin duda mucho tiene que ver los programas sociales que ha implementado el Gobierno Federal, porque yo puedo tener diferencias con el Presidente pero no tengo ninguna diferencia en la idea de que hay que ayudar a los que menos tienen, que hay que destinar recursos en una política de asistencia social efectiva”, informó Alfaro Ramírez.
En el informe de CONEVAL a las entidades federativas detalla que esta variación representó pasar de 2 millones 633 mil personas en situación de pobreza en 2020, a un millón 856 mil personas en 2022, es decir 777 mil 083 personas menos, lo que representa una disminución del 29.5% en el número de personas en situación de pobreza.
“Eso está muy bien, pero eso no es suficiente, el país bajó 15 por ciento la pobreza y Jalisco la bajó 30 por ciento en el mismo periodo, el doble de reducción”, agregó.
La medición del Coneval sobre las Estimaciones de Pobreza Multidimensional 2022 se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala