Gastritis
Por Ili
Se le llama gastritis a la inflamación de la mucosa que reviste el estómago y que está caracterizada por episodios de duración corta, refiriéndose a ella como gastritis aguda o de largo tiempo, siendo entonces crónica.
Inicialmente la gastritis no presenta síntomas, pero su evolución los denota y si no es tratada, puede progresar hasta causar úlceras y erosiones gástricas.
Las causas más comunes para el padecimiento de la gastritis son un alto consumo de alcohol; medicamentos como la aspirina y el ibuprofeno; la infección bacteriana por Helicobacter pylori; estrés, reflujo biliar y alergias a algunos medicamentos, entre otros.
Los síntomas pueden ser imperceptibles en algunas personas, mientras que otras pueden tener falta de apetito, dolor en la parte superior del estómago, náuseas y vómito; heces negras, sensación de llenura después y durante cada comida, pérdida de peso y sensación de cansancio; por mencionar solo algunos.
Si la gastritis no se trata, puede causar úlceras estomacales y sangrado. En casos raros, algunos tipos de gastritis crónica pueden aumentar el riesgo de cáncer de estómago, especialmente si tiene un estómago cuyo revestimiento es muy delgado y surgen cambios celulares en este.
Una vez que le haya comentado a su médico que padece todos los síntomas de una gastritis, es muy probable que le haga pruebas adicionales para poder determinar y confirmar su diagnóstico y sobre todo la causa de su origen. Dichos exámenes y análisis pueden incluir una endoscopía, análisis de heces para la detección de la bacteria Helicobacter pylori, un estudio de la deglución con bario y radiografías.
Una vez determinada la causa exacta, el tratamiento por ejemplo de la gastritis aguda, que es provocada por medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o por el alcohol, se puede aliviar al suspender el consumo de estas sustancias.
Otros métodos incluyen la toma de antibióticos para eliminar la Helicobacter pylori, medicamentos que reducen o impiden la producción de ácido gástrico como el omeprazol y la cimetidina; y medicamentos que neutralizan el ácido estomacal como los inhibidores de la bomba de protones y que a su vez también lo bloquean.
Usted por su parte puede hacer modificaciones en su estilo de vida, tales como evitar el consumo de alcohol para evitar que le irrite el estómago, al igual que la ingesta de comida picante, ácida, grasosa y altamente condimentada.
De igual manera, si toma medicamentos regularmente y nota que le producen malestar estomacal, coménteselo a su doctor, para ver si es posible que cambie de medicamento o bien que le recomiende uno con capa entérica y menos irritante.
Y si se le ha indicado que la medicina debe siempre tomarla acompañada de alimento, no haga caso omiso a esta indicación, ya que tal instrucción es con el propósito de reducir las molestias gástricas que pueden causarse y para favorecer su absorción.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala