El Gobierno de Chapala destacó la presencia de más de seis mil personas
La procesión del Día de la Cruz circuló por varias de las calles de la delegación. Pie de Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Del 25 de abril al 4 de mayo, la delegación de Santa Cruz de la Soledad celebró sus tradicionales Fiestas Patronales, con una serie de eventos religiosos y culturales que congregaron a pobladores y visitantes.
El Día de la Cruz, 3 de mayo, inició con el rezo del rosario a las 6:30 de la mañana, seguido de las tradicionales mañanitas y la misa de bendición de cruces en la que participaron los habitantes de la población.
Durante la tarde, la comunidad participó en una emotiva procesión encabezada por los grupos pastorales de los barrios del Santuario de Guadalupe y San Judas de Chapala, además del acompañamiento de la agencia municipal de Hacienda de la Labor.
En su homilía, el párroco de la Capellanía de Santa Cruz, José Valentín Pérez Magallón, reflexionó sobre el significado del sacrificio de Jesús en la cruz, resaltando que este acto no representa derrota, sino victoria. “Él mismo lo dijo: No hay amor más grande que aquel que da la vida por sus amigos”, expresó el presbítero, instando a los fieles a seguir el camino de la cruz para alcanzar la salvación eterna.
Las festividades del Día de la Cruz culminaron con una presentación musical en la plaza principal, donde la banda Máximo Poder y Caña Verde ofrecieron un espectáculo para los asistentes.
El cierre oficial de las celebraciones se llevó a cabo el 4 de mayo con una misa de confirmaciones, presidida por el obispo auxiliar de Guadalajara, Ramón Salazar Estrada. Por la tarde, el Prodigioso Señor de la Misericordia de Ocotlán visitó la comunidad, enmarcando el final de las festividades religiosas.
El Gobierno de Chapala informó que las fiestas patronales concluyeron con saldo blanco, destacando la presencia de más de seis mil personas, entre pobladores, visitantes e hijos ausentes.
El encargado de despacho de la delegación, José de Jesús Sánchez Lomelí, expresó su agradecimiento a los distintos gremios que contribuyeron al novenario, incluyendo el grupo de adoración nocturna, pescadores, la asociación taurina de Santa Cruz, el Gobierno de Chapala, comerciantes, la familia Flores, jóvenes, hijos ausentes y el pueblo en general.
Las Fiestas Patronales de Santa Cruz de la Soledad reafirmaron su importancia en la región como un evento de tradición, devoción y convivencia comunitaria.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala