El alcalde electo de Jocotepec dio a conocer algunas de las personas que integrarán su gabinete para el periodo 2024-2027
Presidencia de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya están definidos algunos de los puestos para la próxima administración del Ayuntamiento de Jocotepec, bajo el mando de Hugo David García Vargas, conocido como “Bombín”, siendo hombres los seleccionados para las direcciones de importancia, algunos con experiencia y otros sin práctica en la función pública.
Fue García Vargas quien en entrevista dio a conocer algunos de los puestos clave en la administración municipal. “Estamos tratando de que sean los perfiles para cada dirección”, dijo el próximo presidente jocotepense.
La Secretaría General, puesto que podría ser equivalente a un “vicepresidente”, estará a cargo de Saúl Antonio Cuevas Arias, un joven jocotepense integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y que es licenciado en Derecho, fungiendo como abogado. Él hizo campaña en la posición cinco de las regidurías, pero ante problemas en el registro, autoridades electorales resolvieron solamente en favor del partido Morena, dejándolo fuera del cabildo.
La Sindicatura, oficina encargada de los asuntos legales del Ayuntamiento, estará a cargo de Ricardo Ponce Orozco, quien fue el regidor número tres en la planilla de García Vargas y que cuenta con experiencia, pero en la industria músical y del entretenimiento.
Para la Hacienda Municipal -encargada del manejo del recurso económico- como la Contraloría, se tiene que someter una votación en el nuevo cabildo, aunque la propuesta que existe para el tesorero es Carlos Gálvez González, hijo de un reconocido docente de español en Jocotepec y que cuenta con una licenciatura en Contaduría Pública y en Derecho. Gálvez llevaba la contabilidad de una empresa agrícola, siendo también productor de frutos rojos y estudiando actualmente agronomía. La propuesta que se presentará para la Contraloría sería Moisés Preciado Santos, licenciado en Derecho y habitante de San Juan Cosalá.
La dirección de Obras Públicas estará a cargo de Juan Manuel García Escoto, ingeniero civil que ya había estado en el puesto durante la primera administración a cargo de José Miguel Gómez López.
Alejandro Xilonzóchitl Rentería, quien cuenta con una licenciatura en derecho y es litigante, será el próximo director de Catastro.
Desarrollo Urbano, dirección que entrega permisos de construcción, será para un egresado de la licenciatura en administración de empresas, Kevin Alan Rodríguez Fonseca, jóven que laboró dentro de una notaría pública. Según Hugo David García Vargas, para este puesto se le acercaron algunas personas para pedirle la oportunidad en esa dirección, pero dijo no querer colocar a personas que ya habían estado anteriormente en ese cargo.
La dirección de Ecología será para Ernesto Amezcua Guzmán, quien en el 2018 buscó ser presidente de Jocotepec por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obteniendo sólo el 10 por ciento de la votación. Amezcua fue administrador en una empresa exportadora de frutos rojos, donde participó en una campaña de reforestación.
Para la dirección de Seguridad Pública no se contemplan cambios, por lo que el actual director, Ernesto Martín López, se queda al mando. Hugo David mencionó que no hubo sugerencias de personal de la próxima administración del Gobierno de Jalisco. “Por lo que se ha mantenido el municipio con el director actual, de cierta manera tranquilo, yo pienso que vamos a darle continuidad con él”, dijo el alcalde electo la entrevista.
En la dirección de Movilidad se optó por elegir a Federico Pérez Navarro, quien es pensionado en Estados Unidos y acudía durante temporadas a Jocotepec y aunque su padre fue agente vial en el municipio, Federico Pérez no cuenta con experiencia en temas de movilidad, algo que reconoció el presidente electo, pero añadiendo que Pérez le presentó un plan de trabajo enfocado en la promoción de la cultura vial y estudios para el mejor funcionamiento de la movilidad urbana.
Para Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Jocotepec se contempla a José Antonio Flores Plascencía, quien durante años ha sido docente en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) de Jocotepec. Antonio ya había estado en el mismo cargo en el año en el año 2019.
En Desarrollo Social, dependencia encargada de controlar programas y acciones, promotoras de zonas de atención prioritaria y grupos vulnerables, será para Adolfo Rameño Pinto, conocido como “Kukazo” quien es avecindado en San Juan Cosalá, Estudió un posgrado de bebidas y alimentos en la Universidad Panamericana y se ha dedicado a la organización de eventos.
En lo que respecta a Protección Civil y Bomberos, aún se encuentran en revisión para saber si hay cambios.
Roberto Pérez Vargas, quien será el jefe de gabinete es quien lleva la coordinación de entrega recepción, que inició de manera oficial desde el primero de septiembre, nuevos funcionarios comenzaron a hacer visitas a sus futuras oficinas.
García Vargas dijo ya haber hablado con todos los regidores de oposición, mostrando disposición para que puedan gestionar y que la información de todo lo que tenga que ver con su administración será entregada de manera transparente, ya que el presidente electo lamentó que en su desempeño como regidor se le negó información de todo tipo.
Respecto a los delegados, estos no serán designados por el alcalde, como sucedió en la actual administración, por lo que se plantea sean elegidos mediante el voto de cada localidad.
El evento de entrega recepción se realizará en casa de cultura el primero de octubre, con la invitación a diversos personajes políticos afines a García Vargas.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala