Vista de predios de Santa Cruz desde los cerros.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Tres mil 66 casas unifamiliares, 812 duplex, 400 casas para adulto mayor, un hotel, casa club, campo de golf, área para actividades a caballo y un hospital contempla el megaproyecto de lujo que se pretende construir en los cerros del Junco y el Cántaro, en Santa Cruz de la Soledad.
Con la intención de crear esta ostentosa construcción, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) se ha convertido en cómplice de la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV, creada específicamente para el desarrollo del mencionado proyecto.
Aunque aún no se han iniciado los trabajos, el IPEJAL ha invertido con dinero de los trabajadores de Jalisco a través de un fideicomiso, alrededor de 324 millones de pesos que no generan ganancia y ni cuenta con recuperación de la inversión.
En una investigación de UDGTV44 se dio a conocer que el fideicomiso debió de haber desaparecido por falta de cumplimiento de varias cláusulas del convenio por parte de la empresa a lo que el IPEJAL ha sido omiso con las sanciones.
En el 2016, en una asamblea irregular de un grupo minoritario de ejidatarios, se pidió la destitución de la comisario ejidal Martha Rodríguez García a fin de evitar el destape de la venta de terrenos. Elementos de la Fuerza Única impidieron el ingreso a la asamblea convocada por la Procuraduría Agraria al comisario ejidal, Martha Rodríguez García, y ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad
También reveló que los propietarios de Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV son los hermanos Covarruvias Valenzuela, dueños de compañías como Motormexa, Covasis SA de CV, Coordinadora JLC SA de CV, SSC Inmobiliaria SA de CV, solo por mencionar algunas.
Todo se originó en el 2014 cuando el comisario ejidal de ese tiempo, José Asunción Lomelí Cortés entregó 130 hectáreas de uso común de manera ilegal a 19 personas en calidad de “avecindados” desconocidas por los ejidatarios y que no son vecinos de la comunidad requisitos establecidos en la Ley Agraria.
Estas personas resultaron ser ex empleados o apoderados de la empresa SSC Inmobiliaria SA de CV y entre los nombres se encuentran José Refugio Sandoval Muñoz, representante de la empresa antes mencionada y quien a su vez cuenta con el poder judicial para representar a la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala junto con Rodolfo Rojas Tapia.
Dentro de esos 19 quienes posteriormente vendieron a la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV también se encuentran Ismael Alejandro Gutiérrez de la Torre junto con María del Refugio Ávila, quienes aparecen como apoderados de Covasis SA de CV de los Covarruvias.
Ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad aseguran que de manera posterior la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV compró a los ejidatarios el metro cuadrado a una ganga de entre 30 y 70 pesos por metro en contra de las declaraciones del IPEJAL, quien aseguró que se había pagado a 205 pesos el metro.
El avalúo de parcelas de Santa Cruz de la Soledad en el 2018 establece la venta comercial del metro cuadrado en 255 pesos.
Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala S. A. de C.V., continúa ejerciendo presión y buscando artimañas para poder lograr su objetivo: construir el desarrollo inmobiliario en la delegación (de menos de dos mil habitantes) del municipio de Chapala.
En el 2020 promovió un amparo para la anulación de la elección, (celebrada el 22 de septiembre de 2018) de Martha Rodríguez García, como presidenta del comisariado ejidal y quien es una de las mayores opositoras del proyecto inmobiliario que pretende albergar (según un plano preliminar realizado mediante la empresa EDSA), un total de 4 mil 424 construcciones que habitarán 17 mil personas en los cerros del Junco, El Cántaro y San Francisco de la comunidades de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y Hacienda de la Labor, todas poblaciones del municipio de Chapala.
El Cabildo pasado aprobó el cambio de uso de suelo para el desarrollo inmobiliario.
Miguel Cerna.- Sin un Plan de Desarrollo Urbano ni una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y solo mediante un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento, la pasada administración (2015-2018) aprobó la creación del desarrollo inmobiliario, por lo que quedan irregularidades que subsanar.
Para no perder la inversión y posteriormente cumplir con los requisitos de ley, el Cabildo optó por aprobar el cambio de uso de suelo mediante acuerdo para el fraccionamiento comercialmente denominado “Poblado Riberas del Cardenal”; mismo que el pasado tres de agosto fue clausurado de forma total y de manera temporal por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), al incumplir con la MIA.
El fraccionamiento está ubicado entre las poblaciones de San Pedro Tesistán y San Cristóbal.
Al respecto, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, comentó que aunque el desarrollo no se aprobó en la ilegalidad, si faltan requisitos ambientales con los que tienen que cumplir los empresarios para la regularización del fraccionamiento -ubicado entre el cerro de las poblaciones de San Pedro Tesistán y San Cristóbal Zapotitlán-.
“Como no había plan parcial y quisieron no desaprovechar la oportunidad de la inversión de la empresa, ¿qué hicieron ellos? Generaron acuerdos del Pleno, acuerdos de los regidores que es la máxima autoridad para dar los permisos, sin quitarle la obligación de que se regularizara todo conforme a derecho para que las cosas se hagan bien”, apuntó.
Debido a que la administración 2015-2018, presidida por Héctor Manuel Haro Pérez, no alcanzó a cubrir los requisitos legales, el trámite continúo con la presente. Sin embargo, Gómez López aseguró que se apoyará a la empresa, siempre y cuando cumplan con los requisitos pendientes -es decir, con el Plan de Desarrollo Urbano y la Manifestación de Impacto Ambiental-.
“De parte de esta administración, yo estoy con toda la disposición de dar las facilidades que estén a mi alcance, siempre y cuando cumplan con el impacto ambiental, siempre y cuando se encuentre el proyecto dentro de una visión ecologista que no me lastime lo más bello y hermoso que es el capital de esta zona: la biodiversidad”, aseguró.
El pasado tres de agosto, personal técnico de la PROEPA visitó la zona para inspeccionar la urbanización en un predio de más de seis hectáreas, ubicado en la parte alta del cerro con vista al Lago de Chapala.
“La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente impuso clausura total temporal a un desarrollo residencial en construcción ubicado en el municipio de Jocotepec, en la parte sur oeste del lago de Chapala, por no contar con la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet)”, informó la dependencia en un comunicado.
Hasta el momento, el Gobierno de Jocotepec dice no haber emitido ninguna autorización al proyecto, ya que se está a la espera de que la empresa cumpla con los requisitos legales pendientes que le permitan regularizar su construcción.
“No puedo hablar del desarrollo diciendo que está irregular totalmente; sí está con irregularidades, pero eso no indica que es irregular o ilegal, indica que está en el procedimiento. Yo no quiero inhibir el desarrollo económico de la zona, pero voy a tratar de ser muy responsable, prudente y cuidadoso para que no vaya a impactar el día de mañana al pueblo”, concluyó el Presidente Municipal.
El condominio “Los Tepetates II” está ubicado al norponiente de la delegación, en las faldas del cerro.
Miguel Cerna.- En enero de este año, el Gobierno Municipal autorizó la construcción del condominio “El Tepetate II” en las faldas del cerro, por la zona norponiente de la localidad.
De acuerdo con información obtenida vía transparencia, se trata de un desarrollo inmobiliario que contará con 35 unidades privativas; dicha licencia fue otorgada por el municipio el pasado 31 de enero, por un monto de 589 mil 857 pesos.
En cuanto a la manifestación de Impacto Ambiental que generará esta obra en la zona, la dirección de Desarrollo Urbano respondió que debido a que se encuentra fuera del Área Natural Protegida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, está clasificada como reserva urbana a corto plazo.
Según el plano obtenido por transparencia, el desarrollo contará con 35 viviendas unifamiliares.
“No se cuenta con la manifestación de Impacto Ambiental debido a que el desarrollo “El Tepetate II” se encuentra dentro del centro de la población y dentro del perímetro de aplicación del Plan de Desarrollo Urbano Chantepec- San Juan Cosalá, clasificado como reserva urbana de corto plato y uso de suelo habitacional densidad”, se lee en el oficio DUJ-112/2020.
El condominio en construcción está ubicado en las faldas del cerro subiendo por la calle Guadalupe Victoria, aunque en la licencia otorgada por el gobierno no se especificó la superficie que ocupará el condominio.
En contexto: Laguna publicó a mediados de febrero la construcción de una torre de seis pisos de altura para departamentos de de lujo en la misma localidad, con lo que se le dio apertura a los desarrollos de vivienda vertical.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala