The tourism strategy will seek to position Jocotepec as a destination and not a transit point.
Miguel Cerna: In order to stop being a «passing through» option and turn Jocotepec into a «destination» attraction, the Municipal Government is betting on more hotel rooms.
The plan is to move from the 492 rooms that the municipality currently has, to more than 3,000 in less than five years, according to the Municipal President, José Miguel Gómez López, plan he described in a July 5 interview posted on social networks.
«Our mission is to change the image of Joco from a pass-thru municipality to a destination,” he said, explaining that “we have a very stable economy but people think of us as a pass-through municipality. Why? Because at this point we only have 492 rooms, when Chapala probably has 3,000. I think that in less than five years we could have 2,000 to 3,000 rooms.»
The mayor announced the construction of a 400-room hotel and negotiations with three more developers interested in building resorts, saying that he hopes to raise the number of available rooms to over a thousand at the end of his three-year term in 2021.
Instead of a destination of «disorder or drunkenness», Gómez López said that the tourism strategy is aimed at family vacation tourism, that is, for visitors to holiday in Jocotepec for more than a weekend, reversing the trend of being a transit area for people going to Chapala or Mazamitla.
In addition, the Municipal President invited the developers to invest in the municipality in the form of housing, entertainment and related improvements since, according to him, the Jocotepec Lakeside area currently has the highest probability of economic growth.
He pointed to the proximity to the Guadalajara Metropolitan Zone and the airport, the road infrastructure, the demand for places to relax and the unspoiled environment of the southern area of the lake between the towns of San Pedro Tesistán and San Cristóbal as investment draws in Jocotepec.
An example of the attraction of Jocotepec for investment, Gómez López pointed to the proposal for the sustainable «Poblado del Cardenal» housing complex that will build 1,500 homes in an ecologically sound design that will not to generate a negative impact on the local ecosystem.
«I hope they invest in it,” Gómez López said, “and we are open to seeing how well they do. The only thing I ask is that when an investment is made with sustainability in mind, it is also good for the investors »
Translated by Patrick O’Heffernan
El condominio “Los Tepetates II” está ubicado al norponiente de la delegación, en las faldas del cerro.
Miguel Cerna.- En enero de este año, el Gobierno Municipal autorizó la construcción del condominio “El Tepetate II” en las faldas del cerro, por la zona norponiente de la localidad.
De acuerdo con información obtenida vía transparencia, se trata de un desarrollo inmobiliario que contará con 35 unidades privativas; dicha licencia fue otorgada por el municipio el pasado 31 de enero, por un monto de 589 mil 857 pesos.
En cuanto a la manifestación de Impacto Ambiental que generará esta obra en la zona, la dirección de Desarrollo Urbano respondió que debido a que se encuentra fuera del Área Natural Protegida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, está clasificada como reserva urbana a corto plazo.
“No se cuenta con la manifestación de Impacto Ambiental debido a que el desarrollo “El Tepetate II” se encuentra dentro del centro de la población y dentro del perímetro de aplicación del Plan de Desarrollo Urbano Chantepec- San Juan Cosalá, clasificado como reserva urbana de corto plato y uso de suelo habitacional densidad”, se lee en el oficio DUJ-112/2020.
El condominio en construcción está ubicado en las faldas del cerro subiendo por la calle Guadalupe Victoria, aunque en la licencia otorgada por el gobierno no se especificó la superficie que ocupará el condominio.
En contexto: Laguna publicó a mediados de febrero la construcción de una torre de seis pisos de altura para departamentos de de lujo en la misma localidad, con lo que se le dio apertura a los desarrollos de vivienda vertical.
Miguel Cerna. – Por el abandono de la constructora al declararse en bancarrota y los mínimos trabajos de prevención en la zona, los colonos del fraccionamiento -ubicado en las faldas del cerro de la localidad de El Chante, municipio de Jocotepec-, temen que vuelva a suceder un desastre natural como el ocurrido hace un año.
El peligro de deslave sigue latente, pues lo único que se ha hecho para contener el agua que baja de dos ríos es un talud de piedra construido por Protección Civil y Bomberos del municipio para desviar el cauce; sin embargo, no será suficiente, consideró Ismael Cárdenas Sapien, administrador de Senderos del Lago.
“Ellos pusieron un talud, los de Protección Civil, por si volvía a pasar ya no llegara a las casas, sino que recorriera hacia el lado donde hay un colector de aguas pluviales… Pero resulta que está muy pequeño, llega a pasar otra cosa así y aunque no traiga ramas, ni piedras, ni nada, se va a volver a tapar por el volumen de agua, está muy chiquito. Entonces ¿qué es lo que va a pasar? Ahora se nos va a meter toda el agua a medias del fraccionamiento”, comentó en entrevista.
Luego de que Casas Geo se declarara en quiebra en noviembre del 2018, cuatro meses después del desbordamiento del arroyo y el deslave del cerro en Senderos del Lago -ocurrido el 12 de julio-, la constructora dejó desamparados a los colonos, pues además de que no los auxilió en las labores de limpieza ni de reparación de las 25 viviendas afectadas, les heredó una serie de deudas en los servicios básicos.
En total, durante este año los vecinos han tenido que pagar 700 mil pesos que se adeudaban a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 748 mil por la reparación de las 11 bombas de agua que se dañaron por el arrastre del lodo y los gastos derivados por el desazolve de sus redes hidrosanitarias, además de un cargo aún no especificado con la CONAGUA por el suministro del agua que la constructora no pagó.
“Poco a poco fuimos saliendo de arreglar nosotros todo y toda la gente está indignada. ¿Qué fue lo que pasó? Pedimos unos peritajes a Protección Civil, vinieron de Guadalajara a hacerlos, vino Protección Civil de aquí de Jocotepec y hasta ahorita no nos han querido dar lo que salió, quién fue el culpable o qué va a pasar”, informó el administrador.
Cada lluvia revive el miedo de que la tragedia se repita, para los habitantes de las 752 casas que conforman el desarrollo inmobiliario, pues la temporada de lluvias apenas comienza y hasta el momento no han recibido recomendaciones de parte de ninguna autoridad, por lo que algunos han optado por irse de la vivienda.
Al respecto, Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, reconoció que no han tenido acercamiento con los vecinos del fraccionamiento ubicado en zona de riesgo, por lo que buscan contactar al administrador para capacitar a los colonos en caso de un evento natural similar al ocurrido, pues ninguna acción de infraestructura permitirá evitar el peligro, informó.
“No, no hay actividad permanente que desvíe el riesgo. Se disminuye la probabilidad de incremento del nivel del agua; con la disminución y con la capacitación nosotros beneficiamos a la gente que vive en ese fraccionamiento”, dijo.
Ismael Cárdenas anunció que los colonos de las cinco etapas que conforman el desarrollo ya se agruparon en una Asociación Civil con la que buscan demandar a Casas Geo para cobrar algunas fianzas que les permitan corregir los errores de construcción en el fraccionamiento y con ello evitar el riesgo de sufrir otro desastre.
Para recordar: Fue en la mañana del 12 de julio que el desbordamiento del arroyo y el deslave del cerro provocó un río de piedras y ramas de árboles que sorprendió a los vecinos de los cotos Caudal, Faro, Isla, Paraíso, Manantial y Balsa. En total, 25 casas sufrieron serias afectaciones por la avalancha de lodo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala