Martha Rodríguez dedicó su reconocimiento a las personas que han luchado por la defensa de los cerros El Junco y El Cántaro.
Arturo Ortega. – Por su activismo en el fortalecimiento comunitario, su defensa ambiental del territorio y las tradiciones de su comunidad, Martha Rodríguez García, originaria de Santa Cruz de la Soledad, Chapala fue reconocida con el distintivo “Hermila Galindo Acosta”, otorgado por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del Estado de Jalisco a destacadas mujeres jaliscienses, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
El 8 de marzo recibió el reconocimiento junto a nueve mujeres jaliscienses y una Asociación Civil. Al respecto, Martha quien a lo largo de ocho años ha mantenido la lucha para defender los cerros El Junco y El Cántaro de la voracidad de los intereses particulares que buscan fraccionar esta área natural, dijo sentirse feliz.
Martha Rodríguez luego de haber recibido la distinción “Herminia Galindo Acosta”, en la sede Congreso del Estado.
“Me siento feliz de haber recibido este reconocimiento, por la lucha de ocho años. Hemos luchado por el medio ambiente, para los jóvenes, los niños y los ancianos”, refirió Martha desde el sofá de la sala de su casa, quien es quizás la única que cuenta con un sistema de seguridad y videovigilancia en Santa Cruz de la Soledad.
Y es que desde el 2014, con engaños, personas ajenas a la comunidad compraron varias propiedades a pobladores y ejidatarios con dinero desviado del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), con la idea de construir tres mil 66 casas unifamiliares, 812 duplex, 400 casas para adulto mayor, un hotel, casa club, campo de golf, área para actividades a caballo y un hospital contemplado en el megaproyecto de lujo que se pretende construir en los cerros de El Junco y El Cántaro, en Santa Cruz de la Soledad, gracias a la conformación de un fideicomiso que beneficiaría a la empresa “Santa Cruz Inmobiliaria S.A. de C.V.”.
Sin embargo, Martha ya como comisario ejidal pudo prever que, con ello las tierras del ejido dejarían de existir, por lo que la mayoría de los ejidatarios se negó a ceder El Cántaro y El Junco, lo que a la fecha ha significado una batalla por el territorio que han conllevado “estrés, cansancio, privacidad hasta para mis mismos hijos y siempre vivimos con el estrés de que nos hagan algo”, según la entrevistada.
No obstante, no solo han sido penurias las que Martha describe, pues ante todas las circunstancias y a pesar de los sacrificios que ha tenido que enfrentar, con una mirada serena y tranquila; mencionó que también ha obtenido algo de satisfacción.
Sin embargo, el caso de la disputa por los cerros mencionados se encuentra detenido debido desde que el 2016, dos ejidatarios promovieron la suspensión del Comisariado Ejidal del 2015 y luego con antimotines se removió la Mesa que presidía Martha como comisario y se conformó una Mesa Ejidal a modo, en la sala de usos múltiples del templo de la Virgen de la Soledad.
Una vez removida la Mesa Ejidal del 2015 se convocó nuevamente a elección y en el 2018 Martha fue electa como Comisario Ejidal nuevamente, pero el Registro Agrario Nacional no quiso entregar las credenciales de ese periodo porque había actos de suspensión inscritos para ese periodo, por lo que, desde ese año a la fecha el ejido no ha sesionado.
Actualmente se está a la espera de una nueva elección para conformar un nuevo comisariado, pero la Procuraduría Agraria no quiere entregar el nuevo padrón de ejidatarios para estar en condiciones de hacer la elección y buscar las menos trabas posibles para nulificar las elecciones por parte del Gobierno del Estado y algunos ejidatarios a cuyos negocios no les favorecería esta nueva mesa.
Es por ello que, habrá que esperar a que el Tribunal Agrario solicite ese padrón de ejidatarios actualizado para poder llevar a cabo la elección de la nueva Mesa Ejidal, cuyo proceso se realizaría en su presencia de organismos agrarios, además de la Procuraduría Agraria quien convocaría esa nueva elección.
En la actualidad existe el registro de 177 ejidatarios de los cuales 55 han fallecido y otros 44 radican en Estados Unidos, dejando solo a 78 ejidatarios radicados en Santa Cruz según el último padrón.
Desde el mes de septiembre del 2021 y gracias a la gestión de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), se logró inscribir a El Junco como parte de un proyecto para incrementar la captación de agua en 252.59 hectáreas de ese territorio con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Coca-Cola y Arca Continental.
Martha quien es una mujer de trabajo más que de palabras, labora en El Junco haciendo caminos a manera de guardarrayas y en pocas semanas van a reforestar con árboles endémico como el mezquite, guamúchil, huaje, tepehuaje, palo dulce, papelillo, tepame, osote, entre otras especies para evitar el deslave de tierra y propiciar captación de agua en la presa de Santa Cruz.
Martha, quien ha vivido 67 años, recuerda que cuando era niña siempre acompañó a sus padres en las tareas del campo. En aquel tiempo no había tantas casas, el pueblo era más pequeño y muchas de las personas vivían de lo agrícola; es por eso que, los cerros de El Cántaro y El Junco son tan importantes para ella, pero lo más importante es preservar el espacio como una zona natural protegida para las generaciones futuras.
Vista de predios de Santa Cruz desde los cerros.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Tres mil 66 casas unifamiliares, 812 duplex, 400 casas para adulto mayor, un hotel, casa club, campo de golf, área para actividades a caballo y un hospital contempla el megaproyecto de lujo que se pretende construir en los cerros del Junco y el Cántaro, en Santa Cruz de la Soledad.
Con la intención de crear esta ostentosa construcción, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) se ha convertido en cómplice de la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV, creada específicamente para el desarrollo del mencionado proyecto.
Aunque aún no se han iniciado los trabajos, el IPEJAL ha invertido con dinero de los trabajadores de Jalisco a través de un fideicomiso, alrededor de 324 millones de pesos que no generan ganancia y ni cuenta con recuperación de la inversión.
En una investigación de UDGTV44 se dio a conocer que el fideicomiso debió de haber desaparecido por falta de cumplimiento de varias cláusulas del convenio por parte de la empresa a lo que el IPEJAL ha sido omiso con las sanciones.
En el 2016, en una asamblea irregular de un grupo minoritario de ejidatarios, se pidió la destitución de la comisario ejidal Martha Rodríguez García a fin de evitar el destape de la venta de terrenos. Elementos de la Fuerza Única impidieron el ingreso a la asamblea convocada por la Procuraduría Agraria al comisario ejidal, Martha Rodríguez García, y ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad
También reveló que los propietarios de Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV son los hermanos Covarruvias Valenzuela, dueños de compañías como Motormexa, Covasis SA de CV, Coordinadora JLC SA de CV, SSC Inmobiliaria SA de CV, solo por mencionar algunas.
Todo se originó en el 2014 cuando el comisario ejidal de ese tiempo, José Asunción Lomelí Cortés entregó 130 hectáreas de uso común de manera ilegal a 19 personas en calidad de “avecindados” desconocidas por los ejidatarios y que no son vecinos de la comunidad requisitos establecidos en la Ley Agraria.
Estas personas resultaron ser ex empleados o apoderados de la empresa SSC Inmobiliaria SA de CV y entre los nombres se encuentran José Refugio Sandoval Muñoz, representante de la empresa antes mencionada y quien a su vez cuenta con el poder judicial para representar a la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala junto con Rodolfo Rojas Tapia.
Dentro de esos 19 quienes posteriormente vendieron a la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV también se encuentran Ismael Alejandro Gutiérrez de la Torre junto con María del Refugio Ávila, quienes aparecen como apoderados de Covasis SA de CV de los Covarruvias.
Ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad aseguran que de manera posterior la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV compró a los ejidatarios el metro cuadrado a una ganga de entre 30 y 70 pesos por metro en contra de las declaraciones del IPEJAL, quien aseguró que se había pagado a 205 pesos el metro.
El avalúo de parcelas de Santa Cruz de la Soledad en el 2018 establece la venta comercial del metro cuadrado en 255 pesos.
Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala S. A. de C.V., continúa ejerciendo presión y buscando artimañas para poder lograr su objetivo: construir el desarrollo inmobiliario en la delegación (de menos de dos mil habitantes) del municipio de Chapala.
En el 2020 promovió un amparo para la anulación de la elección, (celebrada el 22 de septiembre de 2018) de Martha Rodríguez García, como presidenta del comisariado ejidal y quien es una de las mayores opositoras del proyecto inmobiliario que pretende albergar (según un plano preliminar realizado mediante la empresa EDSA), un total de 4 mil 424 construcciones que habitarán 17 mil personas en los cerros del Junco, El Cántaro y San Francisco de la comunidades de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y Hacienda de la Labor, todas poblaciones del municipio de Chapala.
Imágenes otorgadas por la Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Son cuatro los cuerpos de personas fallecidas los encontrados en una fosa en Chapala, en la localidad de Santa Cruz de la Soledad, informó la Fiscalía de Jalisco.
Por su parte, el Instituto Jalisciense de Ciencias forenses (IJCF) logró la identificación de uno de los cuerpos, según lo informado por las autoridades este martes 06 de abril.
De acuerso a la información oficial, el cateo y los trabajos en esa finca se iniciaron el jueves primero de este mes, en donde se aseguró una motocicleta, dos cartuchos de escopeta y seis tiros útiles de calibre .40.
En tanto, los trabajos que se realizan en la presa De Coco, en el municipio ribereño, no se ha reportado el hallazgo de restos humanos, pero la búsqueda en la zona siguen su marcha.
Foto: Archivo.
Redacción.- Pedro Noel “N” fue detenido en Santa Cruz de la Soledad, Chapala, es acusado de violencia familiar y lesiones dolosas, por lo que fue requerido por las autoridades judiciales.
La Fiscalía del Estado a través de la Fiscalía Regional, capturó al sujeto que contaba con una orden de aprehensión por violencia familiar y lesiones dolosas, por lo que fue puesto a disposición del Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial con sede en Chapala.
Pedro Noel “N” fue detenido en la calle Lázaro Cárdenas, en el poblado de Santa Cruz de La Soledad, en el municipio de Chapala. Al sujeto se le presume inocente y se le dará ese tratamiento durante las etapas del procedimiento penal, en tanto no se emita sentencia por un tribunal judicial.
Redacción. – Con entrega de colchas y electrodomésticos, la Fundación Alégrate y los Hijos Ausentes celebraron a las abuelitos y abuelitas por su día, en la plaza principal de Santa Cruz de la Soledad, el 31 de agosto.
En el acontecimiento se dieron cita más de un centenar de personas de la tercera edad, quienes recibieron su despensa y también degustaron de tamales, birria y hasta mole, todo enmarcado por las melodías del mariachi Águila de Chapala, agrupación que amenizó el acontecimiento -que dio inicio a las seis de la tarde y culminó cerca de las once de la noche-.
También escucharon mariachi.
En el mismo, se hicieron presentes tanto la regidora del cabildo de Chapala e integrante de Fundación Alégrate Chapala A.C. Lilia Alvarado Macías, como el delegado de la población, Félix Rivera y el representante del comité de Santa Cruz de la Soledad, Jesús Sánchez, quienes entregaron cien despensas.
En el acontecimiento no pudieron faltar las rifas, en las cuales varios de los abuelitos y abuelitas resultaron ganadores, llevándose a casa diversos regalos.
Para saber: Oficialmente el Día del Abuelo en México es celebrado el 28 de agosto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala