En un primer acuerdo, se estableció como límite la quema de 700 “cuetes” por día con el sonido del trueno reducido
Miguel Cerna. – Pese a que el grupo de cargueros del Señor del Monte acatará las nuevas disposiciones de la Ley Antirruido implementada en Jocotepec, pidieron flexibilidad en la quema de “cuetes” o cohetes por ser parte de la tradición.
El pasado 8 de octubre, el oficial de Protección Civil y Bomberos, Marco González, se reunió con el grupo de cargueros para informarles las nuevas disposiciones para el uso y manejo de pólvora dentro del municipio, incluido en el Reglamento del Medio Ambiente de Jocotepec -aprobado en marzo pasado-.
Para algunos, sin el sonido de los “cuetes” no es fiesta, por lo que se dijeron de acuerdo en fijar una cantidad límite, pero considerando que se trata de la celebración religiosa más importante del pueblo.
Al respecto, Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos, dijo que se está regulando es el uso de cuete de trueno debido a que la ley prohíbe ruidos mayores 85 decibeles pues generan un daño en el oído a largo plazo; además de que molestan a vecinos del primer cuadro de la cabecera, enfermos, adultos mayores y mascotas.
“Nosotros les comentábamos, si van a aventar mil, porque avientan hasta 10 gruesas con el máximo de trueno, por qué no mejor cambiarlos por destellos de luz, algo que tú lo ves y te da más espectáculo”, apuntó.
Por su parte, Isaías Hernández González, quien se dedica a trabajar la pólvora explicó que es posible bajar la intensidad del trueno, ya que consideró más peligroso hacer que los “cuetes” suban más alto debido a que pueden tronar en el piso.
“Antes se manejaba que el cuete subiera más alto, pero esto también lleva un peligro, porque puede llegar el momento en el que puede subir y no truene, y en el momento de que baje, puede tronar hasta abajo; por eso es más peligroso”, comentó.
En la guía entregada por Protección Civil, se establece que queda prohibido el uso de chifladores, buscapiés, coronas desprendibles de los castillos y los toritos; junto con el consumo de bebidas embriagantes para el personal que realiza la quema y la ayuda de menores de edad.
El cura Jesús Quiroz Romo se manifestó a favor de la regulación, por lo que a través de boletín parroquial ha tratado de socializar la medida, con el fin de que los encargados de los días de las Fiestas en Honor al Señor del Monte la conozcan y acaten.
En un primer acuerdo entre las autoridades y organizadores, se definió que la cantidad permitida será de aproximadamente 700 cuetes, es decir, cinco gruesas. Además de que se realizarán pruebas para definir el ruido del trueno. Lo que sí quedó estrictamente prohibido, fue el uso de ristras por su peligrosidad.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala