Desde las constantes emisiones de aguas de drenaje, hasta la pesca ilegal, son algunos de los motivos que se especulan sobre la muerte de los peces
Maestro Eduardo Juárez Carrillo, director de Limnología de la Universidad de Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos seis motivos, entre los que se encuentran temas de contaminación, cambios en el ecosistema y pesca ilegal, son las posibles causas que podrían haber provocado la muerte de los grupos de peces que aparecieron a las orillas de las playas de Ajijic, según compartió el maestro Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, siendo estas hipótesis formuladas en base a la exploración del personal de Limnología.
Pesca ilegal
Una de las varias hipótesis que se tienen, y la más posible, sería la pesca ilegal, la cual se daría debido al tipo de red que utilizan algunos pescadores, que atrapan especímenes considerados ilegales, es decir, peces de menos de 3 pulgadas. Al no ser un pez comercializable, se descarta y suele morir. Esta sería la hipótesis más probable, debido a la incidencia en tamaño, especie y localización.
Área de contaminación
Una de las primeras causas inmediatas que se consideró es la contaminación causada por los «derrames fecales» que hay justo en la zona donde se encontraron los peces muertos. Esto, debido a las constantes descargas del cárcamo ubicado a pocos metros de la playa, donde se han reportado en constantes ocasiones el flujo de agua de drenaje en la zona, el cual, incluso ya ha dejado un canal debido a lo recurrente de los derrames y el flujo directo al lago. Esta hipótesis podría ser descartada por la cuestión de la incidencia en tamaños y especie.
Cambios abruptos en el ecosistema
Una «explosión» o aumento masivo repentino de fitoplancton llamada Microcystis la cual es común en el lago, al punto de haberse acabado el oxígeno de la zona, es una de las hipótesis formuladas, causando la muerte de los peces por hipoxia. Aunque fue de las primeras hipótesis, es necesario esperar al resultado del análisis que se le hizo al agua, y de igual manera, por temas de tamaño y especie, no la consideran probable.
Otras hipótesis que se tienen van en cuestiones como las descargas de químicos de la zona, al ser un entorno hotelero y de grandes casas, como descargas de cloro, amoniaco, jabón, ácido muriático y químicos de albercas, siendo una de las problemáticas en la zona, algún virus o bacteria que ataque a esta especie siendo otro, y el último, una emisión causada por la planta de tratamiento de San Antonio Tlayacapan, aunque estás últimas tres teoría fueron descartadas. Se está a la espera de los resultados de los estudios correspondientes.
Aunque esto parecía un problema aislado, se ha reportado a Semanario Laguna en fechas anteriores otros cúmulos de peces muertos, estando uno en la zona del Bajío y otro unos metros más adelante, notándose la presencia de peces del mismo tamaño y raza muertos en distintos puntos.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala