Son al menos 40 toneladas de basura las que genera diariamente el municipio de Jocotepec. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Fueron 25 toneladas de basura en total, las que se generaron solamente durante las fiestas patronales en honor al Señor del Monte en el municipio de Jocotepec.
A decir de autoridades municipales, en los 13 días que duraron los festejos, se acumularon casi dos toneladas por día de desechos, sin contar las 40 toneladas que el municipio ribereño genera diariamente.
Esto representa que una sola persona en Jocotepec genera alrededor de un kilo de basura diaria, situación preocupante debido al colapso que presenta el servicio de recolección en el municipio.
Hasta el momento, no se tiene una idea de cuánto esfuerzo requirió el Ayuntamiento para deshacerse de las 25 toneladas extras que generaron los festejos, no obstante, personas de barrios más alejados, dijeron resentir un retraso de días en la recolección de sus desechos.
“Solo recogieron la basura de la zona céntrica, para que se viera bonito, pero por acá nos han tenido bien abandonados”, aseguró una de las vecinas de una zona retirada de la cabecera.
Aunque aún no se ha confirmado, usuarios que diariamente recorren el libramiento que conecta a la carretera Guadalajara-Morelia, aseguraron que volvió a verterse, (hasta el momento de forma clandestina) al menos una tonelada de basura.
“Volvieron aquí a tirar la basura, nos queda claro que están utilizando este espacio como vertedero provisional, más no estamos seguros de si es legal o no”, explicó uno de los transeúntes, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato.
Pese a que este medio solicitó información respecto a la situación del vertedero “clandestino”, aún no se ha confirmado por parte del Ayuntamiento si cuentan con los permisos correspondientes para darle tal uso a dicho espacio.
Este nuevo tiradero, se encuentra aproximadamente a 60 metros antes de tomar el libramiento de Jocotepec y aseguraron los mismos usuarios que la basura está “ahí vertida a la vista de quien pasa”.
Hasta el momento, no se sabe el destino que ha tenido la basura generada por los festejos, no obstante, habitantes del municipio como “Conchita”, se han mostrado preocupadas respecto a la situación sanitaria y tengan las bolsas esperando a ser recogidas por días, incluso semanas, como ha pasado.
Rueda de prensa de la presentación del Plan COVID 2021 para la Semana Santa.
Redacción.- A pocos días del cumplimiento de un año del inicio de la Pandemia por COVID-19 en el estado, la mesa de salud presentó las medidas aprobadas para el desarrollo del periodo vacacional correspondiente a Semana Santa en Jalisco.
Luego de anunciar las buenas nuevas -en las que se incluye la baja de la ocupación hospitalaria a un 21%, otorgando la posibilidad de una reestructuración del uso de los centros médicos para la atención de patologías distintas al COVID-, las autoridades sanitarias hicieron énfasis en la necesidad de redoblar las medidas preventivas en periodos en los que la movilización es indetenible, con el fin de evitar una posible ola que rebase el sistema de salud.
Con el objetivo de evitar aglomeraciones, movilidad innecesaria y, por lo tanto, transmisión del virus, se conformaron los lineamientos que regirán al estado durante los días de descaso laboral y académico de la siguiente manera:
Los municipios deberán continuar con la implementación de restricciones de actividades que impliquen la aglomeración, además de promover el acato de las acciones personales de prevención -uso de cubrebocas, mantenimiento de la sana distancia, aplicación de gel antibacterial y lavado constante de manos- entre sus habitantes.
En lo correspondiente al estado, se pretende un reforzamiento de los filtros carreteros y en aeropuertos, con la mira de evitar la transportación del virus de u lado a otro del estado, además de que se fomentarán las actividades en casa y se continuará con la campaña de promoción del uso de cubrebocas.
En cuanto a los eventos religiosos acordes a la época, no se permitirán las procesiones, representaciones vivientes ni romerías, además de que se continuarán con las misas virtuales.
Para las playas, los pueblos mágicos y la Ribera de Chapala, se estableció una dinámica marcada por horarios. Las playas se mantendrán abiertas desde las 5:00 a las 17:00 hrs; mientras que los bares y restaurantes operarán hasta las 23:00 hrs. Los hoteles mantendrán una ocupación del 66% con respecto al aforo del inmueble.
Protección Civil del Estado llevará a cabo un operativo en el que trabajará con 287 oficiales, ubicados en los principales accesos carreteros a los centros turísticos, con el fin de desincentivar la presencia de vacacionistas
Finalmente, a la ciudadanía en general se le pide usar el cubrebocas, evitar lugares cerrados y concurridos, además de aquellos con poca ventilación; no permanecer en el mismo lugar durante más de 40 min y continuar con la sana distancia.
Con la reaparición de los baches, los ciudadanos pusieron en duda la calidad de la obra. Con pedraplén, se buscará solucionar la craquelación del pavimento.
Miguel Cerna.- Los baches no ceden. Pese a la rehabilitación de 1.4 kilómetros al ingreso a la cabecera municipal por la carretera Chapala-Jocotepec, ciudadanos denunciaron la reaparición de los socavones; ya se trabaja en su reparación.
Lo que fue anunciado como una obra “de primera” calidad por el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López el pasado 19 de junio, fue puesto en duda por los ciudadanos a través de las redes sociales, al percatarse de nuevos baches en la carretera recién rehabilitada, algunos más peligrosos que los existentes antes de la intervención.
Tras un realizado por la zona, se constató la reaparición de socavones en el tramo reparado que comprende del entronque del libramiento a la calle González Ortega, especialmente en los 800 metros entre del acceso a la localidad de Nextipac.
Aunque no con la respuesta inmediata que esperaban, tal y como había sido asegurado por Gómez López al socializar la obra, que en menos de 72 horas quedarían resueltos, el director de Obras Públicas del municipio, Héctor Jesús Hernández informó que la empresa responsable de la obra ya se encuentra subsanando las fracturas.
El funcionario defendió los trabajos de la contratista, pues más que una falla en los procesos de rehabilitación de la carretera, se trata de un suelo inestable con grandes concentraciones de humedad que permanente provoca la craquelación del pavimento.
“La empresa trató de mejorar el suelo al retirar el material existente, en unas partes compresando para homogeneizar la superficie de rodamiento, y en otras partes pues sí, cambiaron la base y todo eso. Favorable o desfavorablemente los baches reconocen, hay una memoria y eso es por el comportamiento de los mantos freáticos en la parte superficial”, explicó en entrevista luego de un recorrido por la zona.
Por su parte, el jefe de Obras Públicas J. Guadalupe Ibarra Ramírez consideró que faltaron estudios de mecánica de suelo en la obra, por lo que ahora se subsanaron los puntos afectados con un pedraplén, que busca evitar la concentración de la humedad y por ende la aparición de baches, así como la reposición de la superficie de rodamiento.
Desde inicio de la semana pasada, una cuadrilla de trabajadores trabajan en el carril derecho del ingreso a la cabecera entre el libramiento y el primer retorno, para identificar y resolver los desperfectos, por lo que la circulación de vehículos se mantenido por el costado izquierdo de la carretera.
Respecto a la realización de la obra durante las lluvias, temporada en la que naturalmente se acentúan los problemas en las carreteras, Héctor Hernández dijo que fue por los tiempos de la derogación del gasto indicado a la empresa contratista, encargada de otras obras en la zona como la carretera Chapala-Jocotepec.
De primera y con un seguro para baches para su reparación inmediata, fue como se anunció la obra que por el momento mantiene en descontento a algunos de los ciudadanos por ser una de las peticiones más sentidas desde la administración pasada.
“La obra se va a realizar en este mes (de junio) y va a tener un seguro para que cualquier desperfecto, cualquier bacheo que se requiera, en menos de 72 horas va a quedar resuelto, por cuatro años. Es un obra de gran impacto y que la ciudadanía lo estaba sintiendo y lo estaba exigiendo, pero no nomás la gente de Jocotepec, también lo pedía la gente que nos visita en el municipio”.
Aunque no contó con un presupuesto específico para la rehabilitación de estos 1.4 kilómetros, la obra forma parte de los proyectos del Plan Maestro de Desarrollo de la Ribera de Chapala, cuya inversión alcanzó los 389 millones de pesos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a que la ley que prohíbe el uso de popotes y bolsas de plástico entrará en vigor hasta el 2020, Chapala ya trabaja y se encuentra realizando los apercibimientos, desde este año, a negocios locales para fomentar el no uso de estos contaminantes.
Según el Director de Ecología del Municipio de Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, durante el mes de julio comenzaron a trabajar en el tema: “Aquí en Chapala ya nos hemos estado adelantando a visitar a los principales negocios como restaurantes, tiendas y taquerías”.
Todas las advertencias se han realizado durante la mañana y hasta el momento no se han acercado a los negocios de venta nocturna debido a que no se ajustan con los horarios de oficina, pero se contempla que en su momento se visitarán de igual forma.
Además, les están brindando información acerca del por qué es importante ya no usarlos y de igual manera se les explica que a partir de enero del 2020 se podrán cobrar multas por el uso de desechables plásticos.
Se está invitando a optar por los desechables biodegradables y en muchos casos a promover una cultura donde los materiales a usar sean de uso prolongado.
Sin embargo, la no existencia de distribuidoras de productos biodegradables se ha convertido en un obstáculo para el avance del proyecto, además de que los productos amigables con el medio ambiente son más caros.
El entrevistado, lamentó el hecho de que una de las pocas distribuidoras que se habían asentado en el municipio, sobre la calle Pepe Guízar, tuvieran que cerrar sus puertas.
Jaime Ibáñez indica que los ciudadanos al igual que la mayoría de comerciantes “sí están de acuerdo” con esta ley, por lo que están trabajando con los proveedores que tenían en sus bodegas diversos desechables y que deberán salir antes del año 2020 porque se pueden quedar con su producto y generar pérdidas económicas.
Pese que la aprobación de la “Ley Antipopote” fue en septiembre de 2018, se indicó que los municipio deberían de modificar los reglamentos municipales en 180 días (seis meses), eso no pasó y apenas se están realizando, por lo que en Chapala, la regidora Lilia Alvarado ya contempla el tema.
Según el Director de Ecología, José Guadalupe, será en el Consejo Municipal de Ecología donde se estipulará la multa y quedará registrada en la Ley de Ingresos del municipio de Chapala.
Por el momento, diversas empresas como son Wal-Mart y diversos comercios pequeños están usando productos biodegradables, mismos que fueron supervisados por la Dirección de Ecología y resultó que “sí es biodegradable”.
Pero también existen negocios -como Surtidor de la Ribera- en donde se ofrecen bolsas reutilizables de tela, a un costo de hasta ocho pesos. Aunque diversos usuarios se han quejado porque no cuentan con estacionamiento y al no prestar los carros y sin bolsas es difícil comprar su mercancía para la semana.
En cuanto a los negocios pequeños, algunos ya ofrecen bolsas de papel y cartón; pero en el caso de algunos puestos de comida, se ofrecen platos de papel y popotes biodegradables como lo están haciendo hasta ahora algunos comerciantes del Mercado Municipal de Chapala.
Finalmente, la Dirección de Ecología también está planeado fomentar el uso de detergentes biodegradables en lavanderías y dejarlo estipulado en el nuevo reglamento.
Para saber:
La modificación a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, fue aprobada en septiembre de 2018 con 34 votos a favor.
Jocotepec, uno de los “favoritos” del plan Maestro de Desarrollo Regional presentado por el Gobernador de Jalisco
Pie de foto: El Plan Maestro de Desarrollo Regional se presentó después de una gira que realizó por Tizapán, Tuxcueca y que culminó en Chapala, el pasado viernes 14 de junio, lugar donde se llevó a cabo una siembra de 250 mil pescados.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – En su primera visita a Chapala como gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez anunció que su plan para desarrollar la Ribera tendrá un costo de inversión de 533 millones de pesos que ya están etiquetados para este 2019, pero no dio a conocer las fechas en que se comenzarán o concluirán dichos propósitos.
Algunos de los mismos no cuentan con proyectos ejecutivos; sin embargo, se contempla que la inversión se realice en siete municipios: Ocotlán, Poncitlán, Jamay, Tuxcueca, Tizapán el Alto, además de Chapala y Jocotepec.
De acuerdo con lo dicho por el gobernador en el Auditorio del Instituto Tecnológico “Mario Molina”, durante la presentación llevaba a cabo el 14 de junio, se reconstruirán carreteras, además de que se invertirá en infraestructura educativa, de esparcimiento, turística, movilidad no motorizada y salud.
Además, irónicamente, presumió el 1.15 millones de pesos invertidos en concluir la segunda etapa de la obra de Jesús Pescador, la cual fue construida en el lecho del lago por administraciones anteriores sin permisos de impacto ambiental y en zona federal y que no se inauguró como se tenía programado en su visita, aunque su departamento de Comunicación Social informó que fueron cuestiones de agenda, a pesar de que los diarios del estado señalaron que no lo hizo por lo polémico de la obra.
En el sector salud, Alfaro expuso que invertirá 26.49 millones de pesos en 13 Centros de Salud (CS) que requieren intervención en una primera etapa y certificación. En el municipio, los Centros de Salud que recibirán dos millones de pesos para cada uno, están San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo.
Y en cuatro años (2020-2024), el gobernador prometió que se construirá el tren Guadalajara- Chapala, que saldrá del parque Agua Azul con destino al municipio ribereño, además de que pretende hacer más navegable al lago, en el cual introducirán nuevas embarcaciones. Sin embargo, ninguno de éstos dos cuentas con recursos y solo el tren tiene proyecto ejecutivo que se trabaja con la empresa Ferrocarriles de México (Ferromex), quienes, según Alfaro Ramírez, ya están haciendo recorridos y levantamientos topográficos.
En lo que respecta a la ciclovía de Chapala, que va por la avenida Hidalgo y carretera federal 250, se destinaron 58. 54 millones de pesos, pues de acuerdo a palabras del gobernador será “de primer mundo”.
Otras obras y proyectos propuestos que no cuentan con recursos etiquetados son: un centro de innovación tecnológica en el Instituto Tecnológico Superior “Mario Molina” y de Animación, Cinematografía y Multimedia que se ubicará en Ajijic.
En lo que respecta a infraestructura vial urbana, Jocotepec recibirá 3.5 millones de pesos para la modernización de líneas de drenaje y alcantarillado. Con respecto a educación se beneficiarán tres escuelas: Ricardo Flores Magón con 5.50 millones de pesos, Escuela Centro de Atención Múltiple con 5.52 millones de pesos y escuela J Encarnación Rosas con 0.24 millones de pesos.
En Chapala, les inyectarán recurso a tres escuelas: Escuela Secundaria Técnica número 83 con 5.54 millones de pesos, CAM Rosa Baltazar González de Atotonilquillo con 1.50 millones de pesos y otra escuela que no se pudo identificar pero que se ubica en la delegación de Atotonilquillo.
En cuanto a infraestructura y esparcimiento, en Jocotepec, se recibirá 2.10 millones de pesos para la construcción de una cancha de usos múltiples y la estructura de protección en Zapotitán de Hidalgo.
Para la reconstrucción de carreteras, la carretera estatal 119, 112 y 155 que va desde el municipio de Jocotepec a Chapala, se invertirán 82.84 millones de pesos.
Inversión del Plan Maestro de Desarrollo Regional en siete municipios de la ribera
Infraestructura turística, 47.31 millones de pesos.
Infraestructura educativa, 65 millones de pesos.
Infraestructura y de esparcimiento, 27.52 millones de pesos.
Reconstrucción de carreteras, 302. 96 millones de pesos.
Infraestructura educativa, 65 millones de pesos.
Infraestructura y de esparcimiento, 27.52 millones de pesos.
Infraestructura no motorizada, 63.84 millones de pesos.
Sector salud, 26.49 millones de pesos.
El Síndico Isaac Alberto Trejo Gracián, el presidente Moisés Anaya y el Secretario General en la sesión de Cabildo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de más de 100 días de haber iniciado la administración, el presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar no tiene fecha exacta para la elección de delgados y agentes municipales en Chapala; sin embargo, el edil dijo que este proceso democrático no debe pasar del mes de marzo; es decir después de seis meses de haber iniciado su gobierno.
Por su parte, el síndico municipal Isaac Alberto Trejo Gracián, apuntó que están a la espera de que sesione la Comisión de Gobernación para que se designe la convocatoria y las fechas.
Trejo Gracián aseguró que la sesión de dicha comisión puede ser la próxima semana. “Pero ya es un tema que ya está en puertas, ¿eh? En la agenda del municipio ya está en prioridad, nomás sí tiene que pasar a través de la Comisión de Gobernación”.
El Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración Pública del Municipio de Chapala establece que a los tres meses de la llegada del gobierno se tenía que convocar a elecciones de delegados, pero en esta administración el artículo 32 del anterior Reglamento fue modificado el 20 de octubre de 2018.
Ahora con la modificación se quitó el carácter de obligatorio. Ahora el presidente podrá decidir a quién pone de delegado y no se contempla un plazo para convocar a elecciones. Es decir, el alcalde tiene la libertad de convocar a votación en los tres meses de la llegada a la presidencia o hasta en un año si así lo desea, pues ahora la ley se lo permite.
Además, el artículo 5 del nuevo Reglamento estipula que el presidente municipal tiene la competencia para no sólo nombrar a delegados sino también hacer remociones. En otras palabras, quitarlos del cargo, además de no estipular fechas ni el carácter de obligatorio de convocar a elecciones de delgado.
Pese a que los regidores del PAN Alejandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado hicieron diversas observaciones al Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración Pública del Municipio de Chapala, propuesto por esta administración, sólo algunas observaciones se les tomaron en cuenta, por lo que se aprobó sin el voto de los albiazules.
Dentro de las observaciones que señalaron los regidores del PAN, fueron que el domicilio de la presidencia no correspondía al que estaba en el Reglamento, pues aparecía la dirección de la presidencia del municipio de Ocotlán, lo que hace suponer que se lo clonaron; es decir, copiaron el Reglamento, “pero ni la dirección le cambiaron”, expresó la regidora Lilia Alvarado.
Para saber:
Fue en la administración de Alejandro Aguirre (2001-2004) cuando se estipuló en el Reglamento Orgánico de Gobierno que era obligatorio convocar a elecciones de delegados en los tres primeros meses de la llegada a la presidencia. Con los cambios, este Reglamento ya no tiene vigencia.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 336. Foto: Semanario Laguna.
En esta edición de Semanario Laguna impreso:
San Juan Cosalá:
Encontrarás que, parte norte de San Juan Cosalá no tendrá más escasez de agua.
Además, concluye el curso de verano organizado por la parroquia de San Juan Bautista.
También, grupo de señoras de tercera edad exhibirán sus creaciones en su delegación
Y por último, invitan al tradicional baile de presentación de candidatas a Señorita San Juan Cosalá.
En Ajijic:
Econtrarás que, celebrará CCA su 13er aniversario con presentaciones de danza, música, teatro y expoventa.
Además, una galería de fotos de la carrera «La Campanaria 2018».
También, ciudadanos, restauranteros y comerciantes se apropian de la vía pública.
Sin olvidar que, en San Antonio Tlayacapan ya no quieren participar para candidatas a Reinas.
También, un pequeño homenaje a doña Rafaela y su pan tachigual.
Y por último, algunos pobladores de Ajijic no saben a qué horas pasará el camión de basura, así como la disminución de quejas por el servicio.
En Chapala:
Encontrarás que, impugnaciones de PAN “van por buen camino”.
También, presenta impugnación el PAN Chapala ante Consejo General del INE por queja que sancionó a Alejandro Aguirre
Además, continúan problemas con la recolección de basura en Chapala
Por si no sabías, el municipio de Chapala tendrá Fiestas Patrias muy austeras
Sin olvidar que, incumplen en el retiro de lirio del Lago de Chapala
Incluyendo, Ayuntamiento de Chapala no ha comprado Mochilas con Útiles.
Y por último, extranjeros se quejan por el retiro del tular de Acapulquito
En Jocotepec:
Encontrarás que, sólo la mitad de los alumnos recibirán mochilas con útiles en Jocotepec
También, Jocotepec presentó a sus candidatas a Señorita Fiestas Patrias Jocotepec 2018
Además, triunfan jóvenes jocotepenses en el 17mo Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional
Incluyendo que, inician acciones para que se instale la nueva administración
Sin olvidar mencionar a la alumna de Jocotepec alcanza el puntaje más alto en el examen de ingreso de la UDG
Y por último, Inauguran estudiantes de Jocotepec 2da pieza de “Ser Espacio y Creencia”.
Programa tu agenda,entérate también de los eventos que ocurren a tu alrededor, en La sección Malecón y aprende a elaborar una deliciosa receta de Espaguetti a la boloñesa con la receta que te proporcionamos en Entretenimiento.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 336.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde todos los sábados. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
Redacción.- Con una exposición de fotografía y dibujo, pasarela de body painting, muestras de danza y música Jocotepec celebró durante dos días el Día Mundial de la Tierra.
Fueron dos días de actividades (viernes 21 y 22 de abril) en dos sedes, el malecón y la plaza de Jocotepec, donde le gobierno municipal a través de diversas actividades invitó a la sociedad a concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de separar residuos.
Durante su intervención, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro, indicó que desde hace meses su administración comenzó la campaña “Jocotepec Limpio”, la cual consiste en impartir capacitación a las comunidades para la separación de residuos, ya que se pretende enseñar a la población a tirar la basura a una hora y días específicos. Las comunidades de Huejotitán, Zapoitán y El Molino fueron las primeras en dónde se impartió la capacitación para la separación de residuos.
El primer y segundo lugares en el concurso de fotografía y dibujo “Contaminación en Jocotepec”, se los llevaron Romina Noemí García de Santiago y Paulina Alcalá García, respectivamente.
Te compartimos la Foto-Galería:
Foto: Perú.com
Redacción.-Un importante cambio demográfico que ya está ocurriendo en Estados Unidos (EE.UU.), en el que las minorías –incluidos los latinos– serán mayoría para el año 2060, podría explicar el discurso antiinmigrante del Presidente Donald Trump, afirmó el investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Alejandro Canales Cerón.
El académico presentó datos demográficos de EU en los que destaca que en 1980 el porcentaje de población blanca era de 80 por ciento, cifra que para 2015 disminuyó a 61 por ciento, y que para 2060 será apenas de 44 por ciento.
Comentó que el Estado de California ya está viviendo ese fenómeno: tiene una composición de dos grandes tercios y un tercio pequeño, blancos y latinos son entre 38 y 40 por ciento cada uno, y el otro 23 lo conforman las demás minorías, es decir que hoy blancos y latinos están equiparados.
“Ese cambio ya está ahí, por más que quieran pararlo poniendo muros. El cambio ya lo tienen dentro. Es un dato fundamental que está cambiando la situación”, subrayó.
Dio a conocer, además, que para ese año, la mayoría de la población latina se encontrará entre los rangos de edad más jóvenes, mientras que la población blanca estará en los rangos de mayor edad.
Presentó datos sobre la estructura ocupacional, en la que en todo el país la población blanca representa una mayoría en todos los ámbitos, tanto de directivos, profesionales y empleados, como de producción, construcción y reproducción. Sin embargo, en California, las últimas cuatro áreas ya están siendo dominadas por las minorías.
“Es una situación de conflicto, de tensión, que no ha explotado, pero lo va a hacer, porque con todo derecho los que están abajo en la estructura ocupacional, van a reclamar”, dijo.
Agregó que al convertirse los blancos en minoría, implica un replanteamiento de la distribución de los privilegios, derechos y obligaciones de cada quien.
“Sin latinos no hay futuro en Estados Unidos. El cambio demográfico es de tal magnitud que los latinos no solamente llegaron para quedarse, sino para ser parte estructural. Éste es el miedo de los supremacistas blancos, el miedo de Trump y de otros, y que lo personifican en México. Pero los dados ya se tiraron y no les son para nada favorables”.
Explicó que, obedeciendo a su idea sobre los bad hombres –refiriéndose a los mexicanos en EU–, Trump amplió el concepto de ilegales o criminales a quienes cometen faltas administrativas.
“Eso significa que están en situación de riesgo cinco y medio millones de migrantes en condición irregular. Tenemos gente viviendo 30 años en Estados Unidos, personas que durante ese tiempo llevan guardando documentos para comprobar que no han cometido faltas mayores”, resaltó.
En la mesa, que fue coordinada por la investigadora del CUCEA, doctora Ofelia Woo Morales, también participó el doctor Jorge Durand Arp-Nisen, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), quien habló sobre el endurecimiento de las políticas de Trump respecto al tema de las deportaciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala