A partir de enero de 2020 ya se podrán cobrar multas por el uso de desechables plásticos; sin embargo, los comerciantes han encontrado un inconveniente en el municipio: no hay distribuidoras de productos biodegradables.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a que la ley que prohíbe el uso de popotes y bolsas de plástico entrará en vigor hasta el 2020, Chapala ya trabaja y se encuentra realizando los apercibimientos, desde este año, a negocios locales para fomentar el no uso de estos contaminantes.
Según el Director de Ecología del Municipio de Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, durante el mes de julio comenzaron a trabajar en el tema: “Aquí en Chapala ya nos hemos estado adelantando a visitar a los principales negocios como restaurantes, tiendas y taquerías”.
Todas las advertencias se han realizado durante la mañana y hasta el momento no se han acercado a los negocios de venta nocturna debido a que no se ajustan con los horarios de oficina, pero se contempla que en su momento se visitarán de igual forma.
Además, les están brindando información acerca del por qué es importante ya no usarlos y de igual manera se les explica que a partir de enero del 2020 se podrán cobrar multas por el uso de desechables plásticos.
Se está invitando a optar por los desechables biodegradables y en muchos casos a promover una cultura donde los materiales a usar sean de uso prolongado.
Las bolsas plásticas han ido perdiendo terreno en los comercios.
Sin embargo, la no existencia de distribuidoras de productos biodegradables se ha convertido en un obstáculo para el avance del proyecto, además de que los productos amigables con el medio ambiente son más caros.
El entrevistado, lamentó el hecho de que una de las pocas distribuidoras que se habían asentado en el municipio, sobre la calle Pepe Guízar, tuvieran que cerrar sus puertas.
Jaime Ibáñez indica que los ciudadanos al igual que la mayoría de comerciantes “sí están de acuerdo” con esta ley, por lo que están trabajando con los proveedores que tenían en sus bodegas diversos desechables y que deberán salir antes del año 2020 porque se pueden quedar con su producto y generar pérdidas económicas.
Pese que la aprobación de la “Ley Antipopote” fue en septiembre de 2018, se indicó que los municipio deberían de modificar los reglamentos municipales en 180 días (seis meses), eso no pasó y apenas se están realizando, por lo que en Chapala, la regidora Lilia Alvarado ya contempla el tema.
Según el Director de Ecología, José Guadalupe, será en el Consejo Municipal de Ecología donde se estipulará la multa y quedará registrada en la Ley de Ingresos del municipio de Chapala.
Por el momento, diversas empresas como son Wal-Mart y diversos comercios pequeños están usando productos biodegradables, mismos que fueron supervisados por la Dirección de Ecología y resultó que “sí es biodegradable”.
Pero también existen negocios -como Surtidor de la Ribera- en donde se ofrecen bolsas reutilizables de tela, a un costo de hasta ocho pesos. Aunque diversos usuarios se han quejado porque no cuentan con estacionamiento y al no prestar los carros y sin bolsas es difícil comprar su mercancía para la semana.
En cuanto a los negocios pequeños, algunos ya ofrecen bolsas de papel y cartón; pero en el caso de algunos puestos de comida, se ofrecen platos de papel y popotes biodegradables como lo están haciendo hasta ahora algunos comerciantes del Mercado Municipal de Chapala.
Finalmente, la Dirección de Ecología también está planeado fomentar el uso de detergentes biodegradables en lavanderías y dejarlo estipulado en el nuevo reglamento.
Para saber:
La modificación a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, fue aprobada en septiembre de 2018 con 34 votos a favor.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala